Reconquista (ciudad) para niños
Datos para niños Reconquista |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad y municipio | ||||
|
||||
Localización de Reconquista en Provincia de Santa Fe
|
||||
Localización de Reconquista en Argentina
|
||||
Coordenadas | 29°08′40″S 59°38′38″O / -29.1443478, -59.6437728 | |||
Entidad | Localidad y municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | General Obligado | |||
Intendente | Amadeo E. Vallejos (PJ) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 27 de abril de 1872 (hace ya 153 años, 2 meses y 9 días) | |||
Superficie | ||||
• Total | 537 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 21 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 87 965 hab. | |||
• Densidad | 136,49 hab./km² | |||
Gentilicio | reconquistense | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Código postal | S3560 | |||
Prefijo telefónico | 03482 | |||
Aglomerado urbano | Reconquista - Avellaneda | |||
Sitio web oficial | ||||
Reconquista es una ciudad importante en el noreste de la provincia de Santa Fe, Argentina. Es la capital del departamento General Obligado. Se encuentra a unos 325 km al norte de la ciudad de Santa Fe, la capital provincial.
Reconquista está ubicada junto a la Ruta Nacional 11. Es la ciudad con más habitantes en el norte de la provincia de Santa Fe.
Contenido
- ¿Cómo es el clima en Reconquista?
- ¿Cómo se llega a Reconquista?
- ¿Cuál es la historia de Reconquista?
- ¿Qué produce la economía de Reconquista?
- ¿Qué actividades turísticas ofrece Reconquista?
- ¿Qué símbolos representan a Reconquista?
- ¿Cuántas personas viven en Reconquista?
- ¿Qué instituciones educativas hay en Reconquista?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo es el clima en Reconquista?
El clima de Reconquista es subtropical húmedo. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos tienen días frescos. La cercanía al río Paraná ayuda a que el clima sea más suave.
La temperatura promedio anual es de 20 °C. La humedad relativa promedio es del 74%. La cantidad de lluvia al año es de unos 1.226 mm.
Temperaturas y lluvias
- La temperatura media en invierno es de 14 °C.
- En verano, la temperatura media es de 26 °C.
- La precipitación media anual es de 1290 mm.
¿Cómo se llega a Reconquista?
Reconquista tiene varias formas de acceso, lo que la convierte en un punto importante para el transporte.
Rutas principales
- La Ruta Nacional 11 pasa por la ciudad. Esta ruta es clave para el comercio con Chile y Paraguay.
- La Ruta Provincial 1 conecta Reconquista con la capital de la provincia, Santa Fe, en un recorrido de 310 km pavimentados.
- La Ruta Provincial 31 une Reconquista con el oeste de la provincia.
- La Ruta Provincial 40 nace en la ciudad y llega cerca de Tostado, recorriendo 155 km.
Transporte público y aéreo
- Estación Terminal de Ómnibus: Cuenta con nueve plataformas. Desde aquí, 15 empresas de transporte conectan la ciudad con otras partes de Argentina y con países vecinos como Paraguay.
- Aeropuerto de Reconquista: Se llama Aeropuerto Daniel Jurkic y está a 8 km de la ciudad. Es la sede de la III Brigada Aérea y solo opera vuelos militares.
Puerto y vías fluviales
- El Puerto Reconquista está a 12 km de la ciudad, conectado por la Ruta Nacional A009.
- Desde el puerto, se puede cruzar el Río Paraná en balsa o lancha hacia la ciudad de Goya, en la provincia de Corrientes.
- El puerto se ubica sobre el Riacho San Jerónimo, en el km 949 del Río Paraná.
- Tiene un muelle de 900 metros y una zona de almacenamiento de 4,2 ha.
- La Hidrovía Paraná–Paraguay es muy importante para el puerto. Permite que los productos de la región se exporten de forma más económica.
- Las actividades principales del puerto son el transporte de aceites vegetales, granos y productos para la construcción como arena y piedras.

¿Cuál es la historia de Reconquista?
