robot de la enciclopedia para niños

Real Iglesia de Santa Marta (Martos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Iglesia de Santa Marta
Bien de Interés Cultural
Real Iglesia Santa Marta - Martos.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Martos
Dirección Plaza de la Constitución s/n 23600
Coordenadas 37°43′22″N 3°57′54″O / 37.722756789676, -3.9650887603743
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Jaén
Orden Clero secular
Advocación Marta de Betania
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Arquitecto Francisco del Castillo
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Gótico
Año de inscripción 27 de agosto de 1981
Altura 750 m s. n. m.

La Real Iglesia de Santa Marta es un templo católico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Martos, en la provincia de Jaén, España. Su construcción comenzó en el siglo XIII, poco después de que la fortaleza de Martos fuera entregada al Reino de Castilla en agosto de 1225.

Este templo se levantó en el centro de la antigua ciudad. Se construyó sobre los restos de una mezquita árabe, y antes de eso, hubo un templo romano en el mismo lugar. La iglesia está dedicada a Santa Marta, quien es la patrona de la ciudad. Desde 1617, tiene el título de "Real", lo que le permite celebrar ceremonias especiales para los reyes. En 1981, fue reconocida como Monumento Nacional.

¿Cómo era el templo original?

El interior de la iglesia original tenía una forma de planta basilical, con tres pasillos o naves. La nave central era más alta que las otras y estaba cubierta con un techo de madera especial llamado artesonado.

Más tarde, se añadieron la Capilla Mayor y el Baptisterio (el lugar para los bautizos). Se decoró con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. También se construyó una gran entrada de estilo gótico isabelino. Esta entrada tenía un arco especial, decoraciones con formas de plantas y animales, y gárgolas (figuras con forma de monstruos que servían para desaguar). Una imagen de Santa Marta preside esta entrada.

¿Cómo se transformó la iglesia?

En el siglo XVI, el arquitecto Francisco del Castillo realizó una gran remodelación de la iglesia. Mantuvo la forma general del edificio, pero añadió grandes columnas toscanas en las tres naves. Esto cambió por completo el aspecto interior del templo.

En el exterior, Francisco del Castillo construyó una torre campanario muy alta y hermosa. Esta torre tiene tres partes:

  • La parte de abajo: Tiene poca decoración.
  • La parte del medio: Es cuadrada, con ventanas triangulares en cada lado y columnas decorativas.
  • La parte de arriba: Es redonda, con columnas y un tejado puntiagudo.

Esta torre es considerada una de las mejores obras del arquitecto Francisco del Castillo.

¿Qué otros tesoros esconde la iglesia?

La Real Iglesia de Santa Marta guarda muchos elementos interesantes:

  • Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno: Se añadió a la iglesia en el siglo XVII. Está decorada con pinturas murales de estilo barroco, realizadas por Antonio García Reinoso.
  • Capilla del Baptisterio: Sus paredes están decoradas con murales pintados por Francisco Baños en 1962.
  • Tumba de los Hermanos Carvajales: Un lugar donde descansan los restos de los Hermanos Carvajal.
  • Otras imágenes: Dentro de la iglesia se encuentran varias imágenes religiosas importantes, como el Santísimo Cristo de la Fe y del Consuelo, Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, San Juan Evangelista (obra de Salzillo), Santa María Magdalena y San Juan de Dios.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Real Iglesia de Santa Marta (Martos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.