robot de la enciclopedia para niños

Pueblo belga para niños

Enciclopedia para niños

Los belgas (en latín belgae) fueron un pueblo antiguo que vivió en Europa occidental, especialmente en la parte norte de la Galia, justo antes de la época de Cristo.

A ellos se debe el nombre de la provincia romana Gallia Belgica y también el de la Bélgica moderna. Se les conoce como los «antiguos belgas». Según el geógrafo Estrabón, sus tierras estaban entre los ríos Rin y Loira. Por otro lado, Julio César decía que estaban separados de los celtas o galos por el río Marne.

Archivo:Map Gallia Tribes Towns
Ubicación aproximada de las tribus belgas antes de la conquista romana, según Julio César.
Archivo:EU-Belgium
Ubicación de la Bélgica moderna.

¿Quiénes eran los belgas según Julio César?

En su famoso libro De Bello Gallico, Julio César describió a los pueblos que vivían en la Galia así:

Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur.
Toda la Galia está dividida en tres partes: una la habitan los belgas, otra los aquitanos y la tercera aquellos que en su propia lengua se llaman celtas y a los que nosotros llamamos galos.

César también escribió que los belgas eran los más valientes de estos tres pueblos. Creía que esto se debía a que estaban más lejos de la cultura romana y, por lo tanto, los comerciantes no los visitaban tan a menudo. También explicó que los belgas del norte venían de tribus que habían cruzado el río Rin mucho tiempo atrás.

Según César, los belgas tenían fama de ser fuertes porque habían luchado contra los germanos. Sin embargo, la arqueología moderna ha descubierto que los belgas no estaban atrasados. De hecho, fueron ellos quienes introdujeron las primeras monedas en Gran Bretaña.

El historiador Tácito mencionó que el pueblo nervio no quería ser llamado «galo». Es probable que muchas de las tribus belgas del norte tuvieran una actitud similar.

¿De dónde venían los belgas?

Durante mucho tiempo, se pensó que los belgas eran un pueblo galo o un pueblo germano con líderes galos. Esto se debía a que los nombres de sus jefes se parecían a los nombres celtas.

Hoy en día, al analizar mejor los nombres de sus tribus, jefes y dioses, los expertos tienen varias ideas:

  • Algunas tribus eran realmente galas, como los remos, belóvacos y atrébates.
  • Otras tenían características germánicas, como los nervios, aduáticos, condrusos, menapios y mórinos.
  • Algunos investigadores creen que había un tercer grupo de tribus que no eran ni galas ni germanas, sino que tenían algo en común con los pueblos de italia, como los pemanos y algunos menapios.

Los nombres de los jefes belgas eran de origen galo y mostraban su importancia. Esto es como los nombres de cargos militares modernos (general, coronel) que, aunque vienen del francés o latín, se usan en otros idiomas. Esto muestra que los belgas tenían una conexión cultural con el mundo celta.

Se cree que el tercer grupo de pueblos ocupaba una zona entre el río Aisne y el río Weser. Su idioma tenía muchas similitudes con las lenguas indoeuropeas del sur de Europa, especialmente con las lenguas itálicas. Esto podría significar que, antes de ir al sur, los pueblos itálicos estuvieron en Europa central, cerca de los germanos y eslavos.

La conquista romana de los belgas

Julio César comenzó a dominar a los belgas en el año 57 a.C. Él escribió que los belgas se estaban preparando para luchar contra sus conquistas. Para enfrentar esta amenaza, César reunió dos legiones y pidió a sus aliados galos, los heduos, que atacaran el territorio de los belóvacos.

Al principio, César evitó una batalla grande porque los belgas eran muchos y muy valientes. En cambio, usó pequeños ataques con caballería para conocer sus puntos fuertes y débiles. Cuando se sintió seguro, acampó en una colina protegida por un pantano y el río Aisne, cerca de Bibracte (hoy entre Laon y Reims).

Los belóvacos atacaron, pero fueron rechazados después de una dura lucha. Al darse cuenta de que no podían vencer a los romanos y que los heduos estaban llegando a sus tierras, decidieron separarse y volver a sus hogares. César envió tropas para perseguirlos, y muchos belóvacos murieron.

