robot de la enciclopedia para niños

Ramiro de León Carpio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramiro de León Carpio
FiRetrato de Ramiro de León Carpio como Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala (1987-1993)(cropped).jpg

Coat of arms of Guatemala.svg
43.° Presidente de la República de Guatemala
6 de junio de 1993-14 de enero de 1996
Designado por Congreso de la República
Gabinete Gabinete de Ramiro de León Carpio
Vicepresidente Arturo Herbruger
Predecesor Gustavo Espina
Sucesor Álvaro Arzú Irigoyen

Coat of arms of Guatemala.svg
2.° Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala
13 de agosto de 1987-6 de junio de 1993
Presidente Vinicio Cerezo
Predecesor Gonzalo Menéndez de la Riva
Sucesor Jorge Mario García Laguardia

Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1942
Bandera de Guatemala Guatemala de la Asunción, Guatemala
Fallecimiento 16 de abril de 2002
Bandera de Estados Unidos Miami, Florida, Estados Unidos
Causa de muerte Coma diabético
Sepultura Cementerio General de la Ciudad de Guatemala
Nacionalidad Guatemalteca
Familia
Cónyuge Mayra Duque (matr. 1966; viu. 1976)
María Eugenia Morales (matr. 1984; fall. 2002)
Hijos Jorge Eduardo, Miguel Ramiro, Alejandro
Educación
Educado en Universidad de San Carlos
Universidad Rafael Landívar
Información profesional
Ocupación Político, jurista, administrador, abogado, notario
Partido político
  • Unión del Centro Nacional (1983-1989)
  • Político independiente (1989-1999)
  • Frente Republicano Guatemalteco (1999-2002)
Firma
De leon carpio firma.svg

Ramiro de León Carpio (nacido en Nueva Guatemala de la Asunción el 12 de enero de 1942 y fallecido en Miami, Florida, Estados Unidos el 16 de abril de 2002) fue un importante político guatemalteco. Se desempeñó como presidente de Guatemala desde el 6 de junio de 1993 hasta el 14 de enero de 1996.

Fue elegido para el cargo por el Congreso de Guatemala. Esto ocurrió después de que el presidente anterior, Jorge Serrano Elías, dejara su puesto. Ramiro de León Carpio no pertenecía a ningún partido político en ese momento. Durante su tiempo como presidente, se hicieron cambios importantes en la Constitución de Guatemala. También se realizaron mejoras en el funcionamiento del Congreso.

Ramiro de León Carpio falleció el 16 de abril de 2002 en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

La vida de Ramiro de León Carpio

Sus primeros años y estudios

Ramiro de León Carpio nació el 12 de enero de 1942 en la Ciudad de Guatemala. Era primo de Jorge Carpio Nicolle. Estudió Ciencias Jurídicas y Sociales, especializándose en Derecho Constitucional. Se convirtió en abogado y notario.

Durante sus años de estudiante, fue presidente de la Asociación de Estudiantes de la Universidad Rafael Landívar entre 1968 y 1969. También dirigió la revista Cara Parens y el periódico Sol Landivariano.

Además, fue profesor de Derecho Constitucional y otras materias relacionadas en la misma universidad.

Su trayectoria profesional y política

Entre 1967 y 1969, Ramiro de León Carpio trabajó como asesor en el Ministerio de Economía. Fue secretario general del Consejo de Estado de 1970 a 1974. Luego, fue gerente general de la Asociación de Azucareros de Guatemala de 1981 a 1983.

En el ámbito político, ayudó a fundar el partido Unión del Centro Nacional (UCN). Fue candidato a la Vicepresidencia y el primer secretario general de este partido de 1983 a 1986. Más tarde, se separó de este partido.

También fue diputado y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1984 a 1986. Presidió la "Comisión de los Treinta", que trabajó en el proyecto de la Constitución de 1984 a 1986.

Fue fundador y presidente del Instituto de Investigación y Capacitación Atanacio Tzul (ICAT). También presidió el Consejo de la Sociedad Civil Centroamericana para la Paz (COCEPAZ). Antes de ser presidente, fue Procurador de los Derechos Humanos. En este cargo, defendió los derechos de las personas y señaló problemas en algunas instituciones.

