robot de la enciclopedia para niños

Santa Cruz de Campezo para niños

Enciclopedia para niños

Santa Cruz de Campezo (en euskera Santikurutze Kanpezu), oficialmente Santa Cruz de Campezo/Santikurutze Kanpezu, es un concejo que forma parte del municipio de Campezo, en la provincia de Álava, España. Es un lugar con una larga historia y una ubicación especial en el territorio.

Datos para niños
Santa Cruz de Campezo/ Santikurutze Kanpezu
Santa Cruz de Campezo
Entidad subnacional
SantikurutzeKanpezu.jpg
Santa Cruz de Campezo/ Santikurutze KanpezuSanta Cruz de Campezo ubicada en España
Santa Cruz de Campezo/ Santikurutze KanpezuSanta Cruz de Campezo
Santa Cruz de Campezo/ Santikurutze Kanpezu
Santa Cruz de Campezo
Localización de Santa Cruz de Campezo/ Santikurutze Kanpezu
Santa Cruz de Campezo en España
Santa Cruz de Campezo/ Santikurutze KanpezuSanta Cruz de Campezo ubicada en Álava
Santa Cruz de Campezo/ Santikurutze KanpezuSanta Cruz de Campezo
Santa Cruz de Campezo/ Santikurutze Kanpezu
Santa Cruz de Campezo
Localización de Santa Cruz de Campezo/ Santikurutze Kanpezu
Santa Cruz de Campezo en Álava
Coordenadas 42°40′11″N 2°21′03″O / 42.669722222222, -2.3508333333333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Campezo
Población (2022)  
 • Total 822 hab.
Código postal 01110

Ubicación de Santa Cruz de Campezo

Santa Cruz de Campezo se encuentra junto al río Ega. Su ubicación fue muy importante en el pasado. Era un punto de encuentro de antiguos caminos. Estos caminos conectaban lugares como Treviño con Estella. También seguían el curso de los ríos Ega e Inglares.

Lugares Antiguos del Concejo

Dentro del concejo de Santa Cruz de Campezo, existen algunos lugares que en el pasado estuvieron habitados, pero que hoy se encuentran deshabitados. Son conocidos como despoblados:

  • Bercejón
  • Ibernalo
  • Piédrola

Un Viaje por la Historia de Santa Cruz de Campezo

La historia de Santa Cruz de Campezo es muy antigua. Se remonta a miles de años atrás.

Primeros Habitantes y Culturas Antiguas

  • Hace unos 75.000 años: En 1924, se encontraron herramientas de piedra. Esto indica que hubo hombres de Neandertal en el valle del río Ega.
  • Alrededor del año 500 a.C.: La tribu de los berones se estableció en Campezo. También ocuparon gran parte de La Rioja y el suroeste de Tierra Estella.
  • Entre el 100 a.C. y el siglo V: La zona fue parte del Imperio Romano. Se construyeron calzadas (caminos romanos) y quedan restos de asentamientos.

Época Medieval y Cambios de Reinos

  • Siglos IV y V: Tras la caída del Imperio Romano, surgieron pequeñas comunidades rurales. Algunas villas como Antoñana, Orbiso y Santa Cruz pudieron haber nacido en esta época.
  • Siglos V y VI: El reino visigodo de Toledo tuvo poca influencia aquí. En este tiempo, el monje San Millán de la Cogolla fundó un monasterio cercano.
  • Siglo VII: Existían pequeñas comunidades cristianas. El rey Wamba realizó una expedición para controlar a los vascones en el año 673.
  • Siglos VIII y IX: Después de la llegada de los árabes en el año 714, el valle se convirtió en una ruta importante. Era un lugar de paso para expediciones y una zona fronteriza.
  • Siglo XII: A partir de este siglo, Santa Cruz de Campezo fue mencionada como un lugar militar importante del reino de Navarra.
  • Año 1204: El rey Alfonso VIII de Castilla mencionó Santa Cruz de Campezo en su testamento. Prometió devolver varios castillos, incluyendo el de Santa Cruz de Campezo, al rey de Navarra.
  • Año 1256: A principios del siglo XIII, Santa Cruz de Campezo pasó a formar parte del reino de Castilla. Recibió un fuero (un conjunto de leyes especiales) del rey Alfonso X. Su ubicación era clave para la defensa de la zona.
  • Año 1368: Por un corto tiempo, Santa Cruz de Campezo volvió a pertenecer al reino de Navarra.
  • Año 1377: Regresó a Castilla. El rey Enrique de Trastámara entregó el señorío (el control del territorio) a Ruy Díaz de Rojas.
  • Año 1556: El lugar pasó a ser propiedad de la familia Mendoza, Condes de Orgaz.

Santa Cruz de Campezo en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Santa Cruz de Campezo era un pueblo con su propio ayuntamiento. Tenía una población de 753 habitantes. Contaba con 133 casas, un ayuntamiento, un horno de pan y varias tiendas. También había una escuela para niños y niñas. La iglesia principal estaba dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.

El río Ega pasaba cerca del pueblo, y sus aguas eran conocidas por tener truchas. Los habitantes se dedicaban a la agricultura y la ganadería. También fabricaban utensilios de madera, como cucharas y molinillos.

Población de Santa Cruz de Campezo

La población de Santa Cruz de Campezo ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2022, el concejo tenía 822 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Campezo entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Campezo: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 01017 (Campezo)

Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Campezo entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Gastronomía Local

En Santa Cruz de Campezo se encuentra el restaurante Arrea!. Este restaurante ha recibido importantes reconocimientos por su cocina. Su estilo gastronómico se basa en los productos y tradiciones de la Montaña Alavesa. Busca reflejar la personalidad y la cultura local en sus platos.

Lugares de Interés y Monumentos

  • Antigua Estación del Ferrocarril Vasco-Navarro: Por Santa Cruz de Campezo pasaba un antiguo tren. Era el Ferrocarril Vasco-Navarro, que conectaba Vitoria con Estella. El edificio de la estación ya no existe.
  • Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Es un importante edificio religioso del pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Santa Cruz de Campezo para Niños. Enciclopedia Kiddle.