robot de la enciclopedia para niños

Raymond Scott para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raymond Scott
Raymond scott.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Harry Warnow
Nacimiento 10 de septiembre de 1908
Brooklyn, New York, United States
Fallecimiento 8 de febrero de 1994
North Hills, Los Ángeles, California, Estados Unidos de América
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Dorothy Collins (hasta 1965)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, arreglista, líder de banda, ingeniero de sonido, inventor, productor
Años activo 1931–1985
Seudónimo Raymond Scott
Géneros Jazz, exótica, electrónica, bandas sonoras, Musicales de Broadway, jingles.
Instrumentos Piano, celesta, Instrumentos musicales electrónicos
Discográficas Brunswick, Columbia, Decca, Master, Audivox, MGM, Coral, Everest, Top Rank, Epic, Basta
Artistas relacionados Raymond Scott Quintette, Secret Seven, Raymond Scott Orchestra, Your Hit Parade Orchestra
Sitio web
raymondscott.com

Raymond Scott (nacido como Harry Warnow, el 10 de septiembre de 1908 – 8 de febrero de 1994) fue un talentoso compositor, músico experimental, pianista e inventor de instrumentos musicales electrónicos. Nació en Brooklyn, New York, Estados Unidos.

Raymond Scott: Un Genio de la Música y la Invención

Raymond Scott, cuyo nombre real era Harry Warnow, fue una figura muy importante en la música y la tecnología. Su hermano mayor, Mark Warnow, quien era director de orquesta, lo animó a seguir una carrera musical.

Primeros Pasos en la Música y el Cambio de Nombre

En 1931, Scott se graduó de la Juilliard School of Music, donde estudió piano y composición. Comenzó su carrera como pianista en la banda de la CBS Radio. Adoptó el nombre artístico "Raymond Scott" para evitar que la gente pensara que su hermano, que dirigía la orquesta, le daba un trato especial. En 1935, se casó con Pearl Zimney.

A finales de 1936, Scott formó una banda llamada "Raymond Scott Quintette". Aunque se llamaba "Quintette", en realidad era un grupo de seis músicos. Los miembros originales incluían a Pete Pumiglio (clarinete), Bunny Berigan (trompeta), Louis Shoobe (bajo), Dave Harris (saxo tenor) y Johnny Williams (batería). Grabaron sus primeras canciones en 1937.

El Estilo Musical Único de Scott

El "Quintette" buscaba darle un nuevo aire al jazz, con menos improvisación. Scott llamó a su estilo "jazz descriptivo" y le puso nombres muy originales a sus canciones, como "Nochevieja en una casa encantada" o "Música de cena para un grupo de caníbales hambrientos". Aunque a la gente le encantaba su música, algunos críticos de jazz no la veían con buenos ojos.

Scott creía que la música debía crearse usando el oído y la intuición. No escribía sus composiciones en papel, sino que las creaba directamente con su banda. Cantaba melodías, proponía ritmos y los músicos las desarrollaban juntos. Scott grababa los ensayos para perfeccionar las canciones. Una vez terminadas, las piezas se tocaban de forma bastante fija, con poco espacio para improvisar.

Scott también era un ingeniero de sonido muy hábil. Le gustaba adaptar melodías clásicas en sus composiciones, lo que a veces molestaba a los puristas. Sin embargo, el público compraba sus discos por millones.

Éxitos y la Big Band de Scott

El "Quintette" estuvo activo de 1937 a 1939 y tuvo muchos éxitos, como "Twilight in Turkey", "Minuet in Jazz" y "Powerhouse". Una de sus canciones más famosas es "The Toy Trumpet", una pieza alegre que incluso fue cantada por Shirley Temple en una película de 1938. Otra pieza conocida, "In An Eighteenth-Century Drawing Room", es una adaptación de una sonata de Mozart.

Archivo:ToyTrumpetFinale
Compases iniciales de la melodía de "The Toy Trumpet"

En 1939, Scott transformó su "Quintette" en una big band más grande. Cuando se convirtió en director musical de CBS Radio en 1942, hizo historia al formar la primera banda de radio con músicos de diferentes orígenes raciales. Contrató a grandes talentos del jazz como Ben Webster y Charlie Shavers. Scott dejó de tocar el piano en sus bandas para concentrarse en la dirección y composición.

