Sha Jahan para niños
Datos para niños Shah Djahan |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Emperador mogol (quinto) | ||
19 de febrero de 1628--31 de julio de 1658 | ||
Predecesor | Jahangir | |
Sucesor | Aurangzeb | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Shihab al-Din Muhammad Khurram | |
Nombre en persa | شهابالدین مُحمَّد شاهجهان | |
Apodo | شهاب الدين, شاهجهان, أبو المُظفَّر y صاحبقران ثانی | |
Nacimiento | 15 de enero de 1592 Fuerte de Lahore (Lahore, Imperio mogol) |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1666 Fuerte de Agra (Agra, Imperio mogol) |
|
Sepultura | Taj Mahal | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Persa | |
Familia | ||
Padres | Jahangir Taj Bibi Bilqis Makani |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Sha Jahan I (1592-1666) fue el quinto emperador mogol de la India. Era hijo del emperador Jahangir y de su esposa Bibi Bilqis Makani. Su abuela paterna también era una princesa hindú.
Gobernó el Imperio mogol desde 1627 hasta 1658. En ese año, su hijo Aurangzeb tomó el poder y lo mantuvo prisionero en el Fuerte de Agra.
Durante gran parte de su reinado, hasta 1648, su capital fue Agra. Luego se trasladó a Delhi, donde reconstruyó el Shahjahanabad, conocido como el Fuerte rojo de Delhi. Sha Jahan es muy recordado por encargar el famoso Taj Mahal. También mandó construir el Trono del Pavo Real. Otras de sus obras importantes incluyen la mezquita de los Viernes en Delhi y los jardines de Shalimar en Lahore.
Contenido
Vida temprana y ascenso al poder
¿Cuándo y dónde nació Sha Jahan?
Sha Jahan nació en enero de 1592 en la ciudad de Lahore. Su nombre de nacimiento era Khurram. Su abuelo, el emperador Akbar, aún reinaba en ese momento. La esposa de Akbar, Ruqaiya Begum, se encargó de su cuidado.
¿Cómo se casó Sha Jahan?
En 1607, a los quince años, Khurram fue prometido a la futura Mumtaz Mahal. Ella era hija de Asaf Khan y sobrina de Nur Jahan, la esposa favorita de su padre. Este matrimonio buscaba asegurar la lealtad del príncipe Khurram. La boda se realizó en 1612. Khurram también tuvo otras esposas, como Kandahari Begum e Izz un-Nisa Begum. Sin embargo, Mumtaz Mahal (1593-1631) fue la madre de todos sus hijos más conocidos y su esposa favorita.
¿Qué logros militares tuvo en su juventud?
En 1615, Khurram lideró el ejército mogol en una campaña contra el Raja Amar de Mewar. Logró una importante victoria. Poco después, el emperador Jahangir le dio a Khurram el título de Sha Jahan. También lo elevó al rango más alto de la nobleza del reino.
¿Por qué hubo tensiones familiares?
En 1620, Nur Jahan, su madrastra, arregló el matrimonio de su propia hija con Shahryar. Él era el más joven de los hermanastros de Khurram. Esto llevó a que Khurram se rebelara contra su padre en 1622. Temía perder su posición como el principal heredero. A pesar de la rebelión, Jahangir no fue muy estricto con su hijo.
El reinado de Sha Jahan
¿Cuándo fue coronado Sha Jahan?
Sha Jahan fue coronado en febrero de 1628. Contó con el apoyo de su suegro, Asaf Khan.
¿Cómo fue su gobierno?
Durante su reinado, hubo un regreso a las costumbres musulmanas tradicionales. Los festivales musulmanes se volvieron muy importantes en la corte. La corte también realizaba peregrinaciones a La Meca dos veces al año.
En 1629, Sha Jahan detuvo una revuelta de nobles afganos. También se dedicó a asegurar las fronteras del imperio. Por ejemplo, anexó el pequeño reino de Baglana. También estableció un mayor control sobre las tribus en Sind.
¿Qué pasó con los portugueses?
En 1632, expulsó a los portugueses de Hugli, en Bengala. Los acusaba de piratería. Aunque los portugueses se fueron, fueron reemplazados por comerciantes franceses e ingleses. Los europeos dominaban el comercio marítimo de larga distancia.
¿Cómo manejó las fronteras del imperio?
