Río Aguasvivas para niños
Datos para niños Río Aguasvivas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Ebro | |
Nacimiento | Allueva | |
Desembocadura | Río Ebro | |
Coordenadas | 41°17′23″N 0°45′33″O / 41.289809333507, -0.75919696301177 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 100 km | |
Superficie de cuenca | 1300 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1230 m Desembocadura: 145 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización de la boca del río Aguasvivas en el río Ebro (el Aguasvivas no está representado) | ||
Curso del río | ||
El río Aguasvivas es un río que se une al río Ebro por su lado derecho. Este río recorre las provincias de Teruel y Zaragoza, ambas en la comunidad autónoma de Aragón, España.
Contenido
¿Dónde Nace y Recorre el Río Aguasvivas?
El río Aguasvivas nace en Allueva, en la provincia de Teruel. Su origen se encuentra entre las sierras de Pelarda y Cucalón. Nace muy cerca del río Huerva, en la localidad de Fonfría.
El Viaje del Río Aguasvivas por Aragón
Al principio, el río Aguasvivas fluye por el Valle de Cañallueva. Luego, se adentra en un desfiladero en los Baños de Segura, pasando por debajo de un balneario. Allí forma una bonita curva en Segura de los Baños.
Después, el río atraviesa campos de frutales y zonas de encinas en Maicas. Continúa su camino hacia Huesa del Común y llega a Blesa, donde se encuentra con una pequeña presa llamada azud del Hocino.
El Río Aguasvivas y sus Embalses
El río es retenido en el embalse de Moneva. Esto ocurre justo después de que el Río Moyuela se une a él. Más adelante, al pasar por Letux, el río llega a Almonacid de la Cuba. Aquí se encuentra con una presa romana muy antigua que ¡todavía se usa hoy en día!
Finalmente, el Aguasvivas cruza la llanura del Valle del Ebro. Desemboca en el río Ebro en La Zaida, que está en la provincia de Zaragoza.
¿Cómo es el Caudal del Río Aguasvivas?
El río Aguasvivas tiene un caudal (cantidad de agua) que puede variar mucho. A lo largo de la historia, sus aguas se han usado intensamente. Desde la época de los romanos, se aprovechó mucho para la agricultura en toda la zona.
La Fascinante Historia del Agua: Obras Romanas
La forma en que los romanos usaron el río Aguasvivas dejó una gran cantidad de construcciones antiguas. Estas obras son muy importantes y difíciles de encontrar en otros lugares de España.
La Presa Romana de Almonacid de la Cuba: Un Gigante Antiguo
La Presa romana de Almonacid de la Cuba es la más destacada. También se le conoce como el Ojo de la Cuba. Es la presa romana más alta que se conserva en todo el mundo. ¡Imagina lo avanzada que era la ingeniería romana!
Otras Obras Hidráulicas Romanas Importantes
Además de la presa de Almonacid de la Cuba, hay otras presas romanas importantes. Estas incluyen la Pared de los Moros en Muniesa y la presa del Hocino en Blesa. También se encuentran restos de una villa romana llamada La Malena y sistemas de riego en Belchite.
Todas estas construcciones forman una ruta de la arqueología hidráulica romana. Son ejemplos claros de cómo los romanos cambiaron el paisaje para cultivar la tierra. También muestran cómo organizaron y gestionaron las poblaciones alrededor del río.