Reconquista fue fundada el 27 de abril de 1872. El Coronel Manuel Obligado ocupó el Arroyo El Rey, donde antes los Jesuitas habían fundado una misión llamada San Jerónimo del Rey en 1748. La fundación de Reconquista fue confirmada el 22 de noviembre por un decreto del gobernador Simón de Iriondo.
Las primeras casas eran de adobe y paja. El 24 de junio de 1872, el pueblo fue atacado por un grupo de aproximadamente 500 pueblos originarios. Después de la lucha, los atacantes se retiraron. Un día después, el 25 de junio de 1872, se inauguró el primer cementerio. A finales de 1870, las casas de adobe fueron reemplazadas por casas de ladrillos.
En sus primeros años, Reconquista tuvo dos etapas:
- De 1872 a 1873, fue un pueblo militar.
- De 1873 a 1878, funcionó como un lugar de asentamiento para pueblos originarios.
El 14 de octubre de 1884, se creó la Comisión de Progreso Local, lo que marcó el fin del carácter militar de la ciudad. Esta comisión fue reemplazada en 1886 por la Primera Comisión de Fomento.
La población de Reconquista creció mucho. En 1885, tenía 2.131 habitantes, y para 1914, ya eran 7.899. Esto se debió a la llegada de inmigrantes y al traslado de los pueblos originarios de las tierras de cultivo.
Desarrollo económico y urbano
Al principio, la economía se basaba en la agricultura y el comercio. A finales de 1870, llegaron las primeras industrias, como un molino harinero. El desarrollo económico se aceleró con la construcción del puerto en 1884 y la llegada del ferrocarril en 1889, que unía la ciudad con Santa Fe.
Gracias a su puerto y al ferrocarril, Reconquista se convirtió en un centro importante para el transporte de productos de las localidades cercanas.
La ciudad mejoró sus servicios públicos. En 1907, se trasladó el cementerio y se inauguró el Hospital de Caridad. En 1919, se creó la Sociedad Rural para apoyar la agricultura. La ciudad también contaba con dos bibliotecas públicas.
En 1921, un censo mostró que Reconquista tenía 10.205 habitantes, lo que permitió que fuera declarada ciudad. El 10 de octubre de ese año, Patricio Diez se convirtió en el primer intendente municipal.
En esta etapa, se instalaron nuevas industrias (tabaco, calzado, jabón) y sucursales de bancos. Muchos edificios públicos de la ciudad se construyeron en la década de 1920.
La crisis mundial de los años 30 afectó a las industrias, pero el cultivo de algodón y las industrias relacionadas ayudaron a reducir el impacto.
El 10 de agosto de 1945, se instaló la Base Aérea Militar Reconquista.
Los servicios de alumbrado, teléfono y agua corriente también mejoraron y se hicieron más accesibles para todos. En 1931, se habilitó la red de cloacas y el servicio de agua corriente.
La actividad industrial siguió creciendo. En 1951, se instaló una fábrica de fideos y en 1957, un frigorífico. En 1971, se construyó un Parque Industrial de 56 hectáreas, atrayendo a diversas industrias, especialmente de alimentos, madera y metales.
¿Qué produce la economía de Reconquista?
Reconquista es un centro importante para las comunicaciones, el comercio y la industria. La economía del Departamento General Obligado se basa en la agricultura, la ganadería y varias fábricas.
Agricultura y ganadería
- Los cultivos de la zona son "cultivos industriales", que sirven como materia prima para las fábricas.
- Antes se explotaba mucho el quebracho colorado, pero se agotó.
- Actualmente, los principales cultivos son la caña de azúcar, algodón, girasol, lino y maíz.
- También se producen muchas frutas como naranjas, limones y pomelos.
- La ganadería es extensiva, lo que significa que el ganado se alimenta de pastizales naturales. Las razas principales son Hereford y Aberdeen Angus.
Industrias destacadas
La región tiene importantes fábricas que impulsan la economía:
- Una planta aceitera (Buyatti S.A.I.C.A.).
- Un frigorífico (FRIAR).
- Una curtiembre vegetal (Emilio Alal S.A.C.I.F.I.).