César luego fue al territorio de los suesiones y asedió Noviodunum (Soissons). Cuando los suesiones vieron las máquinas de asedio romanas, se rindieron. Después, César se dirigió a los belóvacos, que se habían refugiado en la fortaleza de Bratuspancio (entre Amiens y Beauvais). Ellos también se rindieron rápidamente, al igual que los ambianos.

Los nervios, junto con los atrebates y viromanduos, decidieron luchar. Se escondieron en el bosque y atacaron a las tropas romanas en el río Sabis (se cree que es el río Selle actual). Su ataque fue tan rápido que algunos romanos no tuvieron tiempo de prepararse. Sin embargo, César tomó un escudo, fue al frente de la batalla y organizó rápidamente a sus soldados. Las legiones que venían detrás llegaron y ayudaron a cambiar el rumbo de la lucha. César dijo que los nervios fueron casi aniquilados, y elogió mucho su valentía, llamándolos «héroes» (ver batalla del río Sambre).

Los atuátucos, que llegaban en ese momento, se retiraron al enterarse de la derrota de sus aliados. Se refugiaron en una fortaleza, fueron asediados y finalmente se rindieron, entregando sus armas. Pero su rendición fue un engaño: intentaron escapar por la noche con armas que habían escondido. Los romanos, en una posición ventajosa, mataron a cuatro mil de ellos. Los demás, unos cincuenta y tres mil, fueron vendidos como esclavos.

En el año 53 a.C., los eburones, liderados por Ambíorix, junto con los nervios, menapios y mórinos, se rebelaron de nuevo y vencieron a quince cohortes romanas, pero César los sometió. Los belgas también participaron en la gran rebelión de Vercingétorix en el año 52 a.C.

Después de ser finalmente dominados, César unió las tres partes de la Galia (belgas, celtas y aquitanos) en una sola provincia. Más tarde, el emperador Augusto la reorganizó en sus divisiones culturales tradicionales. La provincia romana de Gallia Belgica se extendía desde el mar del Norte hasta el lago de Constanza. Su capital estaba en la ciudad de los remos (Reims).

Los belgas fuera de la Galia

En la época de Julio César, los belgas habían cruzado el canal de la Mancha y llegaron al sur de Gran Bretaña. César cuenta que llegaron como invasores y luego se quedaron en la isla.

Se han encontrado muchas monedas de los ambianos en el sur de Gran Bretaña. En Kent, se han descubierto restos de lo que podría ser un fuerte belga. Un rey de los suesiones llamado Diviciaco no solo era el rey más poderoso de la Galia Bélgica, sino que también gobernaba parte de Gran Bretaña.

Comio de los Atrébates, un antiguo aliado de César, huyó a Gran Bretaña después de la rebelión de Vercingétorix y se unió o fundó una rama de su tribu allí. Por el diseño de sus monedas, es probable que, cuando Roma conquistó Gran Bretaña, algunas tribus del sureste de la isla fueran belgas o estuvieran gobernadas por líderes belgas. Una de las divisiones administrativas romanas en Britania se llamó Belgae, y algunas de sus ciudades fueron Magnus Portus (Portsmouth) y Venta Belgarum (Winchester).

También es posible que una parte de los belgas se haya establecido en Irlanda, representados por los Builg históricos y los Fir Bolg de la mitología.

¿Qué significa el nombre "Belgas"?

El nombre Belgae podría venir de la palabra protocelta *belo, que significa 'brillante'. Esta palabra está relacionada con el inglés bale y el lituano baltas ('blanco' o 'brillante', origen de la palabra báltico). También se relaciona con la palabra eslava belo/bilo/bielo... ('blanco'), que es el origen de nombres de ciudades como Belgrado ('Ciudad Blanca').

Otra idea es que el nombre viene de la palabra protoindoeuropea *bel (que significa 'objeto redondo o inflado', como un balón) en el sentido de 'círculo, alianza o ejército', y -*ga ('hombre, guerrero' en galo). Así, bel-gae significaría 'hombres de la alianza'. Este significado encajaría con la descripción que dio Julio César sobre ellos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Belgae Facts for Kids

kids search engine
Pueblo belga para Niños. Enciclopedia Kiddle.