Abáigar para niños
Datos para niños Abáigar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de Abáigar en España | ||
Ubicación de Abáigar en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella Oriental | |
• Partido judicial | Estella | |
Ubicación | 42°38′50″N 2°08′30″O / 42.647222222222, -2.1416666666667 | |
• Altitud | 498 metros | |
Población | 86 hab. (2024) | |
Gentilicio | abaigarense | |
Predom. ling. | Zona mixta | |
Código postal | 31280 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2021) | Gorka Alegría | |
Sitio web | http://www.abaigar.es | |
Abáigar (en euskera: Abaigar) es un pequeño municipio en España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la zona de Estella Oriental, a unos 58 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, Abáigar tiene una población de 86 habitantes.
Este municipio limita al norte con Murieta, al este con Igúzquiza y Villamayor de Monjardín, al sur con Olejua y al oeste con Oco.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Abáigar?
El nombre de Abáigar probablemente viene de la expresión en euskera (h)abe igar, que significa 'árbol seco'. Antiguamente, en esta localidad se hablaba euskera. A finales del siglo XVI, Abáigar ya estaba en la línea que separaba las zonas de Navarra donde se hablaba euskera de las zonas donde se hablaba castellano.
Hoy en día, la Real Academia de la Lengua Vasca reconoce Abaigar como el nombre en euskera de la localidad. Desde 2017, Abáigar forma parte de la "zona mixta" de Navarra, lo que significa que tanto el euskera como el castellano son idiomas oficiales. A las personas que viven en Abáigar se les llama abaigarenses.
Descubre la geografía de Abáigar
El municipio de Abáigar se encuentra en una zona con muchas montañas y naturaleza. Aquí puedes encontrar bosques de robles y encinas, así como zonas de pastos.
Montañas y formaciones rocosas
Abáigar está situado en las laderas del monte Monjardín, que mide 894 metros de altura. Este monte es un tipo de formación geológica llamada diapiro, que son montañas de sal. Estas formaciones se encuentran en la "cubeta de Estella", una gran depresión que se formó por movimientos de la Tierra. Los cerros cercanos, como San Miguel, El Robledo y Lizaico, también son diapiros.
El suelo de Abáigar está formado por rocas calizas, que provienen de estas montañas de sal y de yeso, especialmente en la zona sur. La parte norte del municipio es bastante seca.
Ríos y arroyos
El río Ega bordea el municipio y marca la frontera con Murieta. En esta zona, dos arroyos, el Montecicos y el Reajos, desembocan en el río Ega. Estos arroyos atraviesan Abáigar por la parte oeste y nacen en el municipio de Olejua.
El clima de Abáigar
El clima en Abáigar es similar al de toda la región. Los inviernos suelen ser fríos, mientras que los veranos son agradables. Las lluvias son frecuentes y, a menudo, sopla un viento llamado cierzo. Este viento viene del noroeste hacia el sureste, influenciado por la cercanía de los Pirineos.
Un vistazo a la historia de Abáigar
Abáigar formó parte del fuero de Estella en el año 1281. Estas tierras pertenecieron a un conde llamado Juan Sánchez, quien las dejó a su hijo Juanot. Abáigar fue una pedanía (un pueblo pequeño que dependía de otro más grande) del antiguo Valle de Ega. Las tierras fueron propiedad de la cofradía de San Bartolomé y, más tarde, de los reyes. Durante un tiempo, los propios habitantes del pueblo se encargaban de los asuntos judiciales.
¿Cómo es la población de Abáigar?
Número de habitantes
Abáigar tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Abáigar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Actividades económicas
Debido al tipo de suelo, en Abáigar se cultivan principalmente cereales como la cebada, el trigo y el maíz. También se cultiva la vid para hacer vino y forrajes para alimentar al ganado.
Gobierno y administración local
¿Quiénes dirigen el municipio?
El gobierno municipal de Abáigar está formado por la Agrupación Independiente de Abáigar (AIA). Este grupo político obtuvo todos los concejales en las elecciones municipales de 2011.
Aquí puedes ver los resultados de algunas elecciones municipales:
Partido político | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | 1999 | 1995 | 1991 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Agrupación Independientes de Abáigar (AIA) | - | - | 62,90% | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Candidatura Independiente de Abáigar (CIA) | - | - | - | - | 56,06% | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Agrupación Electores Abáigar (AEIB) | - | - | - | - | - | - | 93,88% | 1 | - | - | - | - | - | - |
Agrupación San Miguel (ASM) | - | - | - | - | - | - | - | - | 96,3% | 1 | 29,82% | 1 | - | - |
Agrupación Electoral San Bartolomé (AESB) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 22,81% | 0 | - | - |
Candidatura Electoral San Vicente (CESV) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 15,79% | 0 | - | - |
Candidatura Electoral Santa Bárbara (CESB) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 15,79% | 0 | - | - |
Candidatura Electoral San Andrés (CESA) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 8,77% | 0 | - | - |
Alcaldes de Abáigar
Aquí tienes una lista de los alcaldes más recientes de Abáigar:
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
2003-2007 | Jesús Guinea Crespo | Independiente |
2007-2011 | María Clara Gurrea Lanz | Independiente |
2011-2015 | Álvaro Pérez de Aránsolo Fernández | AIA |
2015-2019 | José Luis Gómez Sarasua | AIA |
2019-2023 | Gorka Alegría Saralegui | AIA |
2023 | Álvaro Pérez de Aránsolo Fernández | AIA |
Lugares de interés y celebraciones
Patrimonio cultural
- Iglesia de San Vicente: Es una iglesia antigua que data del siglo XVI.
- Ermita de San Bartolomé: Esta ermita fue construida a principios del siglo XIX y fue bendecida en 1818.
Fiestas locales
Las fiestas principales de Abáigar, en honor a San Vicente, se celebran en agosto y duran cuatro días. Son un momento de alegría y reunión para todos los habitantes.
Personas destacadas
- Lidia Sobrado Gastón (1939): Es una religiosa que pertenece a la orden de las Misioneras de Cristo Jesús. Ha sido superiora de su orden tanto en el Congo como en España.
Galería de imágenes
Ver también
- Navarra
- Lista de municipios de Navarra
Véase también
En inglés: Abáigar Facts for Kids