robot de la enciclopedia para niños

Paula Modersohn-Becker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paula Modersohn-Becker
Modersohn-Becker 01.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Paula Becker.
Nacimiento 8 de febrero de 1876
Dresde, Alemania
Fallecimiento 21 de noviembre de 1907
Worpswede, Alemania
Causa de muerte Trombosis pulmonar
Sepultura Worpswede
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán
Familia
Padres Carl Woldemar Becker
Cónyuge Otto Modersohn
Hijos Mathilde (Tillie) Modersohn
Educación
Educada en Academia Julian
Información profesional
Ocupación Pintora
Movimiento Expresionismo
Género Retrato
Obras notables Autorretrato en el sexto aniversario de boda
Sitio web www.paula-modersohn-becker.de

Minna Hermine Paula Becker, conocida como Paula Modersohn-Becker (nacida en Dresde el 8 de febrero de 1876 y fallecida en Worpswede el 21 de noviembre de 1907), fue una pintora alemana. Es considerada una de las primeras artistas importantes del movimiento expresionista en Alemania a finales del siglo XIX.

Paula Becker estudió pintura y se unió a un grupo de artistas en el pueblo de Worpswede, cerca de Bremen. Estos artistas buscaban inspiración en la naturaleza y en la vida sencilla del campo. Allí se casó con el pintor de paisajes Otto Modersohn. Sin embargo, Paula sentía que necesitaba más inspiración y viajó a París varias veces.

A pesar de que su carrera artística fue corta, de solo catorce años, Paula Becker creó al menos 750 lienzos, 13 estampas y casi 1000 dibujos. Su estilo era muy original y mezclaba influencias del postimpresionismo (como los artistas Cézanne y Gauguin), el arte japonés y el renacimiento alemán. Su obra muestra la fuerza del arte a principios del siglo XX. Paula Modersohn-Becker vivió solo 31 años.

¿Quién fue la familia de Paula Modersohn-Becker?

Paula era la tercera de siete hermanos. Su padre, Carl Woldemar Becker, era ingeniero. Su madre, Matilde, venía de una familia importante de la nobleza. El padre de Paula era una persona culta y abierta, que visitaba París y Londres y hablaba varios idiomas. La familia de su madre también era aventurera; su abuelo había viajado mucho y varios tíos emigraron a lugares lejanos como Indonesia, Nueva Zelanda y Australia.

¿Cómo fue la infancia de Paula en Dresde y Bremen?

Paula pasó sus primeros doce años en Dresde. Cuando tenía 10 años, sufrió un accidente mientras jugaba en una cantera de arena con sus primas. Un derrumbe las sepultó, y aunque Paula y una prima lograron salir, la otra prima, Cora, falleció. Años después, Paula escribió que esta experiencia la marcó profundamente.

En 1888, su familia se mudó a Bremen porque su padre consiguió un nuevo trabajo. Bremen tenía una vida cultural activa, y la madre de Paula hizo amistad con artistas, lo que permitió a la familia Becker tener contacto con el mundo del arte de la ciudad.

Archivo:Friedrichstr46
Dresden-Friedrichstadt
Archivo:Bremen-PaulaBeckerHaus
Bremen. El domicilio de la familia Becker en la «Schwachhauser Chaussee 23» (ahora «Schwachhauser Heerstrasse»)
Archivo:Familie von Paula Becker
Carl Woldemar Becker y Mathilde junto a Paula Becker (en el centro de pie), en el jardín de invierno de "Schwachhauser Chaussee, nº 23", el hogar familiar desde 1888 hasta 1899.
Archivo:Schwachhauser Heerstraße - 1899 - Bremen
«Schwachhauser Chaussee 23» en 1899. Los alrededores de su casa en Bremen.

¿Dónde estudió arte Paula Modersohn-Becker?

Primeros cursos de dibujo en Inglaterra

En 1892, sus padres la enviaron a Inglaterra para aprender inglés y vivir con una tía. Allí, Paula también pudo tomar clases de arte en la St John's Wood Art School. Pasaba seis horas al día aprendiendo a dibujar. Sin embargo, regresó a Alemania después de seis meses porque no se sentía cómoda en Inglaterra y extrañaba su hogar.

