robot de la enciclopedia para niños

Raimundo de Borgoña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raimundo de Borgoña
Conde de Galicia
RaymondofBurgundy.jpg
El conde Raimundo de Borgoña según miniatura del Tumbo A del Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela.
Ejercicio
1090-1107
Sucesor Urraca de León
Información personal
Nacimiento 1070
Besanzón
Fallecimiento 24 de mayo de 1107
Grajal de Campos, Reino de León
Sepultura Catedral de Santiago de Compostela
Familia
Casa real Casa de Borgoña
Dinastía Casa de Ivrea
Padre Guillermo I de Borgoña
Madre Estefanía de Borgoña
Cónyuge Urraca I de León
Hijos

Firma Firma de Raimundo de Borgoña

Raimundo de Borgoña (nacido en Besanzón en 1070 y fallecido en Grajal de Campos el 20 de septiembre de 1107) fue un noble de la región de Borgoña, en lo que hoy es Francia. Él fue muy importante porque, al casarse con la infanta Urraca I de León, hija del rey Alfonso VI de León, introdujo la dinastía de Borgoña en los reinos de León y Castilla. Raimundo y Urraca tuvieron un hijo, Alfonso VII el Emperador, quien más tarde se convertiría en rey.

Raimundo tuvo un papel clave en la repoblación de varias ciudades y gobernó Galicia. Su influencia era tan grande que, bajo su mando, Galicia se parecía a un principado feudal, similar a los que existían en otras partes de Europa en esa época. Aunque fue muy poderoso, Raimundo falleció antes de que su esposa Urraca fuera proclamada reina, por lo que nunca llegó a ser rey.

Biografía de Raimundo de Borgoña

Sus primeros años y llegada a León

Raimundo nació en la ciudad de Besanzón, en el condado de Borgoña. Fue el tercer hijo del conde palatino Guillermo I de Borgoña y de Estefanía. Era primo de Enrique de Borgoña y sobrino de la reina Constanza de Borgoña, quien estaba casada con el rey Alfonso VI. Un dato interesante es que uno de sus hermanos llegó a ser Papa Calixto II.

Alrededor del año 1090, el rey Alfonso VI de León decidió recompensar a los líderes extranjeros que lo habían ayudado en sus campañas militares. Para ello, los casó con algunas de sus hijas y les dio el gobierno de ciertos territorios. Así fue como Raimundo de Borgoña se casó con Urraca, la hija legítima del rey. A Raimundo se le encargó el gobierno de Galicia, recibiendo el título de conde de Galicia, y fue incluido en la línea de sucesión al trono.

Por otro lado, su primo Enrique de Borgoña se casó con Teresa, media hermana de Urraca. Teresa recibió las tierras de Portugal como dote, con el título de Condado Portucalense. El hijo de Enrique y Teresa, Alfonso Henríquez, se convertiría más tarde en el primer rey de Portugal.

No se sabe con exactitud cuándo llegó Raimundo al reino de León. Se cree que pudo haber llegado después de la derrota de las tropas cristianas en la batalla de Sagrajas en 1086, cuando el rey Alfonso VI pidió ayuda en 1087. La primera vez que se le menciona en un documento es en 1092. En este documento, se dice que el rey Alfonso reinaba en Toledo, León y Castilla, y que su yerno, el conde Raimundo, gobernaba Galicia bajo su autoridad.

Matrimonio con la infanta Urraca y gobierno de Galicia

Archivo:Don Raimundo en Ávila
Retrato de Raimundo en el parador nacional que lleva su nombre en Ávila

Entre los años 1091 y 1092, Raimundo se casó con la infanta Urraca. En ese momento, Urraca tendría unos diez u once años, ya que nació alrededor de 1080. Después de la muerte del rey García de Galicia en 1090, Urraca se convirtió en la heredera al trono. Sin embargo, su posición cambió cuando en 1093 nació el único hijo varón del rey Alfonso VI, el infante Sancho Alfónsez. Urraca dejó de ser la heredera principal. Pero, cuando Sancho falleció en la batalla de Uclés en 1108, Urraca volvió a ser la heredera, a menos que el rey tuviera otro hijo varón.

Alrededor de 1091, su suegro, el rey Alfonso VI, lo nombró gobernador de Galicia, incluyendo las tierras al norte del Miño y Portugal, entre el Miño y Coímbra. También le dio la importante tarea de repoblar las tierras entre el Duero y la Cordillera Central, con ciudades como Salamanca, Ávila y Segovia como centros principales.

