Red Allen para niños
Datos para niños Red Allen |
||
---|---|---|
![]() Red Allen en el "Onyx" de Nueva York, en 1946
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henry James Allen, Jr. | |
Apodo | Red | |
Nacimiento | 7 de enero de 1908 Algiers, Luisiana ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1967 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Sepultura | Saint Raymond's Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | instrumentista, compositor, cantante | |
Años activo | desde 1924 | |
Género | swing | |
Instrumento | trompeta | |
Discográfica | Apollo Records | |
Artistas relacionados | King Oliver, Louis Armstrong, Coleman Hawkins | |
Henry "Red" Allen (nacido en Algiers, Luisiana, el 7 de enero de 1908 y fallecido en Nueva York el 17 de abril de 1967) fue un talentoso trompetista, cantante y compositor estadounidense. Es conocido por su importante contribución al jazz. Su padre, Henry Allen, fue un famoso líder de banda en el jazz primitivo.
Contenido
¿Quién fue Red Allen?
Red Allen fue una figura clave en la historia del jazz. Su música y su forma de tocar la trompeta influyeron a muchos otros músicos. Se le considera un puente entre los estilos antiguos y modernos del jazz.
Sus primeros pasos en la música
Desde muy joven, Red Allen mostró interés por la música. Primero tomó clases de violín, pero luego se dedicó a la trompeta. Siendo aún un adolescente, comenzó a tocar en la banda de su padre.
Más tarde, en 1924, se unió a la "Excelsior Band". También trabajó con grupos de otros músicos como Sam Morgan y George Lewis. Antes de cumplir los veinte años, ya era parte de la big band de Sidney Desvignes. Esta banda tocaba en los riverboats, que eran barcos de vapor donde se ofrecía entretenimiento.
De Luisiana a Nueva York
En 1927, el famoso músico King Oliver lo contrató en Saint Louis. Oliver lo llevó a Nueva York, donde Red Allen hizo sus primeras grabaciones. Aunque regresó por un tiempo a los riverboats con la orquesta de Fate Marable, se estableció definitivamente en Nueva York en 1929.
Su carrera en Nueva York
Una vez en Nueva York, Red Allen empezó a lanzar sus propios discos. Se unió a la big band de Luis Russell y tocó con ellos hasta 1932. Luego, formó parte de las orquestas de Fletcher Henderson y Charlie Johnson.
En 1934, logró un gran éxito con una grabación junto al grupo "Mills Blue Rhythm Band". Después de dejar este grupo en 1937, tocó con grandes nombres del jazz como Duke Ellington, Eddie Condon, Benny Goodman y Louis Armstrong. Con Armstrong, grabó muchas canciones hasta 1940.
Liderando su propio grupo
Entre 1941 y 1956, Red Allen lideró su propio sexteto. Grabó muchos discos con músicos destacados como Fats Waller, Victoria Spivey, Billie Holiday y Coleman Hawkins. En los últimos años de la década de 1950, actuó con grupos más pequeños. También realizó varias giras por Europa con Kid Ory en la década de 1960.
Red Allen falleció en Nueva York el 17 de abril de 1967, debido a una enfermedad, pocas semanas después de su última actuación en Inglaterra.
El estilo único de Red Allen
Red Allen es considerado uno de los músicos más importantes en la evolución de la trompeta en el jazz. Al principio, su estilo fue muy influenciado por Louis Armstrong. Sin embargo, Allen desarrolló su propia forma de tocar.
Él se enfocó en la fluidez y en conectar las notas de manera suave (lo que se conoce como legato). Esto era diferente a la forma común de tocar de otros trompetistas de la época, que usaban notas más cortas y separadas (staccato). Un experto en música lo llamó "el trompetista más innovador de Nueva York" en 1965. En los años 1950, se destacó por su habilidad para tocar las notas más graves de la trompeta.
Se le ve como un eslabón crucial entre el estilo clásico de la trompeta en el jazz y el estilo moderno. Su música fue una inspiración para trompetistas como Roy Eldridge y Harry Edison.
Grabaciones importantes
Aquí te presentamos algunas de las grabaciones más destacadas de Red Allen:
- World on a String (1934)
- Weary Blues, con Langston Hughes (MGM, 1959)
- The College Concert con Pee Wee Russell (Impulse!, 1966)
- Jazz Standards and Warhorses, con Coleman Hawkins, (reeditado por Jass Records, 1987)
- 1929-1933 (Chronological Classics 540, 1990)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Red Allen Facts for Kids