robot de la enciclopedia para niños

Barromán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barromán
municipio de España
Escudo de Barromán.svg
Escudo

Barromán-panorama.jpg
Barromán ubicada en España
Barromán
Barromán
Ubicación de Barromán en España
Barromán ubicada en Provincia de Ávila
Barromán
Barromán
Ubicación de Barromán en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 41°03′54″N 4°55′53″O / 41.065, -4.9313888888889
• Altitud 800 m
Superficie 20,03 km²
Población 175 hab. (2024)
• Densidad 9,14 hab./km²
Código postal 05229
Alcaldesa (2019) María del Rosario García Martín (PP)
Sitio web barroman.es

Barromán es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está situado en la comarca de La Moraña y tiene una población de 175 habitantes (según datos de 2024).

Geografía de Barromán

Barromán está cerca de dos ríos importantes: el Río Zapardiel, que es un afluente del Duero, y el Río Valtodano, que a su vez desemboca en el Zapardiel. La economía principal de Barromán se basa en la agricultura.

El famoso escritor Camilo José Cela mencionó Barromán en su libro Judíos Moros y Cristianos. En esta obra, Cela describe un viaje que hizo por las tierras de Segovia y Ávila entre 1946 y 1952, y Barromán fue uno de los lugares que visitó.

Historia de Barromán

Archivo:Ayuntamiento de Barromán
Casa consistorial

El nombre "Barromán" viene de una forma antigua de decir "Lugar de Román". Se cree que este lugar fue repoblado por personas de Castilla en el siglo XI. No se han encontrado pruebas de que hubiera gente viviendo aquí antes de la Reconquista. Sin embargo, en pueblos cercanos como Palacios de Goda y Bercial de Zapardiel, se han descubierto restos de construcciones romanas. Es posible que estas construcciones se siguieran usando en la época de los visigodos y que fueran abandonadas después de la llegada de los musulmanes.

A mediados del siglo XIX, Barromán tenía unos 279 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 90 casas, una casa para el ayuntamiento, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. También había una ermita llamada de la Veracruz. El clima era templado y la gente cultivaba trigo, cebada, centeno y garbanzos. También criaban ganado lanar y vacuno.

Población de Barromán

Barromán tiene una población de 175 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Barromán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de Interés en Barromán

El edificio más destacado de Barromán es la Iglesia de la Asunción, que tiene un estilo llamado arte mudéjar. La torre y el ábside (la parte semicircular del altar) son de los siglos XII o XIII. Es posible que estas partes fueran antes parte de un castillo o una torre de vigilancia. La nave principal de la iglesia se construyó en el siglo XVI. Toda la iglesia está en una pequeña colina, desde donde se puede ver casi todo el pueblo.

Cultura y Tradiciones de Barromán

Fiestas Locales

Las fiestas más importantes de Barromán son:

  • La Asunción de la Virgen, que se celebra el 15 de agosto.
  • San Isidro, que se celebra el 15 de mayo.

Costumbres y Celebraciones

Durante las fiestas de agosto, especialmente los días 14 y 15, los jóvenes de Barromán se unen en grupos llamados "peñas" o "clubes". Cada persona aporta dinero para un fondo común. Este dinero se usa para organizar las actividades y diversiones de las fiestas.

Comida Típica

La comida de Barromán es similar a la de otras zonas de Castilla la Vieja. Es famosa por sus asados, especialmente el cordero y el cochinillo asados.

Escudo de Barromán

El escudo de Barromán es de uso moderno, creado en el siglo XX. En su diseño, tiene un fondo rojo con una torre dorada. Esta torre tiene detalles negros y ventanas azules. La torre se asienta sobre una roca natural, que a su vez está sobre un río con ondas plateadas y azules. El escudo está coronado con una corona real cerrada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barromán Facts for Kids

kids search engine
Barromán para Niños. Enciclopedia Kiddle.