robot de la enciclopedia para niños

Blesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blesa
municipio de Aragón
Escudo de Blesa (Teruel).svg
Escudo

Blesa 03.jpg
Blesa ubicada en España
Blesa
Blesa
Ubicación de Blesa en España
Blesa ubicada en Provincia de Teruel
Blesa
Blesa
Ubicación de Blesa en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Cuencas Mineras
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 41°03′04″N 0°53′10″O / 41.0511441, -0.8861701
• Altitud 771 m
Superficie 80,39 km²
Población 76 hab. (2024)
• Densidad 1,21 hab./km²
Gentilicio blesino, -a
Código postal 44790
Alcalde (2023) Joaquín Calvo Castro (PP)

Blesa es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de las Cuencas Mineras. Actualmente, Blesa tiene una población de 76 habitantes.

Blesa: Un Pueblo con Historia en Teruel

Blesa es un pequeño municipio con una rica historia. Está ubicado en una zona de España con paisajes muy interesantes.

¿Dónde se encuentra Blesa?

Blesa está en las faldas del Sistema Ibérico, una cadena de montañas. Se encuentra a 771 metros sobre el nivel del mar. La distancia desde Blesa hasta la ciudad de Teruel es de 115 kilómetros.

Un Viaje al Pasado de Blesa

La historia de Blesa es muy antigua. Su nombre tiene un origen que aún no se conoce con certeza.

Los Primeros Registros del Pueblo

La zona donde se encuentra Blesa fue recuperada de los musulmanes alrededor del año 1137 o 1143. El documento más antiguo que menciona a Blesa es de 1198. En ese momento, se decía que Miguel Luesia era el señor de este lugar.

En 1328, el rey Alfonso IV vendió Huesa y sus pueblos cercanos a Pedro de Luna. Así, Blesa pasó a ser parte de la Sesma de la Honor de Huesa. Esta era una agrupación de pueblos que formaba parte de la comunidad de aldeas de Daroca. Esta comunidad se disolvió en 1838.

El 1 de febrero de 1430, el rey Alfonso V de Aragón ordenó que se tomara el castillo de Blesa. Este castillo, que quizás era solo una torre, se unió a la Corona.

Blesa en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Blesa tenía una población de 1152 personas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo.

Según este libro, Blesa tenía unas 300 casas y calles cómodas. Contaba con una escuela y una iglesia parroquial. Los habitantes usaban el agua del río Aguas para beber y para sus casas. El pueblo estaba rodeado de campos de cultivo, donde se sembraban cereales y viñedos. También había zonas con pastos y minas de yeso. El río Aguas pasaba cerca y movía los molinos de harina y los batanes (máquinas para trabajar la lana).

En 1916, se terminó de construir la torre de la iglesia de la Santa Cruz. Esta torre es más reciente que el resto de la iglesia.

¿Cuánta Gente Vive en Blesa?

Actualmente, Blesa tiene una población de 76 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Blesa ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Blesa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién Gobierna Blesa?

Como todos los municipios, Blesa tiene un gobierno local que se encarga de organizar los servicios para sus habitantes.

Alcaldes de Blesa a lo Largo del Tiempo

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Blesa y el partido político al que pertenecían:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Jorge Salas Alcaine UCD
1983-1987 Emilio Castro Bartolo PAR
1987-1991 Ignacio Salas Arnal AP
1991-1995 Ignacio Salas Arnal PP
1995-1999 Felipe Arnal PP
1999-2003 Felipe Arnal PP
2003-2007 María Ángeles Cólera Herranz PAR
2007-2011 María Ángeles Cólera Herranz PAR
2011-2015 María Ángeles Cólera Herranz CA
2015-2019 María Ángeles Cólera Herranz CA
2019-2023 María Ángeles Cólera Herranz Cs
2023- Joaquín Miguel Calvo Castro PP

Cómo Votan los Ciudadanos de Blesa

Los ciudadanos de Blesa votan en las elecciones municipales para elegir a sus representantes. Aquí puedes ver los resultados de algunas elecciones recientes:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
CA 4 4
PP - 2 1 1
PAR 5 3 - -
PSOE - - -
CHA -
Total 5 5 5 5

Lugares Interesantes para Visitar en Blesa

Blesa tiene varios lugares que vale la pena conocer, tanto por su historia como por su belleza.

Edificios Religiosos Importantes

  • La Iglesia de la Santa Cruz: Fue construida en el siglo XVIII. Su gran torre de estilo barroco se terminó en 1916. Debajo de la iglesia, hay tumbas muy antiguas. Dentro, destaca la hermosa capilla de Santa Ana. En esta iglesia se guardaron por siglos las pinturas de un antiguo retablo gótico del siglo XV. Hoy, este retablo se puede ver en el Museo de Zaragoza.
  • La cruz del Hituelo: Es una cruz de piedra que marca un límite.
  • Varios pilones o peirones: Son pequeñas construcciones religiosas. Algunos son el de San Jorge, la Burilla, San Bartolomé y los del vía crucis, que están en el camino al cementerio.
  • Restos de la ermita del Pilar: Estaba junto al cementerio y fue destruida durante un conflicto en el siglo XX.

Construcciones Civiles y Museos

Archivo:Blesa 07
Museo de la carpintería y fragua
  • Molinos harineros: Hay dos molinos cerca del pueblo: La Cueva o Alto y el molino Bajo. Este último es de mediados del siglo XIX y fue restaurado en 2008. También hay otro molino, el del Vado, a 3 kilómetros, que está en ruinas.
  • Azudes de cantería: Son grandes presas de piedra en el río Aguasvivas. Se llaman el Hocino, el del Vado (o de los Arcos) y el del Galindo. Forman parte de una ruta de presas históricas.
  • Casas antiguas: Muchas casas del pueblo muestran la arquitectura popular de los siglos siglo XVII al siglo XIX. Algunas tienen escudos de familias nobles.
  • Museo de la carpintería y fragua: Era una carpintería tradicional que también hacía carros. En 2004, se convirtió en un museo muy completo.
  • Restos de antiguas industrias: Se pueden ver los restos de un batán (para trabajar telas), dos yeserías con sus canteras y hornos, y hornillos para hacer yeso.
  • Arquitectura popular para el hogar: Hay lavaderos y coladores antiguos que muestran cómo se hacían las tareas domésticas.
  • Vestigios de molinos medievales: Aguas abajo de Blesa, hay restos de dos molinos muy antiguos, el del Galindo y el del Arrocado.

Tradiciones y Fiestas de Blesa

Blesa mantiene vivas varias tradiciones y celebra fiestas a lo largo del año.

La Música y el Baile en Blesa

El baile era una costumbre muy importante desde principios del siglo XX. La música la ponía la rondalla del pueblo, que animaba todas las fiestas. Antes y después de un periodo de conflicto en España, se bailaba en varios lugares:

  • La Casa del tío Ponciano
  • La Casa del tío Sastre
  • La Casa Sara
  • El salón del tío Cajudo
  • Picú, un local preparado por Germán Lomba.

Celebraciones Anuales en Blesa

  • 26 de julio: Fiesta en honor a Santa Ana.
  • 17 de enero: Celebración de San Antón, el protector de los animales.
  • Primer sábado de mayo: Se realiza una peregrinación a la Ermita de la Virgen de la Aliaga.
  • 15 de mayo: Fiesta en honor a San Isidro.

Personas Famosas de Blesa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blesa Facts for Kids

kids search engine
Blesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.