robot de la enciclopedia para niños

Cuesta del Negro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuesta del Negro
Cuesta del Negro
Bien de interés cultural
Iberia Bronze-es.svg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Andalucía
Subdivisión Granada
Municipio Purullena
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Hábitat y necrópolis
Época Edad del Bronce
Cultura Cultura argárica
Construcción segunda mitad del milenio III a. C.
Abandono finales del II milenio a. C.
Descubrimiento y hallazgos
Arqueólogos Molina, F. y Pareja, E. (1971)

Cuesta del Negro es un yacimiento arqueológico muy importante de la Edad del Bronce. Se encuentra en el municipio de Purullena, en la provincia de Granada, España. Este lugar se sitúa en varias colinas y laderas, a una altura de entre 900 y 1000 metros sobre el nivel del mar. Está entre una zona alta al noreste y el río Fardes al sureste.

Los arqueólogos han estado excavando Cuesta del Negro de forma organizada. Gracias a esto, han descubierto que el lugar fue habitado en diferentes períodos por personas de la Cultura argárica. Se han identificado entre dos y cuatro fases de ocupación, que muestran cómo vivían y se desarrollaban en esa época.

¿Cómo eran las viviendas en Cuesta del Negro?

Archivo:Cerámica en Cuesta del Negro (Purullena) Museo Arqueológico de Granada
Cerámica de Cuesta del Negro en el Museo Arqueológico de Granada.

Las casas en Cuesta del Negro se construían con paredes de tierra prensada, llamadas tapiales. Estas paredes se sostenían con postes de madera que se insertaban en pequeñas bases de piedra. La parte más alta del poblado estaba más protegida, como una fortaleza.

En esta zona más elevada se encontraron los enterramientos más valiosos. También había restos de animales que no se hallaron en otras partes. Esto es similar a lo que se ha visto en otros yacimientos argáricos como Peñalosa y el Cerro de la Encina.

¿Qué nos dicen los enterramientos sobre la sociedad argárica?

Se ha descubierto que algunas piezas de cerámica usadas en los entierros se hicieron solo para esa función, especialmente para las personas más importantes. Entre los objetos encontrados en las tumbas, llamados ajuares, había restos de animales.

También se hallaron tumbas de niños con ofrendas muy valiosas. Esto sugiere que la posición social se podía heredar desde el nacimiento. Además, se encontraron enterramientos sencillos junto a otros muy ricos en las mismas casas. Algunos expertos creen que esto podría indicar que existían personas que trabajaban para las familias más poderosas.

¿Qué objetos se encontraron en las tumbas?

Hasta ahora, se han excavado 36 tumbas. De estas, 34 eran fosas (agujeros en la tierra) y dos eran urnas de cerámica que contenían restos de niños. La mayoría de las fosas eran para una sola persona, pero también había algunas dobles y triples.

Entre los objetos descubiertos, destacan:

  • Un brazalete de arquero.
  • Un cuchillo con cuatro remaches.
  • Varios tipos de cuchillos-puñales.
  • Brazaletes de cobre.
  • Un collar de cuentas.
  • Un molde especial para fabricar dos hachas al mismo tiempo.

Estos objetos son muy parecidos a los encontrados en el Cerro de la Encina, otro yacimiento cercano.

¿Qué animales vivían en Cuesta del Negro en la Edad del Bronce?

Los restos de animales nos dan pistas sobre el entorno natural de Cuesta del Negro en esa época. Se han encontrado huesos de:

Esto sugiere que había un bosque con diferentes tipos de árboles y algunas zonas abiertas y secas. El hallazgo de restos de castor ha llevado a algunos investigadores a pensar que el clima en la época argárica era más húmedo que el actual.

La mayoría de los restos de animales (95%) eran de especies domésticas, como:

También se encontraron restos de águilas en dos tumbas. Esto ha llevado a algunas interpretaciones sobre su posible significado especial o místico para las personas de esa cultura.

¿Qué pasó después de la Cultura Argárica?

En Cuesta del Negro se ha podido estudiar muy bien la etapa que siguió a la Cultura Argárica, conocida como el Bronce Final. Se observa que hubo una continuidad, aunque con un declive, entre estas dos épocas culturales.

Véase también

kids search engine
Cuesta del Negro para Niños. Enciclopedia Kiddle.