Mosquero cardenal para niños
Datos para niños
Mosquero cardenal |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de mosquero cardenal (Pyrocephalus obscurus flammeus) en Pima, Arizona, Estados Unidos.
|
||
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Fluvicolini | |
Género: | Pyrocephalus | |
Especie: | Pyrocephalus obscurus Gould, 1839 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquero cardenal Residente todo el año En temporada reproductiva En temporada no reproductiva
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El mosquero cardenal (Pyrocephalus obscurus) es un ave pequeña y colorida. Pertenece a la familia de los tiránidos, conocidos por ser "atrapamoscas". Este pájaro vive en zonas abiertas de América Central y América del Sur.
Contenido
¿Qué es el Mosquero Cardenal?
El mosquero cardenal es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un pájaro cantor. Es parte del género Pyrocephalus. Su nombre científico, Pyrocephalus obscurus, fue dado por el naturalista inglés John Gould en 1839.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre Pyrocephalus viene del idioma griego. Pyr o pyros significa 'fuego', y kephalé significa 'cabeza'. Esto se refiere al color rojo brillante de la cabeza del macho. El nombre obscurus viene del latín y significa 'oscuro' o 'sombrío'.
¿Cómo se clasifican los mosqueros cardenales?
Durante mucho tiempo, todos los mosqueros cardenales se consideraban parte de una misma especie, Pyrocephalus rubinus. Sin embargo, los científicos notaron diferencias en sus cantos y comportamientos.
En 1964, un investigador llamado Paul De Benedictis observó que los mosqueros de Estados Unidos cantaban y volaban de forma muy diferente a los de las islas Galápagos.
Más tarde, en 2016, un grupo de científicos (Ore Carmi, Christopher C. Witt, Álvaro Jaramillo y John P. Dumbacher) estudió los genes de estas aves. Sus estudios mostraron que el mosquero cardenal debía ser una especie separada. Por eso, ahora se le conoce como Pyrocephalus obscurus.
Los machos de Pyrocephalus obscurus responden a los cantos de otros machos de su especie en casi todo el continente. Sin embargo, no reaccionan a los cantos de los mosqueros de Argentina y Uruguay, que pertenecen a la especie Pyrocephalus rubinus.
¿Cuántos tipos de mosquero cardenal existen?
El mosquero cardenal tiene varias subespecies, que son como "variedades" dentro de la misma especie. Algunas de estas subespecies son:
- Pyrocephalus obscurus flammeus: Vive en el suroeste de Estados Unidos y la parte occidental de México. En invierno, algunos viajan hacia el sur, llegando a América Central.
- Pyrocephalus obscurus mexicanus: Se encuentra en el sur de Estados Unidos y el noreste, centro y centro-sur de México.
- Pyrocephalus obscurus blatteus: Habita en el este de México, incluyendo la península de Yucatán, Belice y el norte de Guatemala.
- Pyrocephalus obscurus pinicola: Vive en sabanas con pinos en el este de Honduras y el noreste de Nicaragua.
- Pyrocephalus obscurus saturatus: Se encuentra en el norte de Colombia, oeste y norte de Venezuela, Guyana y el norte de Brasil.
- Pyrocephalus obscurus piurae: Vive en el suroeste de Colombia, el centro y oeste de Ecuador y una zona costera del noroeste de Perú.
- Pyrocephalus obscurus ardens: Habita en el valle del río Marañón, en el noroeste del Perú.
- Pyrocephalus obscurus obscurus: Se encuentra en la costa central-oeste de Perú, cerca de Lima.
- Pyrocephalus obscurus cocachacrae: Vive en el suroeste de Perú y el norte de Chile.
¿Dónde vive el Mosquero Cardenal?
El mosquero cardenal se encuentra en muchos lugares, desde Estados Unidos hasta el norte de Chile. Prefiere vivir en áreas abiertas con arbustos o árboles dispersos. Se le puede ver en países como México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Guyana, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.
¿Cómo se comporta el Mosquero Cardenal?
¿Qué come el Mosquero Cardenal?
El mosquero cardenal se alimenta principalmente de insectos, como moscas, grillos y escarabajos. Los caza volando rápidamente desde una rama y atrapándolos en el aire. A veces, también pueden comer peces pequeños si tienen la oportunidad.
¿Cómo crían a sus polluelos?
El nido del mosquero cardenal es pequeño y tiene forma de taza. Lo construyen con ramitas y materiales suaves, y lo forran con pelo. A menudo, el borde del nido está cubierto con liquen. Suelen colocar el nido en la parte horizontal de una rama de árbol, a una altura de aproximadamente 1.8 metros del suelo.
La hembra pone de dos a cuatro huevos blanquecinos, aunque lo más común es que ponga tres. Ella incuba los huevos durante unas dos semanas. Los polluelos están listos para dejar el nido unos 15 días después de nacer.
Ambos padres cuidan y alimentan a las crías. El macho a menudo se encarga de los polluelos más grandes mientras la hembra construye un nuevo nido. Generalmente, tienen dos grupos de crías al año.
¿Cuál es el estado de conservación del Mosquero Cardenal?
El mosquero cardenal es considerado una especie de "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, aunque su población está disminuyendo, todavía hay muchos individuos. Se estima que hay entre 5 y 50 millones de mosqueros cardenales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vermilion flycatcher Facts for Kids