Su presidencia (1993-1996)

¿Cómo llegó a ser presidente?

El 25 de mayo de 1993, el entonces presidente Jorge Serrano Elías realizó un cambio de gobierno inesperado. Disolvió la Constitución y el Congreso Nacional. Ramiro de León Carpio, que era Procurador de los Derechos Humanos, logró evitar ser detenido. Desde la clandestinidad, condenó esta acción.

Debido a las protestas y la suspensión de ayuda de otros países, Serrano Elías tuvo que dejar el país el 1 de junio. El ejército propuso a Gustavo Espina, vicepresidente de Serrano, como nuevo presidente. Sin embargo, Ramiro de León Carpio ya había señalado que Espina había actuado de forma incorrecta durante el cambio de gobierno.

El 5 de junio, Espina renunció. Después de una votación en el Congreso Nacional, Ramiro de León Carpio fue juramentado como presidente. Su mandato duraría hasta el 14 de enero de 1996, la fecha en que el período de Serrano Elías debía terminar.

Acciones importantes de su gobierno

Ramiro de León Carpio prometió proteger las libertades de los ciudadanos y el sistema legal. También se comprometió a avanzar en las conversaciones de paz y a mejorar las fuerzas armadas.

Realizó cambios en el gobierno, como la sustitución del ministro de Defensa. El 3 de julio, su primo Jorge Carpio Nicolle falleció en circunstancias difíciles. Él era importante en las negociaciones de paz.

El 26 de agosto, Ramiro de León Carpio pidió la renuncia de todos los diputados del Congreso y de los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Esto causó una situación complicada que se resolvió el 16 de noviembre. Se aprobaron 43 cambios a la Constitución de 1985, que fueron votados por la gente el 30 de enero de 1994.

El 6 de enero, comenzaron nuevas negociaciones con el grupo guerrillero URNG. Esta vez, contaron con el apoyo de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos (OEA). El 29 de marzo, se firmó el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos. Este acuerdo buscaba, entre otras cosas, que ciertos grupos armados civiles dejaran de operar para promover la paz.

Durante su gobierno, se implementó el aguinaldo, un pago extra para los trabajadores.

A pesar de algunos momentos difíciles, como el fallecimiento del presidente de la Corte Suprema, Eduardo Epaminondas González Dubón, el 3 de abril, y un incidente con civiles en Xamán el 5 de octubre de 1995, se lograron celebrar elecciones libres. El 14 de agosto de 1994, se eligieron 80 de los 116 escaños del Congreso. El 12 de noviembre de 1995, se realizaron nuevas elecciones presidenciales. En la segunda vuelta, el 7 de enero de 1996, Álvaro Arzú ganó y se convirtió en el sucesor de Ramiro de León Carpio.

Archivo:Foto oficial de Presidente Álvaro Arzú (cropped)
Álvaro Arzú sucedió a de León Carpio como presidente de la República

Después de la presidencia

En octubre de 1996, Ramiro de León Carpio se convirtió en diputado del Parlamento Centroamericano. En los años siguientes, trabajó como asesor internacional y observador electoral para la OEA.

En 1999, se unió al Frente Republicano Guatemalteco (FRG) y fue elegido para el Congreso en las elecciones de noviembre. Sin embargo, el 11 de marzo de 2002, renunció a su puesto en el Congreso y al FRG. Expresó que deseaba no haberse unido a ese partido. Su intención era escribir sus memorias y volver a trabajar en temas internacionales.

Falleció mientras visitaba Miami, Estados Unidos, el 16 de abril de 2002. La causa probable fue un coma diabético. Se declaró duelo nacional y se le realizó un funeral de Estado. Después de su fallecimiento, se le otorgó el Gran Collar del Soberano Congreso Nacional.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramiro de León Carpio Facts for Kids

kids search engine
Ramiro de León Carpio para Niños. Enciclopedia Kiddle.