robot de la enciclopedia para niños

Prádena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prádena
municipio de Segovia
Bandera de Prádena.svg
Bandera
Escudo de Prádena.svg
Escudo

Pradena.jpg
Plaza de la Constitución de Prádena, vista de la iglesia de San Martín y la casa consistorial sede del ayuntamiento
Prádena ubicada en España
Prádena
Prádena
Ubicación de Prádena en España
Prádena ubicada en Provincia de Segovia
Prádena
Prádena
Ubicación de Prádena en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca La Vera de la Sierra
• Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°08′20″N 3°41′18″O / 41.138888888889, -3.6883333333333
• Altitud 1119 m
Superficie 46,33 km²
Población 468 hab. (2024)
• Densidad 11,44 hab./km²
Gentilicio pradenense
pelanguto
Código postal 40165
Alcalde (2023) Ismael Masedo Sanz (PP)
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.pradena.es
Segovia - Pradena.svg
Ubicación del municipio de Prádena en Segovia

Prádena es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está cerca de la carretera N-110, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Segovia.

Prádena tiene una localidad más pequeña, llamada Castroserna de Arriba, que se unió a Prádena en 1975.

Geografía de Prádena

Prádena se ubica a 40 kilómetros de la capital de la provincia, Segovia. El municipio está en la parte occidental de los Montes Carpetanos. Estos montes forman parte de la sierra de Guadarrama y marcan el límite con la provincia de Madrid.

Relieve y Ríos

Muchos arroyos bajan de las montañas. El más importante es el río Prádena o San Juan, que luego se une al río Duratón. Las montañas más altas de la zona son Peña Quemada (1833 metros) y Cabeza de Prádena (1829 metros).

Una antigua ruta para el ganado, la Cañada Real Segoviana, cruza las montañas por el Puerto de La Acebeda. La altitud del municipio varía desde los 990 metros junto al río San Juan hasta los 1833 metros en Peña Quemada. El pueblo de Prádena se encuentra a 1124 metros sobre el nivel del mar.

Clima de Prádena

Prádena tiene un clima templado. Esto significa que sus veranos son secos y suaves.

Historia de Prádena

En la zona de Prádena se han encontrado restos de la época romana y de la época visigoda. Esto demuestra que la región ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Orígenes y Desarrollo

Durante la reconquista, la zona fue repoblada. Prádena se convirtió en la capital de una región llamada Ochavo de Prádena. El rey Fernando IV de Castilla le dio a Prádena terrenos en la sierra. Esto ayudó a que el pueblo creciera como un centro de comercio y pastoreo.

En el siglo XV, Prádena era famosa por su lana de oveja. Tenía muchos telares y batanes, que eran máquinas para trabajar la lana. Sus habitantes, muchos de ellos pastores, practicaban la trashumancia. Esto significa que movían sus rebaños entre diferentes pastos según la estación, usando rutas como la Cañada Real Soriana Occidental.

Época de Esplendor y Cambios

El siglo XVII fue la época de mayor crecimiento para Prádena. En ese tiempo se construyó la iglesia de San Martín. Fue un edificio grande, hecho gracias a las donaciones de los ganaderos.

En 1952, Prádena tenía 1042 habitantes. La mayoría se dedicaba a la agricultura y a la ganadería de ovejas. Había molinos, una fábrica de jabón y aserraderos. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, muchas personas se mudaron a las ciudades. Esto causó un descenso en la economía del pueblo.

Hoy en día, Prádena se dedica principalmente a los servicios y al turismo rural. Este sector ha crecido mucho desde el año 2000.

Población de Prádena

Prádena tiene una población de 468 habitantes, según datos de 2024.

Evolución de la Población

La población de Prádena ha cambiado a lo largo de los años. En el siglo XIX y principios del XX, superaba los 1000 habitantes. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, la población disminuyó. En los últimos años, se ha mantenido más estable.

Gráfica de evolución demográfica de Prádena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405033 (Pradenilla)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 40050 (Castroserna de Arriba)

El municipio tiene una superficie de 46,33 kilómetros cuadrados. La densidad de población es de aproximadamente 11,44 habitantes por kilómetro cuadrado.

Población por Localidades

La población de Prádena se divide entre el núcleo principal y su pedanía:

Símbolos de Prádena

Prádena tiene su propio escudo y bandera.

Escudo

El escudo de Prádena tiene dos partes. En la primera, hay una oveja pastando sobre un fondo verde y negro. La oveja representa la importancia de la ganadería en la historia del pueblo. La segunda parte es roja y muestra un castillo dorado. El castillo simboliza la fortaleza y la historia de la región. También hay dos llaves doradas. El escudo está coronado con una corona real.

Bandera

La bandera de Prádena es de color amarillo. En el centro de la bandera se encuentra el escudo municipal, con todos sus colores.

Gobierno y Administración

El ayuntamiento de Prádena es el encargado de gobernar el municipio. El alcalde actual, desde 2023, es Ismael Masedo Sanz, del Partido Popular.

Alcaldes de Prádena

A lo largo de los años, Prádena ha tenido varios alcaldes:

  • Julio Moreno Martín (UCD, AP-PDP-UL, UC-CDS, PP)
  • María Luisa Quintana Llorente (Independiente, PP)
  • María del Carmen Rey Pastor Merino (PP)
  • Diego Ramos Benito (PP)
  • Ismael Masedo Sanz (PP)

Cultura y Patrimonio

Prádena cuenta con un rico patrimonio cultural e histórico.

Lugares de Interés

  • Plaza Mayor: Es una plaza típica de la región de Castilla.
  • Iglesia Parroquial de San Martín: Fue reconstruida en el siglo XVII sobre una iglesia más antigua. Es de estilo neoclásico. Dentro, se puede ver una imagen de la Piedad del siglo XV y la talla de la Virgen del Rosario, patrona del pueblo.
  • Ermita de San Roque: Es una iglesia sencilla de estilo barroco, construida entre los siglos siglo XVI y siglo XVII.
  • Cueva de los Enebralejos: Se encuentra al noreste del pueblo. Es una cueva muy grande, con más de 3600 metros de largo. Está llena de formaciones de piedra caliza. Fue descubierta por casualidad en 1932. En su interior, hay pinturas y grabados prehistóricos. También fue usada para enterramientos en la Prehistoria. Desde 1995, la cueva está abierta al público y se puede visitar.
  • El Acebal de Prádena: Es un bosque de acebos de unas 200 hectáreas. Es uno de los más grandes del sur de Europa. En este bosque también crecen enebros, robles y sabinas. Es un ejemplo de bosque atlántico que se conserva en el interior de la península. Hay rutas fáciles para visitarlo.
  • Arquitectura Típica: Muchas casas del pueblo tienen el esgrafiado segoviano, una técnica decorativa en las fachadas.
  • Monumento de la Inmaculada Concepción: Un monumento dedicado a la Inmaculada Concepción.

Fiestas Tradicionales

Prádena celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Día de las Candelas: Se celebra el 2 de febrero. En cada barrio, los vecinos encienden una hoguera.
  • Fiestas del Sagrado Corazón de Jesús: Se celebran el primer fin de semana de julio.
  • Feria de Muestras: Tiene lugar a principios de agosto.
  • Fiestas de la Virgen del Rosario: Se celebran el primer domingo de octubre en honor a la patrona de la localidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prádena Facts for Kids

kids search engine
Prádena para Niños. Enciclopedia Kiddle.