Reinhard Genzel para niños
Datos para niños Reinhard Genzel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de marzo de 1952 Bad Homburg, Alemania |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padre | Ludwig Genzel | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Bonn | |
Información profesional | ||
Área | Astrofísica | |
Conocido por |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() |
|
Reinhard Genzel (nacido el 24 de marzo de 1952 en Bad Homburg, Alemania) es un astrofísico alemán muy reconocido. Es codirector del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre y profesor en la Universidad de Múnich. También es profesor emérito en la Universidad de California, Berkeley.
En 2020, Reinhard Genzel recibió el Premio Nobel de Física. Lo compartió con Andrea Ghez y Roger Penrose. El premio fue por su importante descubrimiento de un objeto muy denso en el centro de nuestra galaxia. Este objeto es conocido como un agujero negro supermasivo.
Contenido
Reinhard Genzel: Un Astrofísico Estelar
Reinhard Genzel es una figura clave en el estudio del universo. Su trabajo ha ayudado a entender mejor los misterios del espacio. Ha dedicado su vida a observar y analizar lo que ocurre en las galaxias.
¿Cómo fue su camino en la ciencia?
Reinhard Genzel nació en Bad Homburg vor der Höhe, Alemania. Su padre, Ludwig Genzel, también era un profesor de física. Reinhard estudió física en la Universidad de Friburgo y en la Universidad de Bonn.
En 1978, obtuvo su doctorado en la Universidad de Bonn. Su tesis doctoral se centró en la radioastronomía. Esto lo hizo en el Instituto Max Planck de Radioastronomía.
Después de sus estudios, trabajó en el Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambridge, Massachusetts. Desde 1981, fue profesor en la Universidad de California, Berkeley.
En 1986, se unió a la Sociedad Max Planck como científico. También se convirtió en director del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Garching. Desde 1988, es profesor honorario en la Universidad de Múnich. Además, desde 1999, es profesor en la Universidad de California, Berkeley.
Descubriendo el Centro de Nuestra Galaxia
Reinhard Genzel se especializa en la astronomía infrarroja y submilimétrica. Esto significa que usa telescopios especiales para observar la luz que no podemos ver con nuestros ojos. Esta luz nos ayuda a estudiar objetos muy fríos o que están escondidos detrás de polvo y gas en el espacio.
Él y su equipo han desarrollado instrumentos para telescopios en la Tierra y en el espacio. Los usan para seguir el movimiento de las estrellas en el centro de la Vía Láctea.
El Misterio de Sagitario A*
En el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay un lugar llamado Sagitario A*. Genzel y su equipo observaron cómo las estrellas se movían alrededor de este punto. Descubrieron que estas estrellas orbitaban un objeto muy, muy pesado.
Este objeto tan masivo es lo que ahora conocemos como un agujero negro. Su investigación fue clave para confirmar la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.
Probando la Relatividad de Einstein
En julio de 2018, Reinhard Genzel y su equipo hicieron otro descubrimiento importante. Observaron una estrella llamada S2 que orbita muy cerca de Sagitario A*. Esta estrella se movía a una velocidad increíble: 7.650 kilómetros por segundo. ¡Eso es el 2.55% de la velocidad de la luz!
Cuando la estrella S2 pasó más cerca del agujero negro, pudieron probar una predicción de la relatividad general de Albert Einstein. Esta teoría dice que la luz de los objetos se "corre" hacia el rojo cuando están cerca de objetos muy masivos. Los resultados de Genzel confirmaron esta teoría, lo que fue una gran noticia para la física.
Reconocimientos y Sociedades Científicas
Reinhard Genzel es miembro de varias sociedades científicas importantes en todo el mundo. Esto demuestra el gran impacto de su trabajo en la comunidad científica.
- Miembro de la American Physical Society, desde 1985.
- Miembro extranjero de la Académie des Sciences (Francia), desde 1998.
- Miembro extranjero de la United States National Academy of Sciences, desde 2000.
- Miembro de la Deutsche Akademie der Naturforscher Leopoldina, desde 2002.
- Miembro sénior de la Bayerische Akademie der Wissenschaften, desde 2003.
- Miembro extranjero de la Royal Spanish Academy of Sciences, desde 2011.
- Miembro extranjero de la Royal Society de Londres, desde 2012.
Véase también
En inglés: Reinhard Genzel Facts for Kids