Fendlera rupicola para niños
Datos para niños Fendlera rupicola |
||
---|---|---|
![]() Fendlera rupicola
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Cornales | |
Familia: | Hydrangeaceae | |
Género: | Fendlera | |
Especie: | Fendlera rupicola A.Gray |
|
La Fendlera rupicola es un arbusto que crece en zonas secas de las montañas del centro-sur de América del Norte. Es una planta resistente que se adapta bien a climas áridos.
Contenido
¿Cómo es la Fendlera rupicola?
Este arbusto es de hoja caduca, lo que significa que pierde sus hojas en ciertas épocas del año. Puede medir entre uno y tres metros de altura. Sus ramas son fuertes y delgadas, de color gris y con la corteza arrugada.
Las hojas de la Fendlera rupicola crecen una frente a la otra. Son alargadas, con bordes lisos, gruesas y un poco retorcidas, y tienen tres venas que las recorren.
Las flores y los frutos de la Fendlera
Las flores son de color blanco cremoso y aparecen al final de ramas cortas. Pueden crecer solas o en grupos de hasta tres. Tienen cuatro sépalos (pequeñas hojas que protegen la flor) de color púrpura y cuatro pétalos que se estrechan en la base.
Después de la floración, la planta produce frutos en forma de cápsulas. Estas cápsulas permanecen en el arbusto durante mucho tiempo.
¿Dónde crece la Fendlera rupicola?
Esta especie se encuentra en las zonas montañosas de varios estados de Estados Unidos, como Texas, Nuevo México, Colorado, Utah y Arizona. También se extiende hacia el norte de México.
Es muy común en la región de Trans-Pecos en Texas. También se puede encontrar en lugares como las Montañas Davis, la Sierra de Chisos y las Montañas de Guadalupe.
¿Cuál es el hábitat de la Fendlera rupicola?
La Fendlera rupicola suele crecer en lugares con condiciones semiáridas, es decir, donde el clima es seco pero no un desierto extremo. A menudo se la encuentra junto a la hierba Bouteloua gracilis en áreas donde predominan los pinos piñoneros y los enebros.
Se ha descubierto que crece en laderas rocosas secas, en desiertos y en mesetas. Frecuentemente, comparte su espacio con otras plantas como el enebro de una semilla (Juniperus monosperma), el enebro deppeana (Juniperus deppeana), el pino piñonero (Pinus edulis), el roble gris (Quercus grisea), el zumaque de tres hojas (Rhus trilobata), el palo duro (Cercocarpus breviflorus) y la purshia (Purshia tridentata).
Usos históricos de la Fendlera rupicola
Los indígenas navajos utilizaban esta planta de diversas maneras en el pasado. Preparaban una bebida con la corteza interna de la planta para ayudar con problemas digestivos. También usaban la madera de este arbusto para fabricar los ejes de sus flechas.
Clasificación científica de la Fendlera rupicola
La Fendlera rupicola fue descrita por primera vez por el científico Asa Gray. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Smithsonian Contributions to Knowledge en el año 1852.
Nombres alternativos
- Fendlera rupicola var. lindheimeri A.Gray
Véase también
En inglés: Cliff fendlerbush Facts for Kids