robot de la enciclopedia para niños

Andrea M. Ghez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrea Ghez
Andrea Ghez (cropped1).jpg
Andrea Ghez en 2019
Información personal
Nombre de nacimiento Andrea Mia Ghez
Nacimiento 16 de junio de 1965
Ciudad de Nueva York, Nueva York
Nacionalidad Estados Unidos
Lengua materna Inglés
Educación
Educada en Instituto Tecnológico de Massachusetts y Instituto de Tecnología de California (dotorado, 1993)
Tesis doctoral La multiplicidad de estrellas T Tauri en las regiones de formación estelar Tauro-Auriga y Ofiuco-Escorpio: un estudio de imágenes de moteado de 2,2 µm (1993)
Supervisor doctoral Gerald Neugebauer
Información profesional
Ocupación Astrónoma, profesora de universidad, matemática y científica
Área Astronomía, matemáticas y ciencia
Conocida por El uso de la óptica adaptativa en estudios del centro galáctico
Empleador Universidad de California en Los Ángeles
Miembro de
Sitio web www.astro.ucla.edu/~ghez

Andrea Mia Ghez (nacida en Nueva York el 16 de junio de 1965) es una astrónoma de Estados Unidos. Es profesora en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Andrea Ghez es famosa por sus importantes descubrimientos sobre el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En 2020, recibió el Premio Nobel de Física por su trabajo.

¿Quién es Andrea Ghez y qué descubrió?

Andrea Ghez es una científica que estudia el espacio. Obtuvo su título en física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1987. Luego, completó su doctorado en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en 1992.

Su gran descubrimiento en el centro de la Vía Láctea

Andrea Ghez y su equipo detectaron un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este agujero negro está a unos 26.000 años luz de distancia.

Para lograrlo, usaron el Telescopio Keck II. Con este telescopio, pudieron ver el plasma caliente que se mueve hacia el agujero negro. Esta fue la primera vez que se observó este plasma en luz infrarroja.

Su investigación ha abierto nuevas formas de estudiar objetos muy densos y grandes en el universo.

Reconocimientos y premios importantes

Andrea Ghez ha recibido muchos premios por su trabajo. Fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

En 2004, la revista Discover la nombró una de los veinte científicos más destacados de Estados Unidos.

En octubre de 2020, recibió el Premio Nobel de Física. Compartió este premio con Reinhard Genzel y Roger Penrose. El premio fue por el descubrimiento del objeto supermasivo en el centro de nuestra galaxia. Andrea Ghez es una de las pocas mujeres que han ganado el Premio Nobel de Física.

Su camino hacia la ciencia

Andrea Ghez nació en Nueva York, pero creció en Chicago. De niña, soñaba con ser bailarina. Sin embargo, los viajes a la Luna del programa Apolo la inspiraron a querer ser la primera mujer astronauta. Su madre la apoyó mucho en sus sueños.

Su profesora de química en la escuela fue un gran ejemplo para ella. Empezó la universidad estudiando matemáticas, pero luego cambió a física.

Participación en medios y documentales

Andrea Ghez ha aparecido en varios programas de televisión y documentales. Ha colaborado con canales como The Learning Channel, BBC y The History Channel. En 2006, participó en la serie de divulgación científica estadounidense Nova.

Su vida personal

A Andrea Ghez le gusta mucho nadar. Practica natación en el Club de Natación Masters. Esta actividad le sirve para relajarse y tomar un descanso de su trabajo científico.

¿Cómo investiga Andrea Ghez el universo?

Andrea Ghez y sus colegas usan telescopios muy potentes, como los Telescopios Keck. Estos telescopios tienen una tecnología especial llamada óptica adaptativa. Esta tecnología ayuda a obtener imágenes muy claras del espacio, incluso a través de la atmósfera de la Tierra.

Estudiando las estrellas y el agujero negro central

Gracias a estas técnicas, han podido observar el centro de nuestra galaxia. Han descubierto muchas estrellas que giran alrededor del agujero negro central en órbitas con forma de óvalo.

Desde 1995, una estrella llamada SO-2 ha completado casi una órbita entera alrededor del agujero negro. En 2012, su equipo identificó otra estrella en órbita, llamada SO-102.

La investigación de Ghez se enfoca en estudiar cómo se mueven las estrellas cerca del centro de la galaxia. Esto les ayuda a entender mejor el agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A*.

Premios y reconocimientos

  • Premio Annie J. Cannon en Astronomía (1994)
  • Beca Packard (1996)
  • Premio Newton Lacy Pierce en Astronomía de la American Astronomical Society (1998)
  • Premio Sackler de la Universidad de Tel Aviv (2004)
  • Premio Oro por Academia Excelente (2004)
  • Beca MacArthur (2008)
  • Premio Crafoord en Astronomía por la Real Academia de las Ciencias de Suecia (2012)
  • Medalla de la Lectura Bakeriana (2015)
  • Premio Nobel de Física (2020)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrea M. Ghez Facts for Kids

kids search engine
Andrea M. Ghez para Niños. Enciclopedia Kiddle.