Puente de la Pesquera para niños
Datos para niños Puente de la Pesquera |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Reaparición de las ruinas del puente de la Pesquera tras bajar la cota del embalse de Ricobayo en 1990
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Provincia | Zamora | ||||
Municipios | Granja de Moreruela Santa Eulalia de Tábara |
||||
Coordenadas | 41°50′32″N 5°47′06″O / 41.842133, -5.784877 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco | ||||
Cruza | Río Esla (parcialmente) | ||||
Uso | Puente peatonal | ||||
Material | Mampostería | ||||
Historia | |||||
Inauguración | Siglo XVII o siglo XVIII | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de la Pesquera es una antigua construcción que data de los siglos XVII o XVIII. Se encuentra en la provincia de Zamora, España, sobre el río Esla, cerca de los municipios de Granja de Moreruela y Santa Eulalia de Tábara.
A diferencia de otros puentes, este no se construyó para cruzar el río de un lado a otro. Su propósito principal era ayudar en la piscicultura, que es la cría de peces. Por eso, a veces se le llama erróneamente "antiguo puente de Quintos" o "puente de Quintos medieval".
Hoy en día, el Puente de la Pesquera está completamente bajo el agua. Esto se debe a que el nivel del río Esla subió mucho después de que se construyeran las presas de Santa Eulalia de Tábara y Ricobayo.
Contenido
¿Cómo es el Puente de la Pesquera?
Este puente no conecta las dos orillas del río Esla. En cambio, une una orilla con una estructura llamada "pesquera". Una pesquera es una especie de muro o presa pequeña que ayuda a desviar el agua para crear un canal, útil para la cría de peces.
Estructura y Materiales del Puente
El puente tiene una forma recta y mide unos 50 metros de largo. Estaba formado por seis arcos o bóvedas, construidas con lajas planas de piedra. Estas bóvedas tenían diferentes tamaños.
Las dos primeras bóvedas, las más cercanas al centro del río, eran más grandes. La segunda, por ejemplo, medía unos 10 metros de ancho y 4.85 metros de alto. Las otras tres bóvedas, más cerca de la orilla, eran más pequeñas. Una de ellas, la cuarta, está completamente destruida.
La parte superior del puente, por donde se caminaba, tenía una anchura de 1.65 metros. Las bases del puente, llamadas pilas, tenían formas especiales para cortar la corriente del agua.
Detalles de su Construcción
Cerca de la pesquera, debajo de la base del puente, había un canal. Este canal servía para desviar el agua de la pesquera hacia el río.
Sobre la bóveda más grande, aún se pueden ver restos de lo que fue una puerta. Esta puerta probablemente controlaba el acceso a la zona de la pesquera.
El puente fue construido con mampostería, que es una técnica de construcción usando piedras sin tallar, unidas con mortero. Aunque algunas partes del mortero se han caído, las bases y las estructuras que cortan el agua muestran piedras mejor trabajadas.
Estado Actual del Puente
Actualmente, el Puente de la Pesquera se encuentra en muy mal estado. Gran parte de su estructura está deteriorada, al igual que las presas y la pesquera que lo acompañaban.