robot de la enciclopedia para niños

Donjimeno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Donjimeno
municipio de España
Bandera de Donjimeno.svg
Bandera
Escudo de Donjimeno.svg
Escudo

Donjimeno 01 - by smart-drone.es.jpg
Vista de la localidad desde el aire
Donjimeno ubicada en España
Donjimeno
Donjimeno
Ubicación de Donjimeno en España
Donjimeno ubicada en Provincia de Ávila
Donjimeno
Donjimeno
Ubicación de Donjimeno en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 40°57′35″N 4°50′43″O / 40.959722222222, -4.8452777777778
• Altitud 883 m
Superficie 14,75 km²
Población 72 hab. (2024)
• Densidad 5,36 hab./km²
Código postal 05217
Alcalde (2019-2023) Juan José Canora Rodríguez (PP)
Sitio web www.donjimeno.es
Donjimeno.svg
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Donjimeno es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Donjimeno tenía una población de 72 habitantes.

Símbolos de Donjimeno

Los símbolos que representan a Donjimeno son su escudo y su bandera. Fueron aprobados oficialmente el 6 de octubre de 1995.

¿Qué representa el escudo de Donjimeno?

Archivo:Escudo de Donjimeno
Escudo de Donjimeno.

El escudo de Donjimeno tiene un fondo rojo. En el centro, se ve una torre de iglesia de color oro. Esta torre tiene dos partes, y en cada parte hay dos arcos para campanas. La torre termina en un chapitel alto y puntiagudo. Debajo de la torre, hay unas ondas de color azul y plata que representan el agua. Encima del escudo, se encuentra la corona real española.

¿Cómo es la bandera de Donjimeno?

Archivo:Bandera de Donjimeno
Bandera de Donjimeno.

La bandera de Donjimeno es de forma cuadrada y de color amarillo. Tiene una franja roja en la parte inferior. Además, en la esquina superior izquierda, hay un cuadrado blanco. Sobre este cuadrado blanco, en ambos lados de la bandera, se muestra el escudo del municipio.

Geografía de Donjimeno

Donjimeno está ubicado en una zona conocida como La Moraña. Se encuentra a unos 55 kilómetros de la ciudad de Ávila, que es la capital de la provincia.

¿Con qué pueblos limita Donjimeno?

El municipio de Donjimeno tiene varios pueblos vecinos. Al norte, limita con Langa. Hacia el este, se encuentra San Vicente de Arévalo. Al sur, limita con Constanzana y Cabezas de Alambre. Finalmente, al oeste, Donjimeno colinda con Fuente el Saúz.

Altitud y ríos de Donjimeno

La localidad de Donjimeno se encuentra a una altura de 883 metros sobre el nivel del mar. En su territorio, específicamente en la laguna del Regajal, nace el río Valtodano. Este río es un afluente del río Zapardiel.

Historia de Donjimeno

La historia de Donjimeno es similar a la de otros pueblos de la comarca de La Moraña. Su origen se remonta a la época en que los reinos cristianos repoblaron estas tierras, después de la conquista de Toledo a finales del siglo XI. Es probable que el pueblo se formara durante el siglo XIII.

¿Cómo era la vida en Donjimeno en el pasado?

Donjimeno siempre ha sido un pequeño pueblo dedicado a la agricultura. A lo largo de los siglos, su población se mantuvo baja, nunca superando las quinientas personas. Los documentos antiguos muestran que a veces había disputas por tierras o por derechos que no se respetaban con los pueblos vecinos.

En el siglo XVIII, un estudio llamado el Catastro del Marqués de la Ensenada nos da información sobre el pueblo. En 1751, los alcaldes eran Luis Muñoz y Pedro Sáez. Este estudio detalla los impuestos que pagaban los habitantes, una parte de los cuales iba al duque de Osuna.

Un diccionario de 1848, escrito por Pascual Madoz, menciona que Donjimeno tenía 40 casas y una escuela con 20 alumnos. También destacaba una gran laguna que servía para que el ganado bebiera agua.

Población de Donjimeno

La población de Donjimeno ha cambiado a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Donjimeno entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Don Jimeno: 1842.

En el primer censo general de población, realizado en 1852, Donjimeno tenía 196 habitantes. Durante las primeras décadas del siglo XX, la población se mantuvo estable, alrededor de 200 personas. Sin embargo, a partir de los años 50 y 60, la cantidad de habitantes comenzó a disminuir. En 1991, había 168 habitantes, y en 2010, solo 103.

Patrimonio de Donjimeno

El edificio más importante de Donjimeno es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Donjimeno 01 - by smart-drone.es
Vista de la localidad desde el aire, donde se aprecia la iglesia.

Esta iglesia data del siglo XVI. Su torre fue diseñada por Esteban Frontino, un arquitecto que también trabajó en otras construcciones de la zona de Arévalo. Dentro de la iglesia, se pueden ver varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar) que también son del siglo XVI. La parte superior de la torre tiene decoraciones de ladrillo y esgrafiados (dibujos hechos raspando una capa de estuco), aunque son difíciles de ver desde abajo debido a la altura.

Cultura y Fiestas en Donjimeno

En Donjimeno se celebran varias fiestas a lo largo del año.

¿Cuáles son las fiestas patronales de Donjimeno?

Las fiestas más importantes del pueblo son:

  • San Ildefonso: Se celebra el 23 de enero.
  • La Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Donjimeno Facts for Kids

kids search engine
Donjimeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.