Río Negro (Argentina) para niños
Datos para niños Río Negro |
||
---|---|---|
![]() El río frente a las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Negro | |
Nacimiento | Confluencia de los ríos Limay y Neuquén | |
Desembocadura | Mar Argentino | |
Coordenadas | 41°01′54″S 62°47′00″O / -41.031547, -62.78361 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | Solo, 635 km Sistema Negro-Limay, 1252 km |
|
Superficie de cuenca | 132 275 km² | |
Caudal medio | 1014 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 256 m s. n. m. Desembocadura: 0 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Negro | ||
El río Negro es un río muy importante en la provincia de Río Negro y en toda la Patagonia de Argentina. Es conocido por su gran cantidad de agua.
Su nombre, "Río Negro", viene de la palabra Curú Leufvú en mapundungun, el idioma del pueblo mapuche. Aunque se llama "Negro", sus aguas suelen ser de un color verde oscuro. Hace mucho tiempo, también se le conocía como "río de los Sauces" por la gran cantidad de árboles de sauce que crecen en sus orillas.
El río Negro mide 635 kilómetros de largo. Pero si contamos uno de sus ríos principales, el Limay, el sistema completo del río Negro-Limay alcanza los 1252 kilómetros.
¿Por qué se llama Río Negro?
El nombre original del río Negro, antes de la llegada de los españoles, era hueyque leuvu, que significa "río de los sauces". Este nombre se usó por mucho tiempo, especialmente para la zona entre la desembocadura del río y la isla de Choele Choel. En el XVIII, había muchos sauces (Salix humboldtiana) en esa región.
Los nombres de algunos lugares cercanos al río también describen sus características. Por ejemplo, Choele Choel es el nombre de una isla grande y de una parte del río. Chimpay significa "vuelta del río", y Chichinales se refiere a un "campo de chilca" (Baccharis salicifolia), una planta que abunda allí.
El nombre "río Negro" empezó a usarse para todo el río después de 1774. Fue cuando el jesuita Tomas Falkner publicó un mapa donde lo llamó así. Antes de eso, el río tenía muchos nombres diferentes. Algunos lo llamaban "Segundo Desaguadero" o "Desaguadero Nahuelhuapi". Los españoles lo conocían como "río de los Sauces". Los pueblos indígenas también tenían sus propios nombres, como "Cholehechet" o "Leuvu Camo" (que significa "río por excelencia"). Los Huilliches y Pehuenches lo llamaban "Curu Leuvu", que es "río Negro".
Geografía del Río Negro
El río Negro comienza donde se unen dos ríos importantes: el Limay y el Neuquén. Esto ocurre en la parte este de la provincia del Neuquén. Desde allí, el río fluye hacia el sureste, cruzando la provincia de Río Negro. Finalmente, llega al océano Atlántico cerca de la playa El Cóndor, a unos 30 kilómetros al sur de Viedma, la capital de la provincia. En su último tramo, el río Negro marca el límite natural entre la Provincia de Río Negro y la Provincia de Buenos Aires.
Este río es especial porque no recibe otros ríos pequeños (afluentes) a lo largo de su recorrido. Tiene muchas curvas, llamadas meandros, y varias islas en su cauce. La más grande de estas islas es la de Choele Choel. El río corre entre las "bardas" o terrazas, que son como escalones naturales formados por las mesetas de la Patagonia. Su valle es muy fértil gracias a los materiales que el río deposita.
La zona alrededor del río ha sido muy modificada por las personas. El agua del río se controla con represas que están en los ríos Limay y Neuquén. Esta agua se distribuye a través de muchos canales de riego para regar los campos. Gracias a esto, el valle del río Negro es una de las zonas más fértiles de Argentina. Aquí se cultivan muchas manzanas, peras, duraznos, tomates y otras frutas y hortalizas.
El valle del río Negro es también la zona con más gente en toda la Patagonia. Se divide en tres partes principales:
- Alto Valle: Está al oeste y tiene ciudades como General Roca, Cipolletti y Villa Regina.
- Valle Medio: Se encuentra en el centro, con la ciudad de Choele Choel como su punto principal.
- Valle Inferior: Está cerca de la desembocadura del río, y la ciudad más importante de esta área es Viedma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Río Negro (Argentina) Facts for Kids