robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Arzú Irigoyen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Arzú
Foto oficial de Presidente Álvaro Arzú.jpg
Retrato oficial, 1996

Escudo de Armas de la Ciudad de Guatemala.svg
Alcalde de la Ciudad de Guatemala
15 de enero de 2004-27 de abril de 2018
Gabinete Gabinete de Álvaro Arzú
Predecesor Fritz García-Gallont
Sucesor Ricardo Quiñónez

15 de enero de 1986-30 de junio de 1990
Predecesor Arturo Saravia Vielman
Sucesor Óscar Berger Perdomo

Coat of arms of Guatemala.svg
44.º Presidente de la República de Guatemala
14 de enero de 1996-14 de enero de 2000
Vicepresidente Luis Flores Asturias
Predecesor Ramiro de León Carpio
Sucesor Alfonso Portillo

Coat of arms of Guatemala.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala
14 de enero de 1991-21 de septiembre de 1991
Presidente Jorge Serrano Elías
Predecesor Ariel Rivera Irias
Sucesor Gonzálo Menéndez

Información personal
Nombre de nacimiento Álvaro Enrique Arzú Irigoyen
Nacimiento 14 de marzo de 1946
Ciudad de Guatemala
Fallecimiento 27 de abril de 2018
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Guatemalteca
Religión Cristianismo
Familia
Cónyuge Silvia García Granados
Patricia de Arzú
Hijos Roberto Arzú, Diego Arzú, Álvaro Arzú Escobar
Educación
Educado en Universidad Rafael Landívar
Información profesional
Ocupación Emprendedor y político
Partido político MLN (hasta 1982)
PNR (1982)
PAN (1982-2002)
PU (2002-2018)
Sitio web
www.facebook.com/arzu
Distinciones
  • Hijo Adoptivo de Fuenterrabía
  • Premio Félix Houphouët-Boigny (1996)
  • Medalla de Oro de Galicia (1998)
Firma
Firma arzu irigoyen.svg

Álvaro Enrique Arzú Irigoyen (nacido en la Ciudad de Guatemala el 14 de marzo de 1946 y fallecido en la misma ciudad el 27 de abril de 2018) fue un importante político y empresario guatemalteco. Fue presidente de Guatemala desde el 14 de enero de 1996 hasta el 14 de enero de 2000. También fue alcalde de la Ciudad de Guatemala en cinco ocasiones.

Durante su tiempo como presidente, se firmaron los Acuerdos de Paz el 29 de diciembre de 1996 con la URNG. Estos acuerdos pusieron fin a un largo periodo de enfrentamientos en el país.

La vida de Álvaro Arzú

Álvaro Arzú estudió en el Colegio San José de los Infantes y en el Liceo Guatemala. Después, comenzó a estudiar derecho en la Universidad Rafael Landívar, pero no terminó la carrera. A los 22 años, se preparó para ser gerente de una agencia de viajes.

Inicios en la política

Comenzó su carrera política hace más de 20 años. Primero, fue parte del Movimiento de Liberación Nacional. Luego, fue expulsado de este partido por diferencias con su líder.

Después, se unió al Partido Nacional Renovador. Con este partido, ganó la alcaldía de la Ciudad de Guatemala en las elecciones de 1982. Sin embargo, estas elecciones fueron canceladas debido a un cambio de gobierno ese año. En 1985, Arzú se postuló de nuevo y fue alcalde de la capital entre 1986 y 1990.

De 1978 a 1981, fue director del Instituto Guatemalteco de Turismo. Durante ese tiempo, logró que muchos turistas visitaran Guatemala.

Archivo:Partido de Avanzada Nacional (2019)
Partido de Avanzada Nacional, fundado en 1989 por Óscar Berger y Álvaro Arzú

En 1989, junto con el empresario Óscar Berger, fundó el Partido de Avanzada Nacional (PAN). Este partido lo propuso como candidato a la presidencia en 1990, donde obtuvo el cuarto lugar.

En 1991, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por el presidente Jorge Serrano Elías. En este cargo, firmó un acuerdo que reconocía la independencia de Belice. Renunció a su puesto por no estar de acuerdo con algunas decisiones del presidente.

Archivo:ÁLVARO ARZÚ IRIGOYEN, Ministro de Relaciones Exteriores (1991)
Álvaro Arzú en 1991 como Ministro de Relaciones Exteriores

En las elecciones de 1995, se postuló de nuevo para la presidencia. Ganó en la segunda vuelta contra Alfonso Portillo.