Formación de maestra y clases de pintura

Por deseo de su padre, Paula estudió para ser maestra en Bremen a partir de 1893. Aunque no le gustaba mucho, su padre le permitió asistir a clases de pintura al mismo tiempo. Recibía lecciones del pintor Bernhard Wiegandt, donde pudo trabajar con modelos reales por primera vez. De esta época son sus primeros retratos de sus hermanos y su primer autorretrato. A pesar de su dedicación al arte, Paula aprobó sus exámenes y obtuvo su diploma de maestra en 1895.

A principios de 1893, Paula vio por primera vez obras de los artistas de Worpswede en una exposición en Bremen. Le gustó mucho un cuadro de su futuro esposo, Otto Modersohn, que mostraba un paisaje con colores especiales.

Estudios de arte en Berlín

En 1896, Paula viajó a Berlín para tomar cursos de dibujo y pintura en la Asociación de Artistas Berlineses. En esa época, las mujeres no podían entrar a las academias de Bellas Artes, por lo que estas asociaciones eran su única opción.

Paula pudo continuar sus estudios gracias al apoyo de su madre y sus tíos. En Berlín, se enfocó mucho en el dibujo de figuras humanas a partir de modelos. Sus dibujos de este período muestran líneas fuertes y efectos de luz y sombra. En 1897, fue alumna de Jeanna Bauck, quien la animó a ir a París más adelante.

Durante su estancia en Berlín, Paula visitó muchos museos. Le gustaban especialmente los cuadros del Renacimiento alemán e italiano.

Archivo:Paula Modersohn-Becker 016
Retrato de Rainer Maria Rilke por Paula Becker.

¿Qué fue la colonia artística de Worpswede?

Archivo:Paula Modersohn-Becker 012
Muchacha en un jardín y bola de cristal, 1901/1902 (35,7 x 35,7 cm).

En el verano de 1897, Paula visitó el pueblo de Worpswede con su familia. Le encantó el lugar y la colonia de artistas que se había formado allí. En enero de 1898, con una pequeña herencia, decidió regresar a Worpswede para dedicarse a ser artista profesional.

Los artistas de Worpswede, que se habían establecido allí en 1889, buscaban ser independientes de las academias de arte tradicionales. Querían pintar al aire libre y representar la vida de la gente del campo, a quienes veían como más auténticos.

Archivo:Paula Modersohn-Becker 014
Zanja en el pantano, hacia 1900/1902 (54,1 x 33 cm).
Archivo:Clara Rilke-Westhoff
Clara Rilke-Westhoff, 1905.

Paula se hizo muy amiga de Clara Westhoff, una joven escultora. Aunque al principio Paula no estaba totalmente de acuerdo con las ideas del grupo, se acercó más a partir de 1899, especialmente a Otto Modersohn y Heinrich Vogeler. Su estilo de pintura, que simplificaba las formas y los colores, era muy diferente al de Worpswede. Sus obras recibieron algunas críticas negativas en exposiciones, ya que en Alemania se prefería el arte más clásico. Sin embargo, en París, el arte era más abierto a la innovación, lo que atraía mucho a Paula.

¿Por qué viajó Paula a París?

En la noche del 31 de diciembre de 1900, Paula viajó a París. En esa época, París era el centro artístico más importante de Europa. Muchos artistas alemanes iban allí para aprender y buscar inspiración. Su amiga Clara Westhoff ya estaba en París estudiando escultura con Auguste Rodin. Paula y Clara pasaron un año juntas en París.

Archivo:Paula Modersohn-Becker 011
Cabeza de una pequeña muchacha.

Paula pudo pagar su viaje gracias a la ayuda de su familia. Se instaló en un pequeño estudio y asistió a clases en la Académie Colarossi, que aceptaba mujeres. También visitó museos y exposiciones para conocer la pintura moderna francesa. Clara Westhoff contó que Paula estaba muy fascinada con la obra de Paul Cézanne, un pintor que en ese momento no era muy conocido. Se dice que Paula fue la primera artista alemana en reconocer el talento revolucionario de Cézanne. Años después, Paula escribió que Cézanne fue uno de los pocos maestros que la impactaron como una "tormenta".

