Puente de Castrotorafe para niños
Datos para niños Puente de Castrotorafe |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Reaparición de las ruinas del puente de Castrotorafe tras bajar la cota del embalse de Ricobayo en 2012
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Provincia | Zamora | ||||
Municipio | Perilla de Castro y San Cebrián de Castro | ||||
Coordenadas | 41°43′26″N 5°47′55″O / 41.7240245, -5.7986269 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco | ||||
Cruza | Río Esla | ||||
Uso | Carros y peatonal | ||||
Material | Sillería gruesa | ||||
Propietario | Castrotorafe | ||||
Historia | |||||
Inauguración | Siglo XII | ||||
Destrucción | Siglo XV | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El puente de Castrotorafe fue un puente medieval que estuvo en uso desde el siglo XII hasta el siglo XV. Se encontraba sobre el río Esla, cerca de Castrotorafe, en la provincia de Zamora, España. Hoy en día, uniría los municipios de Perilla de Castro y San Cebrián de Castro.
Este puente recibe su nombre del antiguo pueblo de Castrotorafe, que fue una fortaleza medieval del siglo XII. El puente suele estar bajo el agua del embalse de Ricobayo. Sin embargo, cuando el nivel del agua baja, se pueden ver las ruinas de este puente. Tenía doce arcos y ayudaba a cruzar el río Esla. Las partes mejor conservadas son las bases de los arcos en la zona de La Encomienda.
Contenido
Historia del Puente de Castrotorafe
¿Cuándo se construyó el puente de Castrotorafe?
La villa de Castrotorafe se fundó en 1129. Cincuenta años después, en 1176, fue entregada a la Orden de Santiago. Esta orden militar la controló hasta 1493. La importancia de la villa se debía a que controlaba el paso por este puente sobre el río Esla. Este puente conectaba caminos entre los antiguos reinos de León, Castilla, Galicia y Portugal.
El puente se construyó en el siglo XII. Algunos expertos creen que se reconstruyó sobre un puente romano anterior, pero esto no está confirmado. El puente era muy importante porque generaba ingresos. Era un puente de peaje en la Edad Media, lo que significa que la gente pagaba para cruzarlo. Estas ganancias ayudaron, por ejemplo, a financiar la ampliación de la catedral de Zamora a principios del siglo XIII. En 1206, Urraca de Portugal y su hijo Alfonso IX de León cedieron la mitad de los ingresos del peaje del puente a la catedral de Zamora para las obras de su claustro.
¿Por qué el puente de Castrotorafe está en ruinas?
Se cree que el derrumbe del puente fue una de las principales razones por las que el pueblo de Castrotorafe se fue quedando sin habitantes. En el siglo XV, el puente ya estaba en ruinas. Un informe de 1494 de la Orden de Santiago mencionaba que el puente estaba caído. Decía que solo tres arcos estaban intactos y que no se sabía si se cayó solo o si fue derribado. La destrucción del puente afectó mucho la prosperidad del pueblo. Por eso, a partir del siglo XVI, hay menos información sobre esta villa.
Los restos de sus cimientos están bajo el río Esla. Sin embargo, cuatro de sus bases, hechas de piedra gruesa, aún se mantienen en pie sobre las rocas en la orilla de La Encomienda de Perilla de Castro.
Características del Puente de Castrotorafe
Para construir el puente, se eligió una zona del río donde el agua se movía más lentamente. Los Arqueólogos creen que se construyó a finales del siglo XII. Señalan que tenía doce o más arcos. Sus bases eran poligonales y estaban hechas de sillería gruesa, un tipo de piedra bien trabajada.
Las fortificaciones del pueblo siempre tuvieron en cuenta la defensa del puente. Desde una esquina del castillo, un muro bajaba hacia el río Esla. Allí se encontraban los restos de una torre de vigilancia que servía para obtener agua y vigilar el área.