Regreso a la alcaldía

En 2003, se postuló otra vez como alcalde de la Ciudad de Guatemala y ganó con el 43.23 % de los votos. En 2007, fue reelegido con el 55.55 % de los votos.

En 2011, volvió a ser reelegido alcalde por el Partido Unionista, obteniendo el 36.72 % de los votos. En 2015, fue elegido alcalde por quinta vez, y cuarta vez consecutiva. Lamentablemente, no pudo terminar este último periodo, ya que falleció en 2018.

Álvaro Arzú fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad de Fuenterrabía en España. Visitaba esta ciudad a menudo, ya que su familia paterna era originaria de allí.

Presidencia (1996-2000)

En las elecciones del 12 de noviembre de 1995, Arzú obtuvo el 36.5 % de los votos. En la segunda vuelta, el 7 de enero de 1996, ganó con el 51.2 % de los votos. El 14 de enero, asumió la presidencia, sucediendo a Ramiro de León Carpio. Su partido, el PAN, obtuvo la mayoría en el Congreso.

Logros y desafíos

Su gobierno se destacó por la construcción de obras públicas. También se vendieron algunas empresas del Estado a empresas privadas, como la Empresa Eléctrica de Guatemala y la compañía de teléfonos GUATEL. Aunque estas ventas hicieron los servicios más eficientes, algunas personas tuvieron dudas sobre cómo se hicieron. Hoy en día, Guatemala tiene una industria de telecomunicaciones moderna.

Durante su gobierno, hubo un aumento en los secuestros. Por eso, se mejoraron y organizaron las fuerzas de seguridad. Esto llevó a buenos resultados en seguridad. Según un informe, durante el gobierno de Arzú, la tasa de homicidios fue la más baja en 16 años.

Archivo:Pope John Paul-II
Juan Pablo II visitó Guatemala por segunda vez en 1996

En febrero de 1996, el Papa Juan Pablo II visitó Guatemala por segunda vez.

El mayor logro de su gobierno fue la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala el 29 de diciembre de 1996. Estos acuerdos se firmaron con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y se habían negociado desde 1988.

Archivo:Mitch 1998-10-26 1845Z
Huracán Mitch visto desde el espacio

Un gran desafío para su gobierno fue el paso del Huracán Mitch por Guatemala en 1998. El huracán causó muchos daños en el país. Provocó crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y dejó a miles de personas sin hogar. También afectó la economía al dañar las cosechas.

En cuanto a la economía, a pesar de los daños del huracán, el país tuvo un crecimiento anual del 3 % y una inflación baja del 5 %. Su gobierno realizó la mayor cantidad de obras públicas en el interior del país en la época democrática.

Bajo su gobierno, la cobertura eléctrica pasó de menos del 30 % a un 70 %. Hoy en día, gracias a la venta de empresas, es más del 90 %. En telefonía, la cobertura era menor al 20 % y ahora hay más teléfonos que habitantes.

Archivo:Medalha de Galiza 1998 - b2
Manuel Fraga con el presidente de Guatemala Álvaro Arzú

En política exterior, Arzú participó en cumbres importantes con otros presidentes. En 1998, se firmó un Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana. En 1999, recibió al presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, quien expresó su pesar por el apoyo de su país a gobiernos anteriores en Guatemala. También se restablecieron las relaciones diplomáticas con Cuba en 1998.

Creación de su partido

Archivo:Partido Unionista Logo (Guatemala, 2016)
Emblema del Partido Unionista de Guatemala

En las elecciones de 2003, se postuló nuevamente para alcalde de la Ciudad de Guatemala. Esta vez, lo hizo como candidato de su nuevo partido político, el "Unionista". Aunque el candidato presidencial de su partido no tuvo mucho apoyo, Arzú ganó la alcaldía. Un proyecto importante que realizó como alcalde fue la construcción del Transmetro. Este es un sistema de autobuses con rutas propias.

En las elecciones de 2007, se presentó a la reelección y ganó con una gran ventaja. En 2011, su esposa, Patricia de Arzú, fue candidata a la presidencia.

Álvaro Arzú tuvo algunas diferencias con dueños de medios de comunicación en Guatemala. Fue reelegido como alcalde para el periodo 2012-2016.

Últimos años y fallecimiento

Archivo:Álvaro Arzú 2017 (cropped-b)
Álvaro Arzú en 2017

Después de ser presidente, Arzú fue miembro del Parlamento Centroamericano de 2000 a 2004. Fue elegido alcalde de la Ciudad de Guatemala en 2003, 2007, 2011 y 2015. Su último periodo debía terminar en 2020.