En la región del Decán, Sha Jahan se enfrentó a los estados musulmanes de Bijapur y Golconda. Ambos aceptaron en 1636 dedicar la oración del viernes a Sha Jahan y pagar un gran tributo anual.
Hacia 1640, el emperador intentó recuperar Samarcanda y Bukara. Estas eran tierras de sus antepasados timuridas. Sin embargo, esta campaña no tuvo éxito.
También intentó recuperar Qandahar de los persas. Sha Jahan la obtuvo en 1638, pero los safávidas la reconquistaron en 1648. A pesar de varios intentos, la ciudad permaneció en manos persas.
En las faldas del Himalaya, conquistó Srinagar y Garhwal. También en el bajo Tíbet, Baltistan, un reino musulmán, tuvo que aceptar que la oración se leyera en nombre de Sha Jahan.
¿Cómo terminó su reinado?
El imperio parecía estable hacia 1647. Aunque hubo hambrunas y grandes gastos, el sistema de impuestos funcionaba bien. Se decía que la riqueza del emperador en metales y piedras preciosas era la más grande del mundo.
Durante sus últimos años, se formaron dos grupos entre la nobleza. Uno era más abierto, liderado por su hijo mayor, Dara Shikoh. El otro era más tradicional, dirigido por su tercer hijo, Aurangzeb.
En 1657, Sha Jahan enfermó. Esto inició una lucha por el poder entre sus hijos. Finalmente, Aurangzeb, un general experimentado, avanzó hacia Agra en 1658. Allí tomó prisionero a Sha Jahan y se coronó como el nuevo emperador.
Sha Jahan pasó el resto de su vida prisionero en Agra, junto a su hija favorita Jahanara Begum.
Contribuciones a la arquitectura
¿Qué edificios famosos construyó Sha Jahan?
Sha Jahan dejó un gran legado de edificios. Fue uno de los mayores promotores de la arquitectura mogol. Su obra más famosa es el Taj Mahal. Lo construyó con mucho cariño para su esposa, la emperatriz Mumtaz Mahal.
El diseño del Taj Mahal fue muy cuidadoso. Se invitó a arquitectos de todo el mundo para crearlo. El edificio tardó veinte años en completarse. Fue construido con mármol blanco sobre una base de ladrillo. Cuando Sha Jahan falleció, su hijo Aurangzeb lo hizo enterrar junto a Mumtaz Mahal.
Otras de sus construcciones importantes incluyen:
- El Fuerte rojo de Delhi, también llamado «Fuerte de Delhi» o «Lal Qila».
- Grandes partes del Fuerte de Agra.
- La Jama Masjid.
- La Mezquita de Wazir Khan.
- El Moti Masjid.
- Los Jardines de Shalimar.
- Secciones del Fuerte de Lahore.
- La Mezquita de Mahabat Khan en Peshawar.
- El Mini Qutub Minar en Hastsal.
- El mausoleo de Jahangir, la tumba de su padre.
- La Mezquita Shahjahan.
También mandó hacer el Trono del Pavo Real, conocido como Takht e Taus. Este trono era una forma de celebrar su gobierno. Sha Jahan también incluyó versos del Corán en sus obras arquitectónicas.
¿Qué hace especial a la Mezquita Shah Jahan en Thatta?
La Mezquita Shah Jahan en Thatta, Pakistán, fue construida en 1647. Está hecha de ladrillos rojos con azulejos de esmalte azul. La mezquita tiene 93 cúpulas, siendo una de las más grandes del mundo por su cantidad de cúpulas. Fue diseñada pensando en la acústica. Una persona que habla en un extremo de la cúpula puede ser escuchada en el otro extremo si el sonido es lo suficientemente fuerte. Ha estado en la lista provisional del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1993.
Galería de imágenes
-
El elegante Pabellón Naulakha en el Fuerte de Lahore fue construido durante el reinado de Shah Jahan.
-
Shah Jahan y el ejército mogol regresan después de asistir a una reunión en Jama Masjid.
-
Moti Masjid en el Fuerte rojo de Delhi
-
Finial, Tamga del Imperio Mughal (combinando una media luna y un colgante de lanza con la palabra Allah).
Véase también
En inglés: Shah Jahan Facts for Kids
- Taj Mahal
- Mumtaz Mahal
- Aurangzeb
- Orchha
- Shah Jahan III