- El parque industrial tiene industrias de alimentos, metalúrgicas, productos de algodón y carpintería.
- Aquí se procesa el 18% del girasol y el 3% del lino de la provincia.
¿Qué actividades turísticas ofrece Reconquista?
Reconquista tiene varias actividades para disfrutar:
- Concurso Argentino de Pesca del Surubí: Se celebra en octubre. Es un evento de pesca con premios por equipo y por la pieza más grande.
- Pesca deportiva: Se puede practicar todo el año, desde la costa o en bote. Hay reglas de captura y devolución para proteger las especies. Para pescar, necesitas una Licencia de Pesca Habilitante.
- Expo Reconquista: Una exposición de ganadería, agricultura, granja, industria, comercio y servicios que se realiza en agosto.
- Corrida "Ciudad de Reconquista": Una carrera con diferentes distancias para corredores y una caminata aeróbica.
- Carnavales de la Perla del Norte: Celebraciones de carnaval con desfiles y alegría.
- Festival Folclórico del Noreste Argentino: Un evento que celebra la música y las tradiciones folclóricas.
¿Qué símbolos representan a Reconquista?
El FMA IA-58 Pucará
El FMA IA-58 Pucará es un avión de fabricación argentina y un símbolo de Reconquista. Fue colocado en la entrada sur de la ciudad el 28 de octubre de 2018. Se hizo un homenaje a su papel en la Guerra de las Malvinas y a los que lucharon en 1982. Este avión está orientado hacia las Islas Malvinas.
Bandera de Reconquista
La bandera de Reconquista es rectangular y tiene cuatro formas geométricas. Su diseño representa el mapa de la ciudad y las rutas nacionales N° 11 y A-009, que conectan con otras localidades.
Los colores de la bandera tienen significados especiales:
- Verde: Representa la esperanza de una ciudad mejor y los campos al oeste.
- Azul: Simboliza el río y su importancia para la zona desde la época del Jaaukanigás.
- Rojo: Representa la fuerza de sus habitantes y la igualdad entre todos.
La bandera fue diseñada por un ciudadano en 2009, quien ganó un concurso organizado por la municipalidad.
Escudo de Reconquista
El escudo de Reconquista cuenta una parte de su historia:
- A la izquierda, tres chozas indígenas recuerdan la misión jesuita San Jerónimo del Rey.
- A la derecha, un fuerte simboliza la toma de esa misión por el General Obligado y la fundación del pueblo.
- Un labrador con un arado y un caballo representa el trabajo de los primeros habitantes.
- Una antorcha sostenida por un brazo simboliza el desarrollo de la ciudad.
¿Cuántas personas viven en Reconquista?
En 2022, Reconquista tenía 87.965 habitantes. En 2010, la población era de 70.549 personas, lo que muestra un aumento significativo.
Reconquista está conectada con la ciudad de Avellaneda. Juntas forman un área urbana llamada Reconquista - Avellaneda, que en 2010 tenía 91.734 habitantes.
En el año 2000, el 82% de la población eran mujeres. El 72% de los habitantes no habían nacido en la ciudad.
La mayoría de la población es joven: el 67% tiene entre 0 y 19 años. El 5% tiene 60 años o más.
El promedio de personas por hogar es de 5,67, más alto que el promedio nacional. Es común encontrar hogares con familias grandes; el 30% de los hogares tienen 7 personas. Las mujeres son jefas de hogar en el 56% de los casos, una tendencia que también se ve en el resto del país.
¿Qué instituciones educativas hay en Reconquista?
Reconquista cuenta con una gran variedad de escuelas y centros de estudio para todos los niveles.