Durante este tiempo, Arzú implementó el sistema de autobuses de tránsito rápido Transmetro. También trabajó en la mejora del centro histórico de la Ciudad de Guatemala.

Álvaro Arzú falleció el 27 de abril de 2018. Sufrió un problema de salud mientras jugaba golf en la Ciudad de Guatemala y murió ese mismo día en el hospital.

Historial político

Elecciones municipales de Guatemala de 1985

Candidato Partido Votos  %
Álvaro Arzú Irigoyen Comité Cívico PAN 160 017
Elmar René Rojas PDCN/PRG 83 578
Óscar Marroquín DCG 75 923
José María Ruiz Comité Cívico 52 618
Hugo Quan Comité Cívico 6 312
Edgar Ponce Comité Cívico 4 378
Total de votos válidos 382 825

Elecciones presidenciales de 1990

Candidatos presidenciales — Partidos 1a vuelta
Votos %
Jorge Carpio Nicolle — Unión del Centro Nacional (UCN) 399 679 25,72 %
Jorge Antonio Serrano Elías — Movimiento de Acción Solidaria (MAS) 375 119 24,14 %
Luis Alfonso Cabrera Hidalgo — Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) 271 842 17,49 %
Álvaro Arzú Irigoyen — Partido de Avanzada Nacional (PAN) 268 776 17,29 %
Luis Ernesto Sosa Dávila — Movimiento de Liberación Nacional -
Frente de Avanzada Nacional (MLN-FAN)
74 994 4,83 %
René Armando De León Schlotter — Partido Socialista Democrático -
Alianza Popular 5 (PSD - AP-5)
55 804 3,59 %
José Ángel Lee Duarte — Partido Revolucionario (PR) 33 417 2,15 %
José Ramón Fernández González — Partido Democrático de Cooperación Nacional (PDCN) 32 297 2,08 %
Manuel Benedicto Lucas García — Movimiento Emergente de Concordia (MEC) 16 915 1,09 %
Fernando Antonio Leal Estévez — Partido Nacional Renovador (PNR) 11 025 0,71 %
Leonel Hernández Cardona — Frente Unido de la Revolución (FUR) 7950 0,51 %
Jorge Antonio Reyna Castillo — Partido Demócrata (PD) 6413 0,41 %
Votos válidos (participación electoral 56,44 % / 45,26 %) 1 554 231 100 %
Votos inválidos y nulos 254 487
Total votos (participación electoral 56,44 % / 45,26 %) 1 808 718
Fuente: Tribunal Supremo Electoral

Elecciones presidenciales de 1995

Candidatos presidenciales — Partidos 1a vuelta 2a vuelta
Votos % Votos %
Álvaro Arzú Irigoyen — Partido de Avanzada Nacional (PAN) 565 393 36,50 % 671 354 51,22 %
Alfonso Portillo — Frente Republicano Guatemalteco (FRG) 341 364 22,04 % 639 404 48,78 %
Fernando Andrade Díaz-Durán — UCN/DCG/PSD 200 393 12,94 %
Jorge Luis González del Valle — Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG) 119 305 7,70 %
Acisclo Valladares Molina — Partido Libertador Progresista (PLP) 80 761 5,21 %
José Luis Chea Urruela — Unión Democrática (UD) 56 191 3,63 %
Luis Rolando Torres Casanova — Desarrollo Integral Auténtico (DIA) 39 425 2,55 %
Héctor Mario López Fuentes — Movimiento de Liberación Nacional (MLN) 35 675 2,30 %
José Fernández — Partido Progresista (PP) 25 219 1,63 %
Héctor Alejandro Gramajo Morales — FUN–PID 18 060 1,17 %
Miguel Ángel Montepeque Contreras — Partido Reformador Guatemalteco (PREG) 17 471 1,13 %
Monchis Godoy Gómez — Cambio Histórico Nacional (CAMHINA) 11 344 0,73 %
Juan José Rodil Peralta — Partido del Pueblo (PDP) 8140 0,53 %
Ángel Aníbal Guevara — Partido Demócrata Guatemalteco (PDG) 6714 0,43 %
Carlos Augusto Morales Villatoro — Alianza Popular 5 (AP-5) 6193 0,40 %
Lionel Sisniega Otero Barrios — Central Auténtica Nacionalista (CAN) 6079 0,39 %
Flor de María Alvarado Suárez de Solís — Fuerza Democrática Popular (FDP) 5885 0,38 %
Mario Francisco Castejón García Prendes — Movimiento de los Descamisados (MD) 3119 0,20 %
Carlos Alfonso González Quezada — Partido Conciliación Nacional-Movimiento Patriótico Libertad (PCN-MPL) 2133 0,14 %
Votos válidos (participación electoral 56,44 % / 45,26 %) 1 548 864 100 1 310 758 100
Votos inválidos y nulos 188 169 58 070
Total votos (participación electoral 56,44%/45,26%) 1 737 033 1 368 828
Fuente: Tribunal Supremo Electoral

