Alfredo Cristiani para niños
Datos para niños Alfredo Cristiani |
||
---|---|---|
![]() Alfredo Cristiani en 1989
|
||
|
||
![]() 55.º presidente de la República de El Salvador |
||
1 de junio de 1989-1 de junio de 1994 | ||
Vicepresidente | José Francisco Merino López | |
Predecesor | José Napoleón Duarte | |
Sucesor | Armando Calderón Sol | |
|
||
![]() Presidente de Alianza Republicana Nacionalista |
||
Predecesor | Gloria Salguero Gross | |
Sucesor | Jorge Velado | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfredo Félix Cristiani Burkard | |
Nacimiento | 22 de noviembre de 1947 San Salvador, El Salvador |
|
Residencia | Roma, Italia | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Familia | ||
Cónyuge | Margarita Llach de Cristiani | |
Hijos | Claudia, Javier y Alejandro | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Georgetown | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y empresario | |
Partido político | ![]() |
|
Alfredo Félix Cristiani Burkard (nacido en San Salvador, El Salvador, el 22 de noviembre de 1947) es un político y empresario salvadoreño. Fue presidente de la República de El Salvador desde el 1 de junio de 1989 hasta el 1 de junio de 1994.
Alfredo Cristiani viene de una familia con una importante presencia en el mundo de los negocios en El Salvador. Estudió Administración de Empresas en el extranjero y, al regresar a su país, se dedicó con éxito a sus empresas privadas.
Su interés en la política creció al unirse al partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista). Dentro de este partido, llegó a ser presidente y, más tarde, candidato a la presidencia del país.
Durante su tiempo como presidente, Cristiani tuvo que enfrentar grandes desafíos. Uno de los más importantes fue poner fin a una larga guerra civil que afectaba al país. Bajo su liderazgo, se negociaron y firmaron los Acuerdos de Paz de Chapultepec en 1992. Este fue un momento clave que ayudó a terminar el conflicto armado y a buscar la reconciliación nacional. Estos acuerdos trataron temas importantes como la distribución de tierras, la mejora de la democracia y la creación de una comisión para investigar problemas con los derechos de las personas.
Aunque su presidencia fue fundamental para la paz en El Salvador, también hubo momentos difíciles. Por ejemplo, en 1989, ocurrió la muerte de seis sacerdotes jesuitas y sus colaboradoras. Este evento generó mucha discusión tanto en El Salvador como en otros países.
Después de terminar su período presidencial, Cristiani siguió participando en la política y en actividades empresariales. Ha continuado siendo una figura importante en la vida pública de El Salvador.
Desde 2023, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República por presuntos problemas con el dinero público. Como parte de esta investigación, se han revisado 156 propiedades, 15 cuentas bancarias y 42 vehículos relacionados con él. También se han tomado medidas preventivas en tres empresas.
Además, debe ser juzgado por la muerte de los jesuitas. Este trágico evento ocurrió en noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana de San Salvador. Seis jesuitas, incluyendo a Ignacio Ellacuría, y dos empleadas domésticas perdieron la vida.
Contenido
Primeros Años y Carrera Empresarial =
Alfredo Cristiani nació en una familia que se dedicaba a la agricultura, especialmente al cultivo de café. Su padre era de Italia y su madre salvadoreña con raíces europeas. Estudió en la Escuela Americana de El Salvador y luego se graduó en Ciencias de la Administración en la Universidad de Georgetown en Washington D. C., Estados Unidos.
Después de sus estudios, regresó a El Salvador para trabajar en los negocios de su familia. Estos negocios incluían empresas de productos farmacéuticos y de algodón. Se casó con Margarita Llach y tuvieron tres hijos: Claudia, Javier y Alejandro. No se involucró en la política hasta principios de los años 1980. Luego, se unió al partido de derecha ARENA.
Su Camino a la Presidencia
En 1985, Roberto D'Aubuisson dejó su puesto en ARENA después de perder las elecciones presidenciales de 1984. Fue entonces cuando Alfredo Cristiani asumió el liderazgo del partido. En las elecciones para el congreso y las alcaldías del 20 de marzo de 1988, su partido obtuvo más del 45% de los votos. Esto les dio 31 de los 60 puestos en la Asamblea Legislativa.
En mayo de 1988, el partido lo eligió como su candidato para las elecciones presidenciales de 1989. Fue elegido Presidente de la República con el 53.8% de los votos. En ese momento, Estados Unidos redujo a la mitad la ayuda militar que le daba a El Salvador. Esto se debió a la presión de grupos que no querían que esa ayuda continuara. Por esta razón, el gobierno salvadoreño tuvo que buscar una nueva forma de manejar la situación con los grupos armados.