Paula también visitó una gran exposición de los nabis, un grupo de artistas influenciados por el arte japonés. Ellos usaban colores y formas de manera que no solo copiaban la realidad, sino que creaban un significado propio.

En 1900, se celebró la Exposición Universal en París. Esto atrajo a otros artistas de Worpswede, como Otto Modersohn, quien llegó en junio. Paula ya conocía a Otto y admiraba su trabajo. La muerte de la esposa de Otto hizo que él regresara a Alemania. Poco después, Paula y Clara también volvieron a Worpswede porque se les acabó el dinero.

¿Cómo fue el matrimonio de Paula con Otto Modersohn?

Archivo:Paula Modersohn-Becker 022
Naturaleza muerta con platillo de leche (Stilleben mit Milchsatte) 1905 (55 x 71,8 cm) Museo Paula Modersohn-Becker, Bremen.

Otto Modersohn y Paula Becker se casaron el 25 de mayo de 1901. Paula intentó equilibrar sus deseos artísticos con su nueva vida como esposa y madrastra de Elisabeth, la hija de Otto de su matrimonio anterior. Paula tenía un pequeño estudio para pintar. Otto incluso construyó una claraboya en el techo para que ella tuviera más luz. Con la ayuda de una criada, Paula podía pintar muchas horas al día, desde la mañana hasta la noche, pero siempre intentaba ser una madrastra atenta. Elisabeth, la hija de Otto, fue modelo para varios de sus retratos infantiles, como Muchacha en un jardín al lado de una bola de cristal y Cabeza de una pequeña muchacha.

El matrimonio le dio a Paula la estabilidad económica para dedicarse a la pintura. En vida, vendió muy pocas obras. Otto apoyaba su arte, aunque no siempre comprendía la profundidad de su trabajo. Mientras Otto prefería la tranquilidad de Worpswede, Paula buscaba más variedad y contacto con el mundo exterior.

¿Por qué regresó Paula a París en 1906-1907?

Paula dejó Worpswede el 23 de febrero de 1906. En su diario, escribió que esto significaba una ruptura con Otto. Él intentó que regresara, pero Paula le dijo que quería seguir su propio camino. Otto incluso la visitó en París, pero no lograron ponerse de acuerdo. A pesar de todo, Otto siguió apoyándola económicamente.

Archivo:Paula Modersohn-Becker 002
Naturaleza muerta; limón, naranja y tomate

Paula se instaló en un estudio sencillo en París. Volvió a tomar clases de dibujo, visitó exposiciones de arte moderno y asistió a un curso de anatomía para mejorar su estilo. Conoció al escultor Bernhard Hoetger, quien quedó muy impresionado con sus obras. Paula se emocionó mucho con sus elogios, ya que hasta entonces solo había recibido apoyo de su esposo y de Rainer María Rilke. En 1906, escribió: "Usted hizo milagros. Usted me restituyó a mí misma. Tomé valor... Comienzo ahora a creer que algo quedará de mí."

El apoyo de Hoetger animó a Paula a pintar con más fuerza y confianza. Se cree que realizó unas noventa pinturas entre 1906 y 1907. En este período, se dedicó a pintar figuras humanas, naturalezas muertas y muchos autorretratos, a menudo mostrándose de forma muy personal. Fue una de las primeras artistas en crear autorretratos tan directos.

¿Cómo fue el regreso de Paula a Worpswede?

El 3 de septiembre de 1906, Paula le dijo a Otto que quería divorciarse. Sin embargo, unos días después, cambió de opinión y decidió regresar a Worpswede. Esto se debió en parte a que Bernhard Hoetger la convenció de que sería difícil mantenerse sola. Paula le escribió a su amiga Clara Westhoff que la tranquilidad al lado de Otto Modersohn sería buena para su trabajo.

Otto Modersohn fue a París en octubre para pasar el invierno con ella. En marzo de 1907, la pareja regresó a Worpswede. Paula quedó embarazada y, aunque estaba feliz, le costaba encontrar tiempo para pintar. Entre sus últimas obras se encuentran Vieja criada en el jardín y Autorretrato con camelias.

Archivo:Paula Modersohn-Becker 001
Vieja criada en el jardín, 1906 (96 x 80,2 cm).
Archivo:Paula Modersohn-Becker 006
Autorretrato con camelias, 1907 (62 x 31 cm).

