robot de la enciclopedia para niños

Quercus oblongifolia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quercus oblongifolia
Arizona Blue Oak.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Quercus
Especie: Quercus oblongifolia
Torrey
Distribución
Distribución natural de Quercus oblongifolia
Distribución natural de Quercus oblongifolia

El Quercus oblongifolia, también conocido como el Roble Azul de Arizona, es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las fagáceas, donde también se encuentran los robles y las hayas. Este árbol es parte de la sección de los robles blancos, que crecen en Europa, Asia y América del Norte.

Sus bellotas tardan unos seis meses en madurar y tienen un sabor dulce con un toque amargo. Las hojas de este roble no tienen muchas puntas afiladas en sus bordes, sino que suelen ser redondeadas.

El Roble Azul de Arizona: Quercus oblongifolia

¿Dónde Vive el Roble Azul de Arizona?

Este roble es muy común en las zonas altas de praderas, cañones y mesetas. Se encuentra en Texas, Arizona y Nuevo México en Estados Unidos. También crece en México, específicamente en los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora.

¿Cómo es el Roble Azul de Arizona?

El Quercus oblongifolia es un árbol pequeño que mantiene sus hojas todo el año (es de hoja perenne). Puede crecer entre 5 y 8 metros de altura y tiene una forma redondeada. En lugares más altos, a veces se ve como un arbusto grande.

Su tronco puede medir hasta medio metro de ancho. La corteza es de color gris claro y tiene muchas arrugas. Las ramas jóvenes son de color marrón amarillento y no tienen pelo, mientras que los brotes son de color marrón rojizo.

Hojas y Flores

Las hojas son pequeñas y crecen de forma alterna a lo largo de las ramas. Tienen forma alargada, son resistentes como el cuero y de color azul verdoso por encima, y verde normal por debajo.

Las flores aparecen en primavera, justo cuando las hojas viejas se caen y empiezan a crecer las nuevas. Las flores masculinas forman unas estructuras colgantes de color verde amarillento llamadas amentos. Las flores femeninas crecen solas o en parejas, cerca de donde nacen las hojas.

Frutos: Las Bellotas

Las bellotas de este roble son de color marrón claro y tienen forma ovalada o alargada. Miden unos dos centímetros de largo. La parte que las cubre, como una pequeña taza, tiene forma de cuenco y cubre aproximadamente un tercio de la bellota.

¿En Qué Lugares Crece?

Este roble se encuentra a menudo en alturas que van desde los 1200 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar. Prefiere los suelos arenosos y finos en regiones donde el clima es semiárido (no muy húmedo).

Es una especie muy importante en los bosques abiertos de robles más bajos, donde crece junto a otros robles como el Quercus arizonica y el Quercus emoryi. También es parte esencial de las comunidades de enebros y piñones, compartiendo espacio con diferentes tipos de pino y enebro, así como con otras plantas como Vauquelinia californica, Eriogonum wrightii, Mimosa aculeaticarpa, Muhlenbergia emersleyi, Eragrostis intermedia, Fendlera rupicola y Lycurus phleoides.

¿Quién Descubrió el Roble Azul de Arizona?

El Quercus oblongifolia fue descrito por primera vez por un científico llamado John Torrey. Su descripción se publicó en un libro titulado Report of an Expedition down to the Zuni and Colorado Rivers en el año 1853.

El Significado de su Nombre

  • Quercus: Es una palabra en latín que se usaba para nombrar tanto al roble como a la encina.
  • oblongifolia: También viene del latín y significa "con hojas oblongas" o alargadas, lo que describe la forma de sus hojas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mexican blue oak Facts for Kids

kids search engine
Quercus oblongifolia para Niños. Enciclopedia Kiddle.