robot de la enciclopedia para niños

Presidencias y provincias de la India británica para niños

Enciclopedia para niños

Las provincias de la India fueron importantes divisiones administrativas durante el tiempo en que el gobierno británico estuvo presente en la India. Antes se les conocía como presidencias de la India británica y, al principio, como ciudades presidenciales. Todas estas áreas juntas formaban lo que se llamó la India británica. Existieron de diferentes maneras desde 1612 hasta 1947. Podemos dividir su historia en tres etapas principales:

  • Durante el período en que la Compañía británica gobernó la India (1757-1858), la Compañía fue obteniendo poco a poco el control de grandes zonas de la India, que ahora se llamaban "Presidencias". Sin embargo, el gobierno británico también empezó a supervisarlas más, compartiendo el poder con la Corona británica. Al mismo tiempo, la Compañía fue perdiendo muchos de sus derechos comerciales, que pasaron a la Corona.
  • Después de la rebelión de la India de 1857, los poderes que le quedaban a la Compañía pasaron a la Corona británica. Bajo el Raj británico (1858-1947), los límites administrativos se hicieron más grandes para incluir otras regiones controladas por los británicos, como la Alta Birmania. Pero como se volvieron muy grandes y difíciles de manejar, las presidencias se dividieron en "provincias".

Es importante saber que la "India británica" no incluía los estados principescos. Estos eran territorios gobernados directamente por príncipes indios, aunque estaban bajo la atenta mirada de las autoridades británicas. En la Ley de Independencia de India de 1947, había más de 500 de estos estados (la mayoría muy pequeños, pero algunos muy grandes). Juntos, representaban el 40% del territorio y el 23% de la población de todo el Raj británico.

La India británica: Un vistazo a su historia (1793-1947)

Archivo:British India (orthographic projection)
El Imperio de la India (que incluía la India británica y los estados principescos) en el mundo.

En 1608, los gobernantes mogoles permitieron a la Compañía Inglesa de las Indias Orientales establecer un pequeño puesto de comercio en Surat (hoy en el estado de Guyarat). Así, Surat se convirtió en la primera sede de la compañía. En 1611, abrieron otra factoría permanente en Machilipatnam, en la costa de Coromandel. En 1612, la compañía empezó a comerciar junto a otras empresas europeas que ya estaban en Bengala.

Sin embargo, el poder del Imperio mogol empezó a disminuir a partir de 1707. Primero, los marathas ganaron fuerza, y luego hubo invasiones desde Persia (en 1739) y Afganistán (en 1761). Después de las victorias de la Compañía de las Indias Orientales en la batalla de Plassey (1757) y la batalla de Buxar (1764), ambas en la presidencia de Bengala, la Compañía comenzó a expandir formalmente sus territorios por toda la India. Para mediados del siglo XIX, y después de tres guerras anglo-maratha, la Compañía de las Indias Orientales se había convertido en la fuerza política y militar más importante del sur de Asia. Sus territorios eran administrados en nombre de la Corona británica.

La Compañía gobernó en Bengala desde 1793, pero sus actividades terminaron oficialmente con la Ley de gobierno de India de 1858, después de los levantamientos de la Rebelión de la India de 1857. A partir de entonces, la región se conoció como "India británica" y fue gobernada directamente como una posesión colonial del Reino Unido. Desde 1876, la India fue conocida oficialmente como el Imperio indio.

La India se dividió en dos tipos de regiones: la India británica, que era administrada directamente por los británicos con leyes aprobadas en el Parlamento británico, y los estados principescos, gobernados por líderes locales de diferentes orígenes. A estos líderes se les permitía cierta autonomía interna a cambio de reconocer la autoridad británica. La India británica era una parte muy grande de la India, tanto en tamaño como en población. Por ejemplo, en 1910, cubría aproximadamente el 54% del territorio y tenía más del 77% de la población. Además, había pequeños territorios portugueses y franceses en la India.

La India obtuvo su independencia del dominio británico en 1947. En ese momento, se formaron dos nuevas naciones: los dominios de India y Pakistán. Pakistán incluía Bengala Oriental, que hoy es Bangladés.

El término "India británica" también se usó para Birmania, aunque por menos tiempo. Desde 1824, una pequeña parte de Birmania, y en 1886, casi dos tercios de Birmania, pasaron a formar parte de la India británica. Esta organización duró hasta 1937, cuando Birmania se convirtió en una colonia británica separada. La India británica no incluía otros países de la región, como Sri Lanka (antes Ceilán británico), que era una colonia británica, o las Islas Maldivas, que eran un protectorado británico. En su mayor extensión, a principios del siglo XX, el territorio de la India británica llegaba hasta las fronteras de Persia al oeste, Afganistán al noroeste, Nepal al norte, Tíbet al noreste y China, la Indochina francesa y Siam al este. También incluía la provincia de Adén en la península arábiga.

Cómo se administraba la India bajo la Compañía (1793-1858)

La Compañía Británica de las Indias Orientales, fundada el 31 de diciembre de 1600, estableció relaciones comerciales con los gobernantes indios en Masulipatam (costa este) en 1611 y en Surat (costa oeste) en 1612. La Compañía alquiló un pequeño puesto comercial en Madrás en 1639. Bombay, que fue entregada a la Corona británica por Portugal como parte de la dote de Catalina de Braganza en 1661, fue a su vez cedida a la Compañía de las Indias Orientales para que la administrara en nombre de la Corona.

