robot de la enciclopedia para niños

Pulacayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pulacayo
Localidad
Pulacayo entrance.jpg
Letrero a la entrada de Pulacayo.
Pulacayo ubicada en Bolivia
Pulacayo
Pulacayo
Localización de Pulacayo en Bolivia
Pulacayo ubicada en Departamento de Potosí
Pulacayo
Pulacayo
Localización de Pulacayo en Potosí
Coordenadas 20°23′28″S 66°42′00″O / -20.39111111, -66.7
Entidad Localidad
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Potosí
 • Provincia Quijarro
 • Municipio Uyuni
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de diciembre de 1833
Gentilicio Pulacayeño -a
Huso horario UTC−4
 • en verano BOT - Hora de Bolivia
(UTC −4).

Pulacayo es un pueblo minero muy importante en las tierras altas de Bolivia. Se encuentra en el suroeste del país, en el municipio de Uyuni, dentro del departamento de Potosí.

Pulacayo fue fundado el 16 de diciembre de 1833. En 1912, durante la presidencia de Eliodoro Villazón, fue reconocido oficialmente como un centro minero. Puedes llegar a Pulacayo por la Ruta Nacional (RN) 5, que conecta las ciudades de Uyuni y Potosí.

Este lugar fue un gran centro de extracción de plata. Llegó a ser el segundo más grande de Bolivia, solo después del famoso Cerro Rico. Se dice que su riqueza era tan grande que era uno de los centros mineros más importantes del mundo en su momento.

¿Dónde se encuentra Pulacayo?

Pulacayo está a unos 22 kilómetros de Uyuni y a 198 kilómetros de la ciudad de Potosí. Está rodeado por varias montañas de la cordillera de Chichas, como el Cerro Paisano y el Cerro Pupusani.

El pueblo se ubica en un cañón de la cordillera de Chichas, a una altitud de 4200 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El clima es frío y seco, con vientos fuertes durante casi todo el año. Las temperaturas suelen estar entre 5 °C y 12 °C.

La historia de Pulacayo

¿Cómo influyó la minería en Pulacayo?

Archivo:Huanchaca 1880
Mina Pulacayo-Huanchaca en 1880.
Archivo:Ferrocarril.
Tren en Pulacayo a inicios del siglo XX.

La ubicación especial de Pulacayo siempre atrajo a los mineros. Hay pruebas de que ya se realizaban actividades mineras aquí desde hace mucho tiempo, incluso en la época de las culturas antiguas de Los Andes.

Entre 1879 y 1970, Pulacayo llegó a tener más de 60.000 habitantes. La gente venía a vivir aquí por el gran movimiento económico que generaba la extracción de plata.

Pulacayo fue clave en la historia de la minería en Bolivia, especialmente por su riqueza en plata. Esta riqueza fue muy importante para el desarrollo de los ferrocarriles en el país. La empresa Huanchaca construyó la vía de tren entre Pulacayo y Uyuni en 1890. Luego, en 1892, extendió la línea Pulacayo-Huanchaca hasta la ciudad de Oruro.

Gracias a la influencia de la población minera, surgieron otros asentamientos cercanos, como el de Uyuni, fundado en 1899.

En el siglo XX, Pulacayo también contribuyó mucho a la guerra del Chaco. El dinero que se obtenía de los minerales ayudó a pagar los gastos de la guerra. Más tarde, en 1946, se realizó en Pulacayo un congreso muy importante de los trabajadores mineros de Bolivia. En este evento, se adoptó un documento llamado la Tesis de Pulacayo, que fue muy significativo para el movimiento de los trabajadores.

¿Qué es el Museo Minero Huanchaca-Pulacayo?

El Archivo Histórico de la Minería Nacional propuso crear una red de museos para recordar la historia de la minería en Bolivia. Uno de estos museos se planeó en Pulacayo, usando sus edificios históricos. Los trabajos para este museo comenzaron en 2017 y en 2019 ya estaba en proceso de creación.

¿Por qué Pulacayo es Patrimonio Industrial?

En 2003, el Viceministerio de Cultura de Bolivia presentó una solicitud a la UNESCO. Querían que el centro minero de Pulacayo y sus edificios fueran reconocidos como Patrimonio Industrial de la Humanidad. Esto significa que es un lugar con un valor histórico y cultural muy grande relacionado con la industria.

¿Cuánta gente vive en Pulacayo?

La cantidad de habitantes en Pulacayo disminuyó mucho antes del año 2000, cuando la extracción de minerales bajó. Sin embargo, desde entonces, la población ha vuelto a crecer:

Año Habitantes Fuente
1992 1 620 Censo
2001 555 Censo
2012 816 Censo

¿Cómo llegar a Pulacayo?

Pulacayo está a 188 kilómetros por carretera al suroeste de Potosí, la capital del departamento. También está a unos 19 kilómetros de Uyuni, la capital del municipio. Desde Potosí, puedes tomar la Ruta Nacional 5. Esta ruta pasa por pueblos como Porco, Chaquilla, Yura y Tica Tica antes de llegar a Pulacayo y luego a Uyuni.

¿Qué se puede visitar en Pulacayo?

Archivo:20170808 Bolivia 1488 Pulacayo sRGB (37926425576)
Vagón de un tren que se asocia con un famoso asalto.

En Pulacayo, puedes ver un tren que se ha asociado con un famoso asalto ocurrido en 1908, supuestamente por los conocidos Butch Cassidy y Sundance Kid. Sin embargo, los registros de la época indican que el robo de dinero a la compañía Aramayo, Franke & Co. se realizó a dinero que era transportado en mulas, no en tren.

El dinero robado pertenecía a esta empresa, cuyos dueños incluían a los hermanos Francke (alemanes) y a José Avelino Aramayo, abuelo de Carlos Víctor Aramayo, uno de los importantes empresarios mineros de Bolivia.

Aun así, debido a la cercanía de los centros mineros, es posible que el tren que se exhibe sea el que fue asaltado en 1922 por un grupo llamado The Smithies. Aunque algunos también atribuyen este asalto a Butch Cassidy y Sundance Kid.

Reconocimientos y cultura

El nombre de Pulacayo es muy conocido por el documento que los trabajadores mineros presentaron en la década de 1940. Para destacar otros aspectos históricos, en 2017 se publicó una novela llamada El amor bajo las piedras. Esta novela se inspiró en historias y escritos de la gente y se desarrolla en el centro minero de Pulacayo entre 1920 y 1930.

Ver también

kids search engine
Pulacayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.