Pirineos Orientales para niños
Datos para niños Pirineos OrientalesPyrénées-Orientales Pirineus Orientals Pirenèus Orientals |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() Perpiñán, capital del departamento
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 42°30′N 2°45′E / 42.5, 2.75 | |||
Capital | Perpiñán | |||
Idioma oficial | Francés | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
• Número | 66 | |||
• Región | Occitania | |||
• Prefectura | Perpiñán | |||
• Subprefecturas | Céret Prades |
|||
Presidente del Consejo | Hermeline Malherbe | |||
Subdivisiones | Distritos 3 Cantones 31 Comunas 226 |
|||
Superficie | Puesto 9.º | |||
• Total | 4116 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | Pico Carlit 2921 m s. n. m. |
|||
Población (2012) | Puesto 57.º | |||
• Total | 457 793 hab. | |||
• Densidad | 111 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Sitio web oficial | ||||
Los Pirineos Orientales (en francés Pyrénées-Orientales) son un departamento ubicado en el sureste de Francia. Forma parte de la región de Occitania.
Este departamento está formado por una parte histórica de Cataluña, conocida como el Condado del Rosellón. También incluye una zona llamada Fenolleda, donde se habla occitano. La capital de los Pirineos Orientales es la ciudad de Perpiñán.
Los Pirineos Orientales limitan al norte con el departamento de Aude y al este con el golfo de León (el mar Mediterráneo). Al sur, colinda con la región española de Cataluña y al oeste con Andorra y el departamento de Ariège.
Dentro de este departamento francés se encuentra Llivia, un pequeño territorio que pertenece a España. Es un recordatorio de cuando España controlaba gran parte de esta zona hasta el año 1659.
Contenido
Historia de los Pirineos Orientales
¿Cuándo se creó el departamento?
El departamento de los Pirineos Orientales se creó el 4 de marzo de 1790. Esto ocurrió durante la Revolución francesa. Se formó con una parte de la antigua provincia del Rosellón y una zona más pequeña del Languedoc llamada Fenolleda.
Fronteras y lenguas a lo largo del tiempo
En 1258, el Tratado de Corbeil estableció una frontera entre el Reino de Francia y la Corona de Aragón. El Rosellón quedó al sur de esta frontera. Esto significaba que los habitantes de lo que hoy es el departamento hablaban dos idiomas parecidos: el catalán en el Rosellón y el occitano en Fenolleda.
Más tarde, en 1659, la provincia del Rosellón pasó a ser parte de Francia debido al tratado de los Pirineos. La única excepción fue Llivia. Aunque la frontera política cambió, las personas en el departamento siguieron perteneciendo a dos zonas diferentes.
A pesar de la creación del departamento en 1790, las diferencias entre estas dos partes se mantuvieron. En abril de 1793, España invadió el departamento, pero Francia lo recuperó trece meses después.
Un departamento con espíritu republicano
Durante el siglo XIX, los Pirineos Orientales fueron uno de los departamentos más a favor de la república en Francia. Esto fue en parte gracias a François Arago, un científico y político que nació en Estagel.
El 1 de enero de 2016, la región a la que pertenecía este departamento, Languedoc-Rosellón, se unió con otra región. Así se formó la nueva región administrativa de Occitania.
Geografía de los Pirineos Orientales

El departamento de los Pirineos Orientales es parte de la región de Occitania. Sus límites son el mar Mediterráneo al este, España al sur, el departamento de Aude al norte, y Andorra y el departamento de Ariège al oeste.
Es uno de los pocos departamentos franceses donde puedes disfrutar tanto del mar como de la montaña.
Ríos y montañas importantes
Tres ríos principales, el Têt, el Tech y el Agly, atraviesan el departamento de oeste a este. El río Aude también nace aquí. El punto más alto es el Pico Carlit, con 2921 metros de altura.
Al sur, se encuentra la cordillera de los Pirineos. Aquí destacan montañas como el Canigó (2785 m), el Pico Carlit (2921 m) y el Puigmal (2910 m), este último en la frontera con España.
Reserva natural marina
En la parte este, hay una reserva natural marina de Cerbère-Banyuls. Esta reserva protege 650 hectáreas de mar y forma parte de las reservas nacionales de Francia desde 1974.
¿Cómo se organiza el departamento?
Los Pirineos Orientales se dividen en tres grandes zonas llamadas distritos. Estos distritos, a su vez, se dividen en cantones y luego en municipios. Muchas de estas comunidades se agrupan en 16 mancomunidades.
Los tres distritos son:
- Distrito de Céret (con 5 cantones, su capital es Céret)
- Distrito de Perpiñán (con 20 cantones, su capital es Perpiñán)
- Distrito de Prades (con 6 cantones, su capital es Prades)
En total, el departamento tiene 3 distritos, 31 cantones y 226 municipios.
Clima de los Pirineos Orientales
El clima en los Pirineos Orientales es de tipo mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y casi nunca nieva en los valles. El viento es muy importante aquí, especialmente la tramontana, un viento del noroeste que a menudo alcanza los 100 km/h. Por otro lado, el viento que viene del mar suele traer la lluvia.
Economía de los Pirineos Orientales
La economía de esta región se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Se cultivan muchos árboles frutales como melocotoneros, albaricoqueros y cerezos. También se producen hortalizas, especialmente alcachofas.
La producción de vino es muy importante. Los Pirineos Orientales son famosos por sus vinos dulces naturales, con nombres como Banyuls, Maury (Vino) y Rivesaltes. También se hacen vinos secos, principalmente tintos, siendo el Collioure uno de los más conocidos.
Aunque la ganadería disminuyó por un tiempo, ahora está recuperándose, sobre todo la cría de ganado bovino. Sin embargo, solo unas 8000 personas trabajan en la agricultura. La industria no es muy grande en el departamento, y la mayoría de la gente trabaja en el sector de servicios, la administración o el turismo.
Población de los Pirineos Orientales

