Castillo de la Peña de Martos para niños
Datos para niños Castillo de la Peña de Martos |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Elemento de la Lista Roja del Patrimonio Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | Peña de Martos | |
Coordenadas | 37°43′06″N 3°57′40″O / 37.71828945, -3.961177647 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo X | |
Constructor | Andalusíes | |
Reconstrucción | Siglo XIV | |
Reconstructor | Orden de Calatrava | |
Altura | 1003 m s. n. m. | |
Estado | Ruinas | |
Uso actual | Abandonado | |
Propietario | Ayuntamiento de Martos | |
Entrada | Si | |
El Castillo de la Peña o Fortaleza Alta es un antiguo castillo en ruinas que se encuentra en la ciudad de Martos, en la provincia de Jaén, España. Fue construido en el siglo XIV por la Orden de Calatrava. Este castillo se levantó sobre los restos de una fortaleza árabe anterior, que a su vez se había construido sobre una fortificación aún más antigua de la época íbero-romana. En 1985, fue declarado monumento histórico, junto con el Castillo de la Villa (también conocido como fortaleza baja).
Esta fortaleza está ubicada en un gran peñón llamado popularmente la Peña de Martos. Su posición era ideal para construir una fortaleza muy difícil de conquistar durante la Edad Media. El castillo tiene una forma trapezoidal y se accede a él por un camino en zigzag desde la ladera sur, lo que hacía su entrada aún más complicada. El Castillo de la Peña, junto con el Castillo de la Villa, fue una de las defensas más importantes de la Orden de Calatrava frente al Reino nazarí.
Según una antigua leyenda, en este lugar y sus alrededores ocurrió un suceso importante relacionado con los hermanos Carvajales y el rey Fernando IV de Castilla.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de la Peña?
El castillo se divide en dos partes principales en su interior: el alcazarejo y el patio de armas.
La Torre del Homenaje: El Corazón del Castillo
La parte más alta del castillo, en la zona suroeste, es donde se construyó la torre del homenaje. Esta torre se hizo con mortero, mampostería (piedras unidas sin labrar) y sillería (piedras labradas) en las esquinas. Tiene forma rectangular y era lo suficientemente grande para albergar a muchos soldados (una guarnición). Se cree que la torre tenía tres pisos. El piso inferior está enterrado, pero aún conserva sus bóvedas (techos curvos). La entrada principal estaba en este piso, pero debido a los derrumbes, ahora se entra por el segundo piso.
El lado sur de la torre mantiene su altura original. Desde allí se pueden ver tres saeteras (aberturas estrechas para disparar flechas) del primer piso. El segundo piso aún conserva el inicio de las bóvedas y restos de pilares que lo dividían en dos secciones. En este segundo piso no había saeteras. Del tercer piso solo quedan algunos restos de las paredes laterales y de las tres saeteras que debió tener.
Otras Zonas del Castillo
En el lado oeste del castillo, es posible que hubiera un aljibe (depósito de agua), pero hoy está cubierto de escombros. Justo delante de esta zona se encuentra el foso, una zanja defensiva. También hay restos de tres torres redondas y otras dos torres cuadradas en el lado sur.
En el extremo noroeste, hay otro aljibe con tres compartimentos, junto a una balsa con dos canales para el agua.
Las Murallas del Castillo

La muralla que rodeaba toda la peña está en su mayor parte derrumbada. Sin embargo, aún se pueden ver algunos restos, como una torre-puerta, una torre circular con un piso enterrado, otras dos torres cuadradas y macizas, y varios fragmentos de la muralla.
El Interior del Recinto
Todo el espacio que quedaba dentro de las murallas pudo haber sido una gran plaza de armas, un lugar abierto para los soldados. Es posible que hubiera otras construcciones allí, pero hoy han desaparecido por completo.
¿Cómo Visitar el Castillo de la Peña?
El Castillo de la Peña se encuentra en la cima del peñón que le da nombre, justo al lado del centro urbano de Martos. Desde la ciudad, se toma una carretera que lleva a un aparcamiento, situado en la base de la peña, cerca de la ermita de la Victoria. Desde allí, se sube a pie por un sendero señalizado. Debido a su ubicación y al camino para llegar, la subida es un poco difícil y dura aproximadamente 40 minutos.