Cuatretonda para niños
Datos para niños CuatretondaQuatretonda |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Cuatretonda en España | ||
Ubicación de Cuatretonda en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Valle de Albaida | |
• Partido judicial | Onteniente | |
Ubicación | 38°56′45″N 0°24′11″O / 38.945833333333, -0.40305555555556 | |
• Altitud | 190 m | |
Superficie | 43,55 km² | |
Población | 2206 hab. (2024) | |
• Densidad | 52,31 hab./km² | |
Gentilicio | Quatretondí, -na Cuatretondense |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46837 | |
Alcalde | Justo Oltra (PPCV) | |
Patrón | Santísimo Cristo de la Fe | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Cuatretonda (en valenciano y oficialmente Quatretonda) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de Valle de Albaida. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Cuatretonda
Cuatretonda se ubica en la provincia de Valencia, en la comarca conocida como Valle de Albaida.
¿Cómo es el terreno de Cuatretonda?
El municipio se asienta en un terreno bastante llano. Predominan las tierras de secano. Su forma es alargada, extendiéndose del noreste al suroeste. Las altitudes varían desde los 673 metros en el Alto de la Hiedra, al norte, hasta los 145 metros en la unión de los barrancos de Torrella y Pilarets.
¿Cómo llegar a Cuatretonda?
Para llegar a Cuatretonda desde Valencia, se utiliza la autopista A-7. Luego, se conecta con la carretera N-340 y finalmente con la CV-612.
Pueblos cercanos a Cuatretonda
El término municipal de Cuatretonda limita con varias localidades. Todas ellas pertenecen a la provincia de Valencia. Estas son: Barcheta, Bárig, Benigánim, Luchente, Pinet, Puebla del Duc y Simat de Valldigna.
Historia de Cuatretonda
La historia documentada de Cuatretonda comienza en el siglo XIII, durante la época de la Reconquista.
Primeros registros históricos
La primera mención de Cuatretonda se encuentra en el Llibre del Repartiment. Este libro registra las donaciones de tierras hechas por el rey Jaime I de Aragón en el año 1248. En el registro número 1975, se menciona que el rey entregó tierras en las alquerías de Quartonda y Vinuvayra a Pasqual d'Opte, Domènec de Moia y veinte pobladores más.
Orígenes antiguos de Cuatretonda
Antes de la Reconquista, se cree que Cuatretonda ya existía. Algunos expertos sugieren que su nombre tiene raíces ibéricas, mientras que otros lo relacionan con la época romana. Se han encontrado restos prehistóricos de la edad de bronce y de los Íberos en zonas como Castellarets, Mahíques y Nul·les. También hay hallazgos romanos en Simona y Sant Martí.
Cuatretonda en la Edad Media
Durante los siglos XIII, XIV y XV, Cuatretonda se consolidó como parte de la Baronía de Luchente. En esta época, la población cristiana se estableció en la zona.
Cuatretonda se convierte en villa
El siglo XVI fue un momento muy importante para Cuatretonda. El rey Felipe I de Castilla le concedió el privilegio de convertirse en una villa independiente. Esto significaba que tenía su propia administración y territorio. Este cambio fue posible gracias al crecimiento económico y al aumento de la población.
Desde entonces, Cuatretonda tuvo un papel clave dentro de la Baronía de Luchente. Esta organización territorial duró hasta el siglo XIX. Con la desaparición del Antiguo Régimen, Cuatretonda se unió a la sierra cercana, lo que le dio un valioso patrimonio natural e histórico. Esto impulsó el progreso de la población a lo largo del siglo XX.
Población de Cuatretonda
Cuatretonda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cuatretonda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Cuatretonda
La economía de Cuatretonda se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan tanto tierras de secano como de regadío. La ganadería también es una actividad económica, aunque en menor medida.
Gobierno y administración de Cuatretonda
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Marta Benavent Margarit | COMPROMÍS |
1983-1987 | Enrique Oltra Margarit | PSOE |
1987-1991 | Juan Mahíques | PP |
1991-1995 | José Vidal Oltra | PP |
1995-1999 | José Vidal Oltra | PP |
1999-2003 |
Salvador Climent Alberola |
BLOC |
2003-2007 |
Ángel Fortuño Sentandreu |
PSOE |
2007-2011 |
Rafael Benavent Vidal |
BLOC |
2011-2015 | José Luis Oltra Ferrero | PP |
2015-2019 | Enrique Benavent Oltra
Aina Benavent Giménez |
PSOE
Compromís |
2019- | Aina Benavent Giménez | Compromís |
Lugares de interés en Cuatretonda
Cuatretonda cuenta con varios lugares históricos y naturales que vale la pena conocer.
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de los Santos Juanes: Fue construida en el siglo XVI. Su torre hexagonal, hecha de sillería (piedras talladas), se terminó en 1604. En la capilla de la comunión, hay pinturas murales creadas por Miguel Vaquerer en 1965. La iglesia se convirtió en vicaría en 1530 y dependió de la iglesia de Luchente hasta 1902, cuando se hizo parroquia independiente.
- Ermita de San José.
- Ermita de San Martín.
Naturaleza y paisajes
- Casa de la Bastida: Se encuentra en la gran sierra de Cuatretonda. Este lugar ofrece muchas actividades y experiencias para conectar con la naturaleza. La sierra de Cuatretonda se extiende casi hasta la pequeña localidad de "Plana de Corrales". Es muy rica en plantas como el tomillo y el romero. Aunque la cantidad de pinos ha disminuido en las últimas décadas debido a incendios, sigue siendo un lugar con mucha vida.
Fiestas y tradiciones de Cuatretonda
Cuatretonda celebra diversas fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
- Fiestas Patronales: Se celebran el primer fin de semana de septiembre. Están dedicadas a la Virgen del Rosario, Divina Aurora, Cristo de la Fe y San José.
- Festividad de San Pedro (Sant Pere): Se celebra el fin de semana más cercano al 29 de junio. Incluye los encierros de bous al carrer (toros en la calle).
- San Martín (festa de Sant Martí): Se celebra el 11 de noviembre. Se realiza una romería desde la iglesia hasta la ermita, donde se celebra una misa. Después, la gente suele ir a comer al campo. Un plato típico de este día son las cocas de San Martín.
- La Candelera: Se celebra el 2 de febrero. La gente va a la iglesia para bendecir las candelas, que luego se reparten entre los asistentes.
- San Vicente (Sant Vicent): Se celebra el lunes siguiente a Pascua. Por la mañana, hay una procesión por la calle San Vicente. Por la noche, se organiza una cena y un baile en la misma calle.
- Fiesta del Carrer Nou: Se celebra el segundo domingo de mayo. El día anterior, se hace una cena en la calle con baile. El día de la fiesta, la Virgen de los Desamparados es trasladada de la ermita a la iglesia para una misa. Por la tarde, hay una procesión y ofrendas de comida. Después, se baila la dansà u otros bailes tradicionales por toda la calle.
- Semana Cultural: Se realiza una semana antes de las Fiestas Patronales. Durante esta semana, se organizan diferentes actividades, exposiciones y un mercado medieval.
Véase también
En inglés: Quatretonda Facts for Kids