robot de la enciclopedia para niños

Vírgala Mayor (localidad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vírgala Mayor/Birgaragoien
Vírgala Mayor
Entidad subnacional
Vírgala Mayor - Iglesia de San Andrés 01.jpg
Vírgala Mayor/BirgaragoienVírgala Mayor ubicada en España
Vírgala Mayor/BirgaragoienVírgala Mayor
Vírgala Mayor/Birgaragoien
Vírgala Mayor
Localización de Vírgala Mayor/Birgaragoien
Vírgala Mayor en España
Vírgala Mayor/BirgaragoienVírgala Mayor ubicada en Álava
Vírgala Mayor/BirgaragoienVírgala Mayor
Vírgala Mayor/Birgaragoien
Vírgala Mayor
Localización de Vírgala Mayor/Birgaragoien
Vírgala Mayor en Álava
Coordenadas 42°45′13″N 2°28′29″O / 42.75364256, -2.47462289
Entidad Entidad singular de población
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Arraya-Maestu
 • concejo Vírgala Mayor
Población (2022)  
 • Total 41 hab.

Vírgala Mayor, también conocida como Birgaragoien en euskera, es un pequeño pueblo que forma parte del concejo de Vírgala Mayor. Se encuentra dentro del municipio de Arraya-Maestu, en la provincia de Álava, en España.

Historia de Vírgala Mayor

¿Cómo era Vírgala Mayor en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Vírgala Mayor era un lugar con unos 136 habitantes. En esa época, el pueblo pertenecía a Arraya. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Vírgala Mayor en su gran diccionario.

Según esta descripción, el pueblo estaba en un llano, rodeado de colinas. Tenía un clima templado y recibía vientos del norte. Había 21 casas y una escuela para niños y niñas.

El pueblo contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Andrés y dos ermitas, una de San Miguel y otra de Santa María. Los habitantes obtenían agua de varias fuentes.

Geografía y recursos naturales

El terreno de Vírgala Mayor era llano y, en su mayoría, de buena calidad para la agricultura. Un río, afluente del río Ega, cruzaba el lugar y tenía dos puentes de madera.

Los caminos, como el que llevaba a Vitoria, estaban en estado regular. El correo llegaba desde Vitoria.

¿Qué se producía en Vírgala Mayor?

En cuanto a la producción, se cultivaban granos y frutas, aunque en poca cantidad. Sin embargo, las legumbres eran abundantes. Se criaba todo tipo de ganado, especialmente ovejas y caballos.

También había caza de varias especies y pesca de truchas en el río. Además de la agricultura y la ganadería, existía un molino para hacer harina y colmenares que producían mucha miel y cera.

Vírgala Mayor en la actualidad

Hoy en día, Vírgala Mayor sigue siendo parte del municipio de Arraya-Maestu. En el año 2022, el pueblo tenía 41 habitantes registrados.

Población de Vírgala Mayor

¿Cuántas personas viven en Vírgala Mayor?

La población de Vírgala Mayor ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Vírgala Mayor entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Patrimonio cultural

Lugares de interés en Vírgala Mayor

En Vírgala Mayor se encuentra la iglesia de San Andrés, un edificio importante para la historia y la cultura del pueblo.

kids search engine
Vírgala Mayor (localidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.