Proyectos Musicales y Electrónica

Después de trabajar en CBS Radio, Scott se dedicó a nuevos proyectos. Compuso la música para el musical de Brodway de 1946 Lute Song.

A finales de los años cuarenta, Scott experimentó con grabaciones de varias pistas usando la voz de su segunda esposa, la cantante Dorothy Collins. Aunque estas grabaciones se lanzaron, no tuvieron tanto éxito como las de otros artistas que usaban técnicas similares.

En 1948, Scott formó un nuevo "quinteto" de seis miembros que tocó en el programa de radio Herb Shriner Time. También grabaron para el propio sello discográfico de Scott, llamado Master Records.

Cuando su hermano Mark Warnow falleció en 1949, Scott lo reemplazó como director de orquesta en el popular programa de radio Your Hit Parade. Scott continuó en este puesto hasta 1957. Aunque era un trabajo prestigioso, Scott lo usaba para financiar sus investigaciones en música electrónica, que en ese momento no eran muy conocidas.

En 1950, Scott compuso su única obra clásica "seria", la Suite for Violin and Piano, que fue interpretada en el Carnegie Hall.

Explorando la Electrónica y la Invención

Scott, quien estudió en el Instituto Técnico Superior de Brooklyn, fue un pionero de la música electrónica y un ingeniero de sonido muy innovador. En las décadas de 1930 y 1940, controlaba y ajustaba el sonido en sus sesiones de grabación de formas revolucionarias. Quería tener control total sobre cómo se grababa y manipulaba el sonido.

En 1946, Scott fundó Manhattan Research Inc., una empresa dedicada a diseñar y fabricar dispositivos de música electrónica. Creaba aparatos para su propio uso y también vendía componentes y instrumentos únicos, como el "teclado celemín" y los "generadores electrónicos de percusión". Scott describía su empresa como "un centro de sueños donde la emoción del mañana está disponible hoy". Bob Moog, el inventor del Sintetizador Moog, trabajó con Scott y lo consideró una gran influencia.

Usando sus inventos, como el Clavivox y el Electronium, Scott grabó música electrónica futurista para anuncios de televisión y radio. También lanzó álbumes de música completamente electrónica. Una de sus obras más innovadoras fue Soothing Sounds for Baby (Sonidos relajantes para bebés), lanzada en 1964. Aunque no tuvo mucho éxito comercial en su momento, Manhattan Research, Inc. sí tuvo éxito creando sonidos pegadizos para anuncios.

Scott desarrolló los primeros dispositivos que podían producir secuencias automáticas de tonos electrónicos. También trabajó en una máquina que, según él, compondría música usando inteligencia artificial, llamada Electronium. Este instrumento, con muchos controles, es considerado uno de los primeros sintetizadores de composición automática.

Otros proyectos de Scott eran más sencillos pero también ambiciosos. Patentó muchos productos para el hogar que usaban sonidos electrónicos, como timbres de teléfono, alarmas y máquinas expendedoras con música.

Scott y Dorothy Collins se divorciaron en 1964, y en 1967 se casó con Mitzi Curtis. A finales de los sesenta, Scott se volvió más reservado sobre sus inventos y se aisló. Sin embargo, en 1966-67, compuso música electrónica para algunas películas experimentales de los Teleñecos de Jim Henson.

Aunque Scott tuvo relaciones difíciles con los músicos de sus bandas de jazz, cuando se dedicó a la electrónica, hizo amistad con otros técnicos de sonido como Bob Moog. En 1969, Berry Gordy, de Motown Records, visitó a Scott y quedó impresionado por el Electronium. Contrató a Scott en 1971 para dirigir el departamento de música electrónica de Motown, donde trabajó hasta 1977.

Scott invirtió mucho tiempo y dinero en el Electronium. Más tarde, adaptó sus sistemas a los primeros dispositivos MIDI y computadoras. Sufrió problemas de salud y económicos, y su trabajo fue olvidado por un tiempo.

El Grupo "Secret Seven"

En 1959, Scott formó una banda de jazz de alto nivel y grabó un álbum llamado The Unexpected bajo el nombre de The Secret Seven. La identidad de los músicos se mantuvo en secreto al principio, pero luego se reveló que incluían a Elvin Jones, Milt Hinton y Kenny Burrell.