El Salvador Durante su Gobierno (1989-1994)
En 1989, Cristiani fue elegido presidente de El Salvador, tomando el lugar de José Napoleón Duarte. Su presidencia enfrentó muchos retos. Entre ellos, la continuación de la guerra civil entre el gobierno y los grupos armados de izquierda. También era necesario mejorar la economía del país.
La Búsqueda de la Paz
Cuando Cristiani asumió la presidencia, propuso un diálogo directo para poner fin a los años de conflicto. En septiembre de 1989, se inició un proceso de conversaciones. Se acordaron reuniones mensuales entre las dos partes, pero al principio hubo pocos avances. El gobierno pedía que los grupos armados dejaran de luchar primero, y los grupos armados no estaban de acuerdo con esa condición.

A pesar de las dificultades, Cristiani logró implementar políticas que ayudaron a estabilizar la economía de El Salvador. También atrajo inversiones de otros países. Lo más importante fue la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec en 1992, que finalmente pusieron fin a la guerra civil.
Eventos Importantes y Controversias
En noviembre de 1989, el FMLN (un grupo armado) lanzó una ofensiva en la capital. Varios puntos militares fueron atacados al mismo tiempo, y los barrios populares alrededor de la capital fueron tomados por los rebeldes. El 16 de noviembre, seis sacerdotes jesuitas y dos empleadas domésticas fueron asesinados por miembros del ejército salvadoreño en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA). Entre ellos estaba el Rector Ignacio Ellacuría, un pensador importante que participaba en las conversaciones de paz.
Este crimen causó grandes protestas en todo el mundo contra Cristiani. Él prometió que los responsables serían llevados ante la justicia. Se formó una comisión especial que, en enero de 1990, llevó al arresto de varios oficiales y soldados.
También se habló de la existencia de grupos que actuaban fuera de la ley, supuestamente dirigidos por Roberto D'Aubuisson, fundador del partido ARENA. Estos grupos operaron en el país hasta el final de la guerra civil. La investigación no aclaró quiénes fueron los que dieron la orden para cometer el crimen de los jesuitas. Por eso, todavía se le relaciona a él y a altos mandos del ejército salvadoreño con este hecho.
Entre 1991 y 1993, el gobierno de Cristiani implementó un plan para privatizar los bancos comerciales. Esto significa que los bancos, que antes eran del gobierno, pasaron a ser propiedad de empresas privadas. Durante este proceso, hubo acusaciones de problemas con el dinero público contra Cristiani y sus ministros. Se les acusó de haber obtenido el control del Banco Cuscatlán, el segundo banco más grande, de forma irregular.
Durante su gobierno, también se privatizaron otras empresas y servicios. Por ejemplo, la venta de café y azúcar, que antes eran controladas por empresas públicas, pasaron a ser manejadas por empresas privadas. También se privatizaron algunas escuelas y el Hotel Presidente.
En 2013, se supo que Cristiani no mostró interés en recuperar unas zonas fronterizas en disputa con Honduras. Se dijo que esto se debía a que esas zonas estaban habitadas por personas que apoyaban al FMLN.
El 16 de enero de 1992, Alfredo Cristiani firmó los Acuerdos de Paz de Chapultepec. Estos acuerdos pusieron fin a la guerra civil después de un largo proceso de diálogo y negociación con el FMLN, que ahora es un partido político.
Cristiani, cercano a los empresarios salvadoreños, realizó cambios en el partido ARENA, distanciándose de su fundador, Roberto D'Aubuisson. Su gobierno recibió 500 millones de dólares anuales de ayuda de Estados Unidos.
En mayo de 2009, Cristiani fue nombrado presidente de ARENA nuevamente, después de que el partido perdiera las elecciones presidenciales de ese año.
Investigaciones y Acusaciones
El 7 de julio de 2021, Cristiani fue llamado a declarar ante una comisión especial del Congreso. Esta comisión investigaba pagos secretos a funcionarios.
En octubre de 2021, su nombre apareció en los "Papeles de Pandora". Estos documentos revelaron que había creado al menos 16 empresas en otros países con reglas fiscales especiales, después de dejar la presidencia.
El 26 de febrero de 2022, la Fiscalía General de la República acusó a Cristiani por la muerte de los jesuitas en la UCA. Otras 12 personas también han sido acusadas en este caso.
El 6 de junio de 2023, por orden de la Fiscalía General de la República, se inició una investigación de todas las propiedades y cuentas bancarias relacionadas con Alfredo Cristiani.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfredo Cristiani Facts for Kids