Mientras tanto, en el este de la India, después de obtener permiso del emperador mogol Sah Jahan para comerciar en Bengala, la compañía estableció su primera factoría en Hugli en 1640. Casi medio siglo después, cuando el emperador mogol Aurengzeb obligó a la Compañía a salir de Hugli por no pagar impuestos, Job Charnock compró tres pequeñas poblaciones, que más tarde se llamaron Calcuta, en 1686. Calcuta se convirtió en la nueva sede de la compañía. A mediados del siglo XVIII, los tres asentamientos comerciales principales, que incluían factorías y fuertes, se llamaron Presidencia de Madrás (o Presidencia de Fort St. George), Presidencia de Bombay y Presidencia de Bengala (o Presidencia de Fort William). Cada una era administrada por un gobernador.

Las Presidencias: Centros de Poder

Las presidencias se establecieron en las siguientes fechas:

Después de la victoria de Robert Clive en la batalla de Plassey en 1757, la Compañía de las Indias Orientales mantuvo un gobierno títere con un nuevo nabab de Bengala. Sin embargo, después de que el nabab de Oudh invadiera Bengala en 1764 y fuera derrotado en la batalla de Buxar, la Compañía obtuvo el Diwani de Bengala. Esto les dio el derecho de administrar y recaudar impuestos sobre la tierra en Bengala, la región del actual Bangladés, Bengala Occidental, Jharkhand y Bihar a partir de 1772, según un tratado firmado en 1765. En 1773, la Compañía obtuvo el Nizāmat de Bengala (el 'ejercicio de la justicia penal') y, por lo tanto, el control total de la ampliada Presidencia de Bengala. Entre 1773 y 1785, hubo pocos cambios, salvo la adición de los territorios del rajá de Banarés a la parte occidental de la presidencia de Bengala, y la adición de la isla Salsete a la presidencia de Bombay.

Partes del reino de Mysore fueron añadidas a la presidencia de Madrás después de que terminara la Tercera Guerra anglo-mysore en 1792. Luego, en 1799, después de la derrota del sultán Ali Tipu en la Cuarta Guerra anglo-mysore, la mayor parte de su territorio fue anexada a la presidencia de Madrás. En 1801, Carnatic, que había estado bajo la autoridad de la compañía, comenzó a ser administrada directamente por ella, como parte de la presidencia de Madrás.

Nuevas Provincias: La Expansión del Control Británico

En 1851, las grandes y crecientes posesiones de la Compañía de las Indias Orientales en todo el subcontinente todavía estaban agrupadas en solo cuatro territorios principales:

  • Presidencia de Bengala con capital en Calcuta.
  • Presidencia de Bombay con capital en Bombay.
  • Presidencia de Madrás con su capital en Madrás.
  • Provincias Noroccidentales con la sede del vicegobernador en Agra. La sede del gobierno estuvo primero en Allahabad, luego en Agra de 1834 a 1868. En 1833, una ley del Parlamento británico (estatuto 3 y 4, William IV, cap. 85) propuso elevar las provincias Cedidas y Conquistadas a la nueva presidencia de Agra y nombrar un nuevo gobernador para esta, pero el plan nunca se llevó a cabo. En 1835, otra ley del Parlamento (estatutos 5 y 6, William IV, cap.52) cambió el nombre de la región a Provincias Noroccidentales, esta vez para ser administradas por un vicegobernador. El primero de ellos, sir Charles Metcalfe, fue nombrado en 1836.

En el momento de la rebelión de la India de 1857 y el fin del gobierno de la Compañía, la situación era la siguiente:

  • Presidencia de Bombay: Se expandió después de las guerras anglo-maratha.
  • Presidencia de Madrás: Se expandió a mediados y finales del siglo XVIII por las guerras carnáticas y las guerras anglo-mysore.
  • Presidencia de Bengala: Se expandió después de las batallas de Plassey (1757) y Buxar (1764), y después de la Segunda y Tercera Guerra anglo-maratha.
  • Penang: Se convirtió en una residencia dentro de la presidencia de Bengala en 1786, la cuarta presidencia de la India en 1805, parte de la presidencia de las colonias del Estrecho hasta 1830, nuevamente parte de una residencia dentro de la presidencia de Bengala cuando las colonias del Estrecho lo fueron, y finalmente se separó de la India británica en 1867.
  • Provincias Cedidas y Conquistadas: Establecidas en 1802 dentro de la presidencia de Bengala. Se propuso cambiarle el nombre a la presidencia de Agra bajo un gobernador en 1835, pero la propuesta no se implementó.
  • Ajmer-Merwara-Kekri: Cedida por Sindhia de Gwalior en 1818 al finalizar la tercera guerra anglo-maratha.
  • Coorg: Anexada en 1834.
  • Provincias Noroccidentales: Establecido como un vicegobernador en 1836 a partir de las antiguas provincias Cedidas y Conquistadas.
  • Sind: Anexada a la presidencia de Bombay en 1843.
  • Punjab: Establecida en 1849 a partir de territorios capturados en la Primera y Segunda guerras anglo-sij.
  • Provincia de Nagpur: Creada en 1853 a partir del estado principesco de Nagpur, tomado por la doctrina del lapso. Se fusionó en las provincias Centrales en 1861.
  • Oudh: Anexada en 1856 y gobernada desde entonces hasta 1905 como comisionado principal, parte de las provincias Noroccidentales y Oudh.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Presidencies and provinces of British India Facts for Kids

kids search engine
Presidencias y provincias de la India británica para Niños. Enciclopedia Kiddle.