Después de que la reina Constanza de Borgoña falleciera sin haber dado un hijo varón al rey, en 1093 el conde Raimundo se encargó de defender ciudades como Santarém, Sintra y Lisboa. Fue nombrado gobernador de la provincia Gallecie, que no solo incluía el noroeste de la península, sino también el territorio de Portugal, que se extendía hasta el Tajo. Esto fue posible gracias a la conquista de Santarém, Lisboa y Sintra en 1092. Raimundo también gobernó otras ciudades importantes como Zamora, Coria y Grajal de Campos.

En los documentos de la época, Raimundo se presentaba con varios títulos, como "conde de toda Galicia", "señor y dueño de toda Galicia" o incluso "príncipe de toda Galicia". Esto muestra el gran poder que tenía.

Acuerdo con su primo Enrique de Borgoña

Archivo:Raymond of Burgundy
Miniatura que representa al conde Raimundo de Borgoña

Entre 1096 y 1097, el conde Raimundo notó que su influencia en la corte del rey Alfonso VI estaba disminuyendo. Por eso, hizo un acuerdo con su primo Enrique de Borgoña, quien aún no era gobernador de Portugal. El objetivo era repartirse el poder y el tesoro real, y apoyarse mutuamente. Este acuerdo fue aprobado por un pariente de ambos, el abad Hugo de Cluny.

En este pacto, Raimundo prometía a Enrique entregarle el reino de Toledo y un tercio del tesoro del rey cuando Alfonso VI muriera. Si no podía darle Toledo, le daría el reino de Galicia. A cambio, Enrique se comprometía a ayudar a Raimundo a obtener todos los dominios del rey Alfonso y los dos tercios restantes del tesoro.

Parece que el rey Alfonso VI se enteró de este acuerdo. Para evitar que sus dos yernos tuvieran demasiado poder, nombró a Enrique gobernador de la región que iba desde el Miño hasta el Tajo, que antes gobernaba Raimundo. Así, Raimundo vio su poder reducido y solo gobernó Galicia. De esta manera, los dos primos, en lugar de ser aliados, se convirtieron en rivales.

Fallecimiento y lugar de descanso

Archivo:Fernando Afonso
Sepulcro del conde Raimundo de Borgoña (en la Catedral de Santiago de Compostela)

El conde Raimundo no gozaba de buena salud. A mediados de 1106, estuvo muy enfermo en Zamora, pero se recuperó. En la primavera de 1107, se encontraba en Santiago de Compostela. En mayo de ese mismo año, volvió a enfermar mientras estaba en Grajal. Allí recibió la visita de su suegro, el rey Alfonso VI. Raimundo falleció el 20 de septiembre de 1107. Esto fue dos años antes de que su esposa Urraca heredara el reino de León tras la muerte de su padre.

En su lecho de muerte, Raimundo estuvo acompañado por su esposa Urraca, el rey Alfonso VI, su hermano Guido (quien más tarde sería el papa Calixto II), y sus hijos Sancha y Alfonso. El obispo Diego Gelmírez trasladó el cuerpo del conde Raimundo de Borgoña a Galicia. Fue enterrado en la Catedral de Santiago de Compostela. Hoy en día, sus restos descansan en la Capilla de las Reliquias de la catedral, que funciona como Panteón Real. Allí también están sepultados otros reyes, como Fernando II de León, nieto de Raimundo, y Alfonso IX de León.

Hijos de Raimundo de Borgoña

De su matrimonio con la infanta Urraca I de León, que probablemente se celebró entre 1091 y 1092, Raimundo tuvo dos hijos:

  • Sancha Raimúndez (nacida entre 1095 y 1099, fallecida en 1159). Fue enterrada en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León.
  • Alfonso (nacido en 1105, fallecido en 1157). Él sucedió a su madre como Alfonso VII de León y fue enterrado en la Catedral de Toledo.


Predecesor:
Otorgado por Alfonso VI
Conde de Galicia
(Junto a Urraca)

c. 1095-1107
Sucesor:
Urraca de León

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raymond of Burgundy Facts for Kids

kids search engine
Raimundo de Borgoña para Niños. Enciclopedia Kiddle.