Elecciones municipales de Guatemala de 2003

Candidato Partido Votos  %
Álvaro Enrique Arzú Irigoyen PU 141 840 33.35
Jorge Eduardo Briz Abularach GANA 98 821
Luis Armando Rabbé Tejada FRG 72 659
Alejandro Eduardo Giammattei Falla DCG 40 843
Mauricio Urruela Kong PAN 26 797
Elmar René Rojas Azurdia UNE 24 770
Ramón Cadena Ramila URNG 4 636
Sergio Aníbal Lemus González UN 2 527
Total de votos en blanco
3 438
Total de votos nulos
8 886
Total de votos válidos
412 893
Total de votos emitidos
425 217

Elecciones municipales de Guatemala de 2007

Candidato Partido Votos  %
Álvaro Enrique Arzú Irigoyen PU 220 325
Roberto González Díaz Durán GANA 118 364
José Ángel Lee Duarte El Frente 15 718
Ricardo Méndez Ruiz FRG 12 267
Raúl Romero Segura CASA 10 485
Jorge Mario García Rodríguez PAN 6 722
Brenda Gramajo DIA 5 401
Marcos Recinos ANN 2 745
Frank Fritzsche DCG 2 479
Adolfo Guerra UCN 2 109
Total de votos en blanco
7 445
Total de votos nulos
10 617
Total de votos válidos
396 615
Total de votos emitidos
414 677

Elecciones municipales de Guatemala de 2011

Candidato Partido Votos  %
Álvaro Enrique Arzú Irigoyen PU 180 198 36.72
Roberto González Díaz Durán CREO 145 340 29.62
Alejandro Sinibaldi PP 127 451 25.97
Vacante UNE 10 776 2.20
Enrique Godoy CC 10 172 2.07
José Ballesteros UCN 7 800 1.59
José Ángel Lee Duarte CC 6 007 1.22
Harold Ortiz-Pérez Victoria 2 175 0.44
Hugo Adolfo Orellana Cano FCN 786 0.16
Total de votos en blanco
11 698
Total de votos nulos
13 114
Total de votos válidos
490 705
Total de votos emitidos
515 517

Elecciones municipales de Guatemala de 2015

Candidato Partido Votos  %
Álvaro Enrique Arzú Irigoyen CREO-PU 269 161
Luis Enrique Cruz Asturias VIVA 145 340
José Antonio Coro García LIDER 58 142
Roberto Pirri Cruz FCN 17 907
Wiliam Noe Rivera Carias TODOS 13 510
Saúl Ernesto Rojas Castillo URNG 11 375
Juan Francisco Morales Morales UCN 7 447
Gladys Anabella De León Ruíz PP 4 634
Marcial Rodrigo Gil Alva CNN 2 679
Total de votos en blanco
5 880
Total de votos nulos
8 623
Total de votos válidos
Total de votos emitidos
494 394

Cargos

Periodo Cargo N.º
1986-1990 Alcalde de la Ciudad de Guatemala #1
1996-2000 Presidente de la República de Guatemala #44
2004-2007 Alcalde de la Ciudad de Guatemala #2
2008-2011 Alcalde de la Ciudad de Guatemala #3
2012-2015 Alcalde de la Ciudad de Guatemala #4
2016-2018 Alcalde de la Ciudad de Guatemala #5

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Álvaro Arzú Facts for Kids

  • Clan Aycinena

Lectura recomendada

  • Casaús Arzú, Marta Elena. «El papel de las redes familiares en la configuración de la élite de poder centroamericana (El caso de la familia Díaz Durán)». Revista Realidad (El Salvador: Universidad Centroamericana). Archivado desde el original el 27 de marzo de 2015. Consultado el 10 de mayo de 2015. 
  • Chandler, David L. (1978). «La casa de Aycinena». Revista de la Universidad de Costa Rica (San José, Costa Rica). Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2014. 
  • Vives, Pedro A. «Intendencias y poder en Centroamérica: La Reforma incautada». Anuario de Estudios Centroamericanos (Costa Rica: Universidad de Costa Rica) 13 (2). 
kids search engine
Álvaro Arzú Irigoyen para Niños. Enciclopedia Kiddle.