La Música de Scott en Dibujos Animados

En 1943, Scott vendió sus composiciones a Warner Bros., lo que permitió a Carl Stalling, director musical de Looney Tunes y Merrie Melodies, usar su música. Stalling comenzó a incluir las melodías de Scott en sus caricaturas, como en The Great Piggy Bank Robbery.

Además de Looney Tunes y Merrie Melodies, las canciones de Scott se han usado en programas como Los Simpsons, Ren y Stimpy, Animaniacs y Duckman. La canción "Powerhouse" ha aparecido muchas veces en producciones de Warner Brothers.

Redescubrimiento y Legado

La música de Raymond Scott volvió a ser popular a principios de los años noventa. En 1992, se lanzó Reckless Nights and Turkish Twilights, la primera colección en CD de su famoso quinteto. El director de Ren y Stimpy, John Kricfalusi, empezó a usar las grabaciones originales del quinteto de Scott en sus episodios.

La canción "Powerhouse" ha sido usada por el canal Cartoon Network y por bandas de rock como Rush y Soul Coughing. También apareció en un anuncio de televisión de Visa y en Los Simpsons.

Muchos músicos han grabado e interpretado la música de Scott, incluyendo a Don Byron y Kronos Quartet. En 2000, se lanzó un álbum doble póstumo, Manhattan Research Inc., que mostraba los trabajos pioneros de Scott en música electrónica.

Mark Mothersbaugh, de la banda Devo, adquirió el único Electronium que existe en 1996 con la intención de restaurarlo. En 2012, el equipo de restauración logró que el Electronium funcionara y produjera sonidos básicos.

Discografía (Álbumes)

  • Raymond Scott and His Orchestra Play (1953)
  • This Time With Strings (1957)
  • Rock 'n Roll Symphony (1958)
  • The Secret 7: The Unexpected (1960)
  • Soothing Sounds for Baby volúmenes 1-3 (1963)
  • The Raymond Scott Project: Vol. 1: Powerhouse (1991)
  • The Music of Raymond Scott: Reckless Nights and Turkish Twilights (1992)
  • Manhattan Research Inc. (2000)
  • Microphone Music (2002)
  • Ectoplasm (2008)
  • Suite for Violin and Piano (2012)
  • Raymond Scott Songbook (2013)
  • Raymond Scott Rewired (álbum de remezclas, 2014)

Composiciones Destacadas

  • Powerhouse - Muy usada en animaciones de Warner Brothers para escenas de fábricas o maquinaria.
  • "In An 18th Century Drawing Room" - Una adaptación de una pieza de Mozart.

Música de Scott en Películas y Televisión

Además de los dibujos animados de Warner Brothers, la música de Scott ha aparecido en películas como:

  • Rebecca la de la granja del sol (1938, "The Toy Trumpet")
  • Honey, I Shrunk the Kids (1989, "Powerhouse")
  • Looney Tunes: Back in Action (2003, "Powerhouse")
  • Starsky and Hutch_(película) (2005, "Dinner Music for Pack of Hungry Cannibals")
  • Los Simpsons (varios episodios)
  • Saturday Night Live (varias ocasiones)

Obras de Teatro con Música de Scott

  • Lute Song (1946) - Un musical donde Scott fue compositor y arreglista.
  • Powerhouse (2009) - Una comedia biográfica sobre Scott, con su música y grabaciones.
  • Manhattan Research (2013) - Un espectáculo de baile con la música de Raymond Scott.

Versiones y Samples de la Música de Scott

Muchos artistas modernos han usado la música de Raymond Scott en sus propias canciones:

  • Gotye usó la voz de Scott en su canción "State of the Art" (2011).
  • MF Doom y J Dilla samplearon "Lightworks" en sus álbumes.
  • Gorillaz usó un sample de "In the Hall of the Mountain Queen" en su canción "Man Research (Clapper)".
  • Soul Coughing adaptó "Powerhouse" en su canción "Bus to Beelzebub".
  • The Kleptones usaron un sample de "IBM MT/ST: The Paperwork Explosion".
  • Madlib usó la voz de "Baltimore Gas & Electric Co." en su tema "Electric Company".
  • TV on the Radio sampleó una versión lenta de "Night and Day".

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raymond Scott Facts for Kids

kids search engine
Raymond Scott para Niños. Enciclopedia Kiddle.