robot de la enciclopedia para niños

Jara amarilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Baccharis salicifolia
Baccharis salicifolia 1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Astereae
Género: Baccharis
Especie: Baccharis salicifolia
(Ruiz y Pav.) Pers.
Sinonimia

Baccharis glutinosa
Baccharis viminea

La Baccharis salicifolia, también conocida como azumiate, es un arbusto que recibe muchos nombres según la región. Se le llama jara amarilla, chilca, azulmiate o cucamoarisha. En el sur de México, es muy conocido como azumiate, una palabra que viene del náhuatl "azumiatl".

Esta planta crece desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Chile y Argentina. Pertenece a la familia Asteraceae, que es la misma familia de las margaritas. En el desierto del sudoeste de Estados Unidos y el noroeste de México, se le conoce como mula grasa o batamote. En algunas partes de Argentina y Chile, se le llama chilca.

¿Cómo es la planta Baccharis salicifolia?

Este arbusto suele medir entre 0.8 y 2 metros de altura. Su tallo es leñoso, lo que significa que es duro como la madera, y tiene una textura granulosa. Las hojas son largas y rectas, con un tamaño de 10 a 15 centímetros.

Las flores de la Baccharis salicifolia pueden ser masculinas o femeninas. Son pequeñas, de unos 5 a 7 milímetros de ancho, y se agrupan en formas semiesféricas. Los frutos se parecen a una nuez y son de color café blanquecino. Esta planta prefiere vivir en lugares húmedos, como las orillas de ríos y arroyos.

El follaje de este arbusto es un poco pegajoso. Sus pequeñas flores pueden ser de color rosa, rojo o blanco. Las hojas, a veces, tienen bordes con pequeños dientes.

¿Cuándo florece la Baccharis salicifolia?

El periodo en que la Baccharis salicifolia produce sus flores comienza en el mes de julio y termina en enero del año siguiente.

¿Dónde crece la Baccharis salicifolia?

Esta planta se encuentra en la mayoría de las zonas con humedad moderada en México. Es común verla en estados como Oaxaca, Nayarit, Puebla, Jalisco y Colima.

¿Cómo se defiende la Baccharis salicifolia de los insectos?

Cuando un grupo de insectos que se alimentan de plantas ataca a la Baccharis salicifolia, esta tiene una forma especial de defenderse. Libera unas sustancias químicas al aire, llamadas compuestos orgánicos volátiles. Estas sustancias son como una señal de alarma para otras plantas de la misma especie que están cerca. Al recibir esta señal, las plantas vecinas se preparan y activan sus propios sistemas de defensa para protegerse.

¿Cuál es el nombre científico de la Baccharis salicifolia?

El nombre científico Baccharis salicifolia fue descrito por los botánicos Hipólito Ruiz López y José Antonio Pavón y Jiménez, y luego publicado por Christiaan Hendrik Persoon en el año 1807.

¿Qué significan los nombres de la planta?

El nombre Baccharis viene de una palabra griega, Bakkaris. Se dice que fue un nombre dado en honor a Baco, el dios del vino, para una planta con una raíz que olía muy bien. Más tarde, el famoso científico Carlos Linneo lo usó para este género de plantas.

La palabra salicifolia es de origen latín y significa "como hojas de sauce". Esto se debe a que las hojas de esta planta se parecen a las del árbol sauce.

Usos tradicionales de la Baccharis salicifolia

La Baccharis salicifolia se ha usado tradicionalmente para ayudar con algunas molestias.

  • Para el dolor de estómago o infecciones, se frota la planta sobre el abdomen o se bebe una bebida hecha con ella en ayunas.
  • También se usa para tratar algunas hinchazones causadas por golpes o caídas. Para esto, se aplican las hojas machacadas con alcohol sobre la zona afectada.
  • Además, se ha utilizado para el sarpullido (irritación de la piel) y la varicela (una enfermedad con granitos). En estos casos, se preparan baños con una cocción del tallo y la flor, a la que se le añade un poco de carbonato.

¿Qué sustancias contiene la Baccharis salicifolia?

Según algunos estudios, la resina que produce esta planta contiene varias sustancias químicas, como:

Nombres populares de la Baccharis salicifolia

Esta planta es conocida por diferentes nombres en distintas regiones:

  • En general: Azumiate, chamiso, jara amarilla, jaral.
  • En Perú: Hierba de la Plata, Chilco Hembra, Chilco Macho.
  • En Argentina (especialmente en La Pampa) y Chile: Se le conoce como chilca. Este nombre viene de la palabra chillca del idioma mapudungun.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baccharis salicifolia Facts for Kids

kids search engine
Jara amarilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.