Fuentes de Año para niños
Datos para niños Fuentes de Año |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Palacio del Conde de Valdelágila
|
||
Ubicación de Fuentes de Año en España | ||
Ubicación de Fuentes de Año en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Moraña | |
• Partido judicial | Arévalo | |
Ubicación | 41°00′57″N 4°54′31″O / 41.015833333333, -4.9086111111111 | |
• Altitud | 822 m | |
Superficie | 20,01 km² | |
Población | 88 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,4 hab./km² | |
Código postal | 05212 | |
Alcalde (2023-2027) | Luis Enrique Maroto (PP) | |
Sitio web | fuentesdeano.es | |
Fuentes de Año es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad de Castilla y León. Por este lugar pasa el río Valtodano. Su población actual es de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Fuentes de Año
¿Dónde se ubica Fuentes de Año?
Fuentes de Año se encuentra a 822 metros de altura sobre el nivel del mar. El río Valtodano atraviesa el municipio. Este río es un afluente del río Zapardiel.
El río Valtodano ha causado algunas crecidas en el pasado. Por eso, Fuentes de Año está clasificado con un "riesgo bajo" de inundación. Esto se basa en un plan de Protección Civil que clasifica los municipios según su riesgo de inundación y el número de habitantes.

El río Valtodano y su entorno
Fuentes de Año está en una zona llana cerca del río Valtodano. Aunque el río tiene poco caudal, mantiene un bonito bosque en sus orillas. Este bosque es especial porque muchos ríos de la zona de La Moraña han perdido sus árboles.
Antiguamente, el río Valtodano movía dos molinos en Fuentes de Año: el Molino de Arriba y el Molino de Abajo. Estos molinos son parte de la historia del río. Por eso, a veces se le llamaba "arroyo de Los Molinos".
Hoy en día, el río Valtodano, como otros ríos de la zona, a menudo se seca. Esto ocurre porque se usa mucha agua subterránea de la Masa Subterránea de Medina del Campo-La Moraña. Solo lleva agua en las épocas de lluvia.
El río Valtodano es importante para las aves. Está incluido en el Punto de Interés Ornitológico 02 "Laguna del Regajal". Este punto es uno de los 15 de la provincia de Ávila y se considera un lugar natural de interés turístico.
Pueblos cercanos a Fuentes de Año
Para que te hagas una idea de dónde está Fuentes de Año, aquí tienes una tabla con los pueblos que lo rodean:
Noroeste: Barromán | Norte: Barromán | Noreste: Villanueva del Aceral |
Oeste: Cabezas del Pozo | ![]() |
Este: Villanueva del Aceral |
Suroeste: Cabezas del Pozo | Sur: Canales | Sureste: Langa |
Historia de Fuentes de Año
A mediados del siglo XIX, Fuentes de Año tenía unos 432 habitantes. En un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, se describe el pueblo.
En ese tiempo, Fuentes de Año tenía unas 100 casas, una plaza y una escuela para niños y niñas. También había una fuente con agua buena y un gran pilón para el ganado. La iglesia parroquial se llamaba Nuestra Señora de la Asunción. El cementerio estaba fuera del pueblo.
El terreno alrededor era llano y con algunas piedras. Los caminos conectaban Fuentes de Año con los pueblos vecinos. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno, vino, algarrobas, garbanzos y otras legumbres. También criaban ovejas y vacas. Se cazaban liebres y perdices.
La principal actividad era la agricultura. Los productos que sobraban se vendían en los mercados de Arévalo y Medina del Campo.
Población de Fuentes de Año
Fuentes de Año tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de Año entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Fuentes de Año
Fuentes de Año es un pueblo con una economía basada en la agricultura y la ganadería. Hay mucha agua subterránea, lo que permite regar los campos. Se cultivan principalmente remolacha azucarera y patatas, además de cereales.
Un pionero en el cultivo de remolacha azucarera en la zona fue Félix Maroto Muñoyerro. Él creó un sistema de riego con tubos de barro cocido.
La cría de cerdos y vacas también es muy importante para la economía del pueblo.
Patrimonio de Fuentes de Año
En Fuentes de Año puedes visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El pueblo tiene varias calles interesantes. La plaza principal es rectangular y fue diseñada antes que las casas.
Junto a la iglesia, se encuentra el palacio del conde de Valdeláguila. Otras calles importantes son la calle Larga, la calle del Hospital (que lleva el nombre de un antiguo hospital) y la calle de la Fuente. También está la calle Cangrejo, que probablemente se llama así por los cangrejos que había en el río y los arroyos cercanos.
Véase también
En inglés: Fuentes de Año Facts for Kids