robot de la enciclopedia para niños

Puente de la Estrella de 1933 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de la Estrella de 1933
Puente de la Estrella N-631 con embalse de Ricobayo en cota alta de agua.jpg
Puente de la Estrella desde San Cebrián de Castro
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ZamoraZamora
Municipio Perilla de Castro y San Cebrián de Castro
Coordenadas 41°42′09″N 5°48′42″O / 41.70248, -5.81155
Características
Tipo Puente en arco central con cinco tramos rectos apoyados sobre pilares en su margen derecha y otro tramo recto en la orilla izquierda
Cruza Río Esla en el embalse de Ricobayo
Uso Puente de carretera
Vía soportada Carretera Nacional N-631
Material Hormigón armado
Largo 320 m
Ancho Un carril de 3,8 m
Alto ~56 m
Tráfico soportado Un solo carril para ambos sentidos con 3206 vehículos al día
Propietario Ministerio de Transportes
Gestión Dirección General de Carreteras
Historia
Inauguración 1933
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de Castrotorafe
Puente de la Estrella de 1933 Aguas abajo:
Puente de la Estrella de 1869

El puente de la Estrella de 1933, también conocido como puente de la Estrella, es un puente de carretera que se encuentra en España. Está ubicado sobre el río Esla, en la zona del embalse de Ricobayo. Une los municipios de Perilla de Castro y San Cebrián de Castro, en la provincia de Zamora.

Este puente fue construido para reemplazar a un puente anterior, el puente de la Estrella de 1869. El puente antiguo quedó bajo el agua cuando se puso en marcha la presa de Ricobayo. El puente de 1933 se construyó muy cerca del anterior, un poco más arriba del río. Su objetivo era mejorar el tramo de la carretera N-631.

Es el único puente de una carretera Nacional de España donde solo puede pasar un vehículo a la vez. Esto se debe a que su ancho es menor de 4 metros. Por su estrechez, a menudo se forman atascos en sus entradas. Cada día, unos 3.206 vehículos cruzan el puente, y el 9.5% de ellos son camiones grandes.

Este puente tiene un diseño similar al puente de Manzanal del Barco de 1933. Ambos fueron construidos en el mismo año. El puente de Manzanal del Barco, que estaba más abajo en el río, se cerró en 2001 por problemas de mantenimiento y por ser muy estrecho. Fue reemplazado por el puente de Manzanal del Barco de 2001.

¿Dónde se encuentra el Puente de la Estrella?

El puente de la Estrella está en el kilómetro 2,220 de la carretera N-631. Esta carretera forma parte de la red de carreteras nacionales de España. El puente conecta las localidades de Perilla de Castro y San Cebrián de Castro. Por debajo del puente pasa el río Esla, que forma parte del embalse de Ricobayo.

El puente está a unos 25 kilómetros de la ciudad de Zamora. Cerca del puente hay una zona con casas llamada La Encomienda. También hay un área de ocio y un club deportivo llamado Esla.

El tramo de la N-631 donde se encuentra el puente es conocido por tener muchas curvas. En algunas zonas, se recomienda a los conductores no ir a más de 40 kilómetros por hora. Esto hace que el tráfico sea más lento en esa parte de la carretera.

¿Cómo es el Puente de la Estrella?

El puente se llama de La Estrella en honor al puente del mismo nombre del siglo XIX que quedó bajo el agua. Sirve a la carretera N-631 para cruzar el embalse de Ricobayo sobre el río Esla. Esta estructura fue construida a principios de los años 1930, al mismo tiempo que la presa de Ricobayo.

Está hecho de hormigón armado. Tiene cinco tramos rectos que se apoyan en pilares en la orilla derecha del río. También tiene un arco central y otro tramo recto en la orilla izquierda. Su longitud total es de unos 320 metros.

El mayor problema del puente es que es muy estrecho. No permite que dos coches se crucen al mismo tiempo. Esto causa atascos a ambos lados, especialmente cuando hay muchos vehículos pesados. La carretera N-631 en esta zona tiene un alto número de accidentes. Además, el puente de la Estrella es una vía principal para llegar a la sierra de la Culebra. Esta es una Reserva regional de caza muy grande en Castilla y León. Por eso, es común encontrarse con animales salvajes en la carretera.

¿Se construirá un nuevo Puente de la Estrella?

Este puente tiene casi 100 años. Su estado actual muestra la falta de inversión en algunas zonas rurales de España. El puente de la Estrella, con sus características antiguas, ha estado en uso durante casi un siglo. Ha ofrecido un servicio con riesgos a la comarca de Aliste, Tábara y Alba, que son de las menos desarrolladas en la Zamora rural.

Según la Dirección General de Tráfico, la N-631 tiene en promedio más de un accidente por semana. Por esta razón, está incluida en la lista oficial de carreteras con riesgo en España. El puente de la Estrella y la N-631 han sido tema de discusión entre los políticos. Sin embargo, no se han llevado a cabo grandes proyectos de mejora, solo mantenimiento básico.

En 2007, el Ministerio de Fomento encargó un estudio para reparar el puente. Para hacer este estudio, el puente tuvo que cerrarse al tráfico por varios días. Aunque el estudio se terminó, las obras nunca se iniciaron. En 2018, se asignaron 10 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para mejoras. Pero, a pesar de los cambios de gobierno, ese dinero no se usó para mejorar la N-631.

En 2020, se notó que se estaban cayendo trozos de hormigón al río Esla. El arco central está desgastado y se puede ver el acero que hay dentro del hormigón. La falta de mantenimiento es una queja frecuente de los ciudadanos. Ese mismo año se hicieron trabajos de mantenimiento cerca del puente, pero no en la estructura dañada.

Una de las principales peticiones para las carreteras del Estado en la provincia de Zamora es que la N-631 se convierta en una autovía. Existe un plan de 2016 que propone construir un nuevo puente de la Estrella. Este nuevo puente cumpliría con los estándares de seguridad vial. También se propone una conexión directa de la autovía Ruta de la Plata con la N-631.

Galería de imágenes

kids search engine
Puente de la Estrella de 1933 para Niños. Enciclopedia Kiddle.