El 2 de noviembre, después de un parto complicado, Paula dio a luz a su hija, Mathilde (Tillie) Modersohn. El médico le recomendó reposo. El 20 de noviembre, se le permitió levantarse, pero Paula sufrió un problema de salud repentino que le causó la muerte a los treinta y un años.

Poco después, su amigo, el poeta Rainer Maria Rilke, escribió un poema llamado “Requiem” en su memoria.

¿Qué pasó con la obra de Paula Modersohn-Becker después de su muerte?

Archivo:Paula Modersohn-Becker 010
Niña con una cigüeña (Kinderakt mit Storch), 1906 (73 x 59 cm) Colección particular.

Gracias al esfuerzo de Heinrich Vogeler, las pinturas de Paula Modersohn-Becker se mostraron en varias exposiciones después de su muerte. Vogeler fue el primero en hacer todo lo posible por dar a conocer su obra. Durante su vida, Paula solo había vendido unas cinco pinturas. Sin embargo, gracias a las exposiciones organizadas por Vogeler, algunos coleccionistas se dieron cuenta de la originalidad de sus cuadros y compraron varios. Entre ellos, August von Der Heydt compró más de veintiocho lienzos.

El empresario Ludwig Roselius financió la apertura del museo Paula Modersohn-Becker en Bremen. En 1913, se expusieron 129 de sus obras en la Kunsthalle de Bremen, atrayendo a más admiradores por su estilo único y su fuerte significado.

En 1917, para conmemorar el décimo aniversario de su muerte, se organizó una gran exposición de su obra en Hannover. También se publicó un libro con extractos de sus cartas y su diario, titulado Una artista: Paula Becker-Modersohn - Cartas y Diario. Este libro fue muy exitoso y ayudó a que la pintora fuera conocida por un público más amplio. Sin embargo, los extractos elegidos a veces daban una imagen un poco sentimental de ella, lo que no reflejaba completamente su visión artística.

¿Hay películas sobre Paula Modersohn-Becker?

Sí, Paula Modersohn-Becker fue representada en la película alemana "Paula" (2016), dirigida por Christian Schwochow. La película muestra su vida y su desarrollo artístico, incluyendo sus estancias en Worpswede y París. La actriz Carla Juri interpretó a Paula Becker. La película recibió buenas críticas y ganó dos premios del cine alemán. También aparecen en ella otros personajes importantes de su vida, como Clara Westhoff, Otto Modersohn y Rainer Maria Rilke.

Obras destacadas

  • En 1905 "Stilleben mit Blattpflanze", colección privada
  • En 1906 "Selbstbildnis mit Bernsteinkette", Kunstmuseum Basel
  • Autorretrato en el sexto aniversario de boda (1906), Museo Paula Modersohn-Becker (Alemania)
  • En 1907 "Sitzender Mädchenakt mit Blumen", ("Muchacha sentada con flores") Von der Heydt-Museum, Wuppertal

Fundación Paula Modersohn-Becker

La hija de la artista, Tillie, creó la Fundación Paula Modersohn-Becker (Paula Modersohn-Becker-Stiftung) en 1978. Esta fundación ayuda a preservar y difundir el legado de su madre.

El Museo Paula Modersohn-Becker en Bremen

El museo Paula Modersohn-Becker, ubicado en Bremen en la famosa calle Böttcherstrasse, exhibe una selección de las mejores obras de la artista. El museo y su edificio, de estilo expresionista, existen gracias a la iniciativa de Ludwig Roselius, quien encargó al arquitecto Bernhard Hoetger su diseño y allí instaló su colección personal de obras de Paula. El museo abrió sus puertas el 2 de junio de 1927. La colección de Ludwig Roselius ha crecido con el tiempo gracias a nuevas adquisiciones y al apoyo financiero de la Fundación Paula Modersohn-Becker desde 1978.

El museo también cuenta con una colección de esculturas, cuadros y dibujos de Bernhard Hoetger, y un espacio para exposiciones temporales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paula Modersohn-Becker Facts for Kids

kids search engine
Paula Modersohn-Becker para Niños. Enciclopedia Kiddle.