Pinilla de los Moros para niños
Datos para niños Pinilla de los Moros |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Pinilla de los Moros desde el sur
|
||
Ubicación de Pinilla de los Moros en España | ||
Ubicación de Pinilla de los Moros en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de la Demanda | |
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |
Ubicación | 42°04′04″N 3°19′38″O / 42.067777777778, -3.3272222222222 | |
• Altitud | 972 m | |
Superficie | 11,013 km² | |
Población | 33 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,91 hab./km² | |
Código postal | 09613 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Antonio Redondo Andrés (PP) | |
Sitio web | pinilladelosmoros.es | |
Pinilla de los Moros es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar forma parte de la comarca de La Demanda y Pinares. En 2024, Pinilla de los Moros tiene una población de 33 habitantes. El municipio también incluye el pequeño pueblo de Piedrahíta de Muñó.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Pinilla de los Moros?
El nombre "Pinilla de los Moros" podría significar "Piedra de los Moros". Se cree que hace referencia a una roca vertical en los riscos, conocida como "El Risco Moro".
La palabra "moro" se usaba antiguamente para referirse a personas que no seguían la religión cristiana. También, en algunos casos, los nombres de lugares que incluyen "moro" o "moros" pueden estar relacionados con una palabra antigua que significaba "roca" o "monte rocoso".
Geografía de Pinilla de los Moros
Este municipio está situado en la comarca de La Demanda y Pinares. También pertenece al partido judicial de Salas de los Infantes. Pinilla de los Moros se encuentra a una altitud de 972 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 11,013 kilómetros cuadrados.
Historia de Pinilla de los Moros
¿Qué pasó en Pinilla de los Moros durante la Reconquista?
Los eventos históricos más importantes de Pinilla de los Moros ocurrieron durante la época de la llegada de los musulmanes y la Reconquista cristiana de la Península Ibérica.
Se dice que el líder musulmán Almanzor (que vivió entre los años 938 y 1002) estableció uno de sus campamentos en esta zona. Esto fue durante su campaña para conquistar San Millán de la Cogolla. Su campamento estaba en un cerro llamado "El Almazorre", cerca del río Pedroso. Desde allí se podían ver otros pueblos cercanos.
Hoy en día, en "El Almazorre", se pueden encontrar algunas bases de piedra con símbolos religiosos. También hay varias piedras semienterradas que sugieren que allí pudo haber un castillo o una fortaleza. Se cree que alrededor de esta fortaleza pudo haber existido una ciudad con unos 2.000 habitantes.
Leyendas y tradiciones locales
Junto a la historia de Almanzor, existe una leyenda sobre una piel de toro de oro. Se dice que los antiguos habitantes de la ciudad la enterraron en el cerro del Almanzorre. Algunas personas de Pinilla de los Moros dedicaron tiempo a buscar esta piel de toro.
¿Cómo se repobló la zona?
Entre los siglos VIII y XIV, durante la Reconquista, estas tierras de Lara fueron repobladas. Llegaron personas de diferentes lugares y se agruparon en puntos llamados "Behetrias". En ese tiempo, líderes como D. Gonzalo Fernández y su hijo Fernán González (en los siglos IX y X) eran importantes. Algunas de estas "Behetrias" formaban parte de un Señorío, con centros en Salas o Barbadillo.
Disputas legales antiguas
En el año 1519, un vecino llamado Alonso Malmonje tuvo un pleito (una disputa legal) con el ayuntamiento de Pinilla de los Moros sobre su condición de hidalgo (persona de nobleza). Otros vecinos, como Alonso Gutiérrez en 1520 y Diego y Juan de Villaspasa en 1522, también tuvieron pleitos similares.
Más tarde, entre 1768 y 1770, el ayuntamiento de Pinilla de los Moros tuvo una disputa legal con el ayuntamiento de Piedrahíta de Muñó. Esta disputa era sobre los límites de sus tierras, específicamente las zonas llamadas "Los Peñicos" y "Valdiante".
Población de Pinilla de los Moros
Pinilla de los Moros tiene una población de 33 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Pinilla de los Moros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Piedrahita de Muñó. |
Gobierno y política local
El alcalde de Pinilla de los Moros para el periodo 2019-2023 es Juan Antonio Redondo Andrés, del PP.
Resultados de las elecciones municipales de 2015
En las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, el Partido Popular obtuvo 28 votos, lo que representó el 90,32% de los votos. Consiguieron 3 concejales.
Resultados de las elecciones generales de 2015
En las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, los resultados en Pinilla de los Moros fueron los siguientes:
- Partido Popular (PP): 18 votos (56,25%)
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 6 votos (18,75%)
- Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE): 3 votos (9,38%)
- PODEMOS: 3 votos (9,38%)
- Izquierda Unida-Unidad Popular en Común (IU-UPeC)]]: 1 voto (3,13%)
- Ciudadanos: 1 voto (3,13%)
Patrimonio cultural
Pinilla de los Moros cuenta con importantes edificios históricos:
- Iglesia parroquial de San Román: Esta iglesia tiene una pila bautismal de estilo románico. También conserva pinturas sobre tabla, que probablemente provienen de un templo más antiguo. Estas pinturas son de estilo renacentista o tardogótico. Además, hay tres relieves que representan a los evangelistas (San Mateo, San Lucas y San Juan), que se cree que fueron hechos por Gil de Siloé o uno de sus alumnos más talentosos.
- Ermita de Santa Ana: Es otro edificio religioso importante en la localidad.
Personas destacadas
- Eliseo Serrano García (1907-1936): Nació en Pinilla de los Moros y fue un mártir gabrielista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pinilla de los Moros Facts for Kids