Escuelas de Educación Primaria
Algunas de las escuelas primarias son:
- Escuela N.º 10 "Gral José de San Martin"
- Escuela N.º 228 "Jorge Newbery"
- Escuela N.º 371 "Manuel Belgrano"
- Escuela N.º 452 "General Juan Gregorio Las Heras"
- Escuela N.º 454 "Domingo Faustino Sarmiento"
- Escuela N.º 472 "Bernardino Rivadavia"
- Escuela N.º 473 "Manuel Obligado"
- Escuela N.º 474 "Pablo Pizzurno"
- Escuela N.º 588 "Lanceros del Sauce"
- Escuela N.º 597 "Pedro Bonifacio Palacios"
- Escuela N.º 848 "Domingo Faustino Sarmiento"
- Escuela N.º 876 "Domingo Faustino Sarmiento"
- Escuela N.º 893 "Mariano Moreno"
- Escuela N.º 1124 "Fragata A.R.A. Libertad"
- Escuela N.º 1236 "Alas Argentinas"
- Escuela N.º 1246 "Martha Alcira Salotti"
- Escuela N.º 1261 "Barrio Virgen de Guadalupe"
- Escuela N.º 1288 "Fray Antonio Rossi"
- Escuela N.º 1305 "María Galibert de Joffre"
- Escuela N.º 1335 "Profesor Alberto Róveda"
- Escuela N.º 1353 "Pucará"
- Escuela N.º 1354 Claudio Lepratti
- Escuela N.º 1362 "Segumachaiquen"
- Escuela N.º 6044 "Ciudad de Reconquista"
- Escuela N.º 6380 "Teniente Luis Candelaria"
- Escuela Part. Inc. N.º 1033 "San José"
- Aula Radial II – Escuela Particular Incorporada N.º 1211 "San José Obrero"
- Escuela Particular Incorporada N.º 1384 "Dante Alighieri"
- Instituto Privado Nª 1402 "San Jerónimo"
Escuelas de Educación Secundaria
Algunas de las escuelas secundarias son:
- E.E.S. Orientada N.º 558 Puerto Reconquista
- E.E.S. Orientada N.º 203 "Juan Bautista Alberdi"
- E.E.S. Orientada N.º 385 "Profesor Susana A. Maglione"
- E.E.S. Orientada N.º 523 “Leandro N. Alem”
- E.E.S. Orientada N.º 524 “Barrio Carmen Luisa”
- A.E.S. Orientada N.º 2203 "Juan Bautista Alberdi"
- E.E.S. Orientada N.° 593 “Pucará”
- E.E.T. N.º 634 "Yapeyú"
- A.E.S. Orientada N.º 2295 – “Montecarlo”
- E.E.T. N.º 461 "General José De San Martin"
- E.E.T. N.º 462
- Escuela Superior De Comercio N.º 43
- E.E.S. Orientada N.º 8023 "San José"
- E.E.S. Orientada Particular Incorporada N.º 8113 "Instituto Reconquista"
- E.E.S.O N°593 Pucará (Bachiller en Turismo)
- Escuela de Educación Secundaria Orientada N.º 203 "Juan Bautista Alberdi"
- Escuela de Educación Secundaria Orientada N.º 708
- Escuela de Enseñanza Media para Adultos N.º 1020 "San Jerónimo del Rey"
- Escuela de Enseñanza Técnica Profesional N.º 461 "General José de San Martín" (Técnico Maestro Mayor de Obras y Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas)
- E.E.S.O.P.I, Instituto Reconquista N° 8113
- Escuela Superior de Comercio N° 43 (Secundaria y Terciaria)
- Escuela Bernardino Rivadavia N° 472 (Primaria)
- Escuela de Educación Técnico Profesional N° 462 (Técnico en Administración y Gestión y Técnico en Informática Profesional y Personal)
- Escuela de Educación Primaria y Secundaria "Colegio San José"
- Escuela de Educación Primaria N° 6.044
- Escuela del alimento (UNL)
- Escuela de Educación Secundaria ORIENTADA N.º 582
Instituciones de nivel superior
Para estudios universitarios y terciarios, Reconquista ofrece:
- Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Reconquista (UTN)
- Universidad Empresarial Siglo 21
- Universidad Católica
- Centro Universitario Reconquista/Avellaneda (Universidad Nacional Del Litoral)
- Instituto Superior de Profesorado N° 4 "Ángel Cárcano"
- Instituto Superior de Formación Docente en Artes n°5074 "General Manuel Belgrano"
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reconquista, Santa Fe Facts for Kids