El departamento tiene alrededor de 422.000 habitantes. La ciudad más grande y con más gente es Perpiñán, con unos 116.700 habitantes en 2004. Otras ciudades importantes son Canet-en-Roussillon, Argelès-sur-Mer y Céret.
La población envejece, lo que significa que hay más personas mayores. Esto ha llevado a que nazcan menos bebés que personas fallezcan. Sin embargo, la llegada de personas de otros lugares está ayudando a que la población vuelva a crecer.
Cultura de los Pirineos Orientales
La cultura catalana sigue viva en los Pirineos Orientales, aunque no todos los jóvenes hablan catalán. Se celebran muchas reuniones tradicionales llamadas aplecs, y la sardana es un baile muy popular.
Cada año, en Prades, se organiza la universidad catalana de verano. El catalán se enseña en las escuelas y universidades del departamento.
Arte y artistas famosos
A principios del siglo XX, muchos pintores famosos se mudaron al Rosellón. En Céret o Collioure, artistas como Henri Matisse y André Derain vivieron y ayudaron a crear el estilo artístico conocido como fauvismo.
Desde 1911, Pablo Picasso y Georges Braque también vivieron en Céret, donde desarrollaron el cubismo. Aristide Maillol, un escultor, nació en esta región. Céret tiene un importante museo de Arte moderno.
Cada año se realizan muchos eventos culturales. Uno de los más importantes es el festival de fotografía Visa pour l’image en Perpiñán. También se celebra el festival de música clásica Pau Casals en la abadía de San Miguel de Cuixá, cerca de Prades.
Lenguas en los Pirineos Orientales

En 1700, un decreto del rey Luis XIV de Francia prohibió el uso del catalán y el occitano en documentos oficiales. Desde entonces, el francés ha sido la única lengua oficial y la única que se usa en la enseñanza pública.
Estudios recientes muestran que el francés es el idioma principal en el Rosellón. Aproximadamente el 92% de la población habla francés habitualmente. El catalán es hablado por un 3,5%, y un 1% habla ambos idiomas.
Aunque el uso del catalán ha disminuido entre las nuevas generaciones, muchas personas creen que es importante que los niños lo aprendan. En 2007, el Consejo General de los Pirineos Orientales aprobó una Carta Departamental para la Lengua Catalana. Esto le dio un reconocimiento oficial al catalán en el departamento.
Turismo en los Pirineos Orientales
El turismo es una fuente importante de ingresos, tanto en invierno como en verano.
Algunos lugares interesantes para visitar son:
- Perpiñán, la capital.
- Los antiguos monasterios de San Miguel de Cuixá y San Martín del Canigó.
- La catedral de Elna.
- La villa fortificada de Villafranca de Conflent.
- El castillo de Salses en Salses-le-Château.
- Los bonitos pueblos de Collioure y Banyuls.
También es conocida la Maternidad de Elna, un lugar especial que ayudó a muchas madres y bebés que buscaban refugio después de un conflicto en España.
En los Pirineos, hay varias estaciones de esquí como Font-Romeu-Pyrénées 2000 m y Les Angles. El "tren amarillo" es una forma divertida de explorar la zona montañosa del departamento.
Véase también
En inglés: Pyrénées-Orientales Facts for Kids
- Rosellón
- Llanura del Rosellón