robot de la enciclopedia para niños

Aurangzeb para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aurangzeb
Aurangzeb, in The Rulers of the Mughal Dynasty from Babur to Awrangzeb, with their Ancestor Timur MSS 874, India, circa 1707–12. Khalili Collection.jpg
Información personal
Nombre en persa اورنگ‌زیب عالمگیر
Apodo مُحيي الدين, أبو المُظفَّر y اورنگ‌زیب
Nacimiento 3 de noviembre de 1618
Dahod (Imperio mogol)
Fallecimiento 3 de marzo de 1707
Ahmednagar (Imperio mogol)
Sepultura Tomb of Aurangzeb
Religión Islam
Lengua materna Persa
Familia
Padres Sha Jahan
Mumtaz Mahal
Cónyuge
  • Dilras Banu Begum
  • Nawab Bai
  • Aurangabadi Mahal
  • Udaipuri Mahal
Hijos Zeb-un-Nisa
Información profesional
Ocupación Monarca
Cargos ocupados Emperador mogol (1658-1707)
Archivo:Aurangazeb
El emperador Aurangzeb al principio de su reinado.
Archivo:Aurangzeb
El emperador Aurangzeb.
Archivo:Aurangzeb reading the Quran
El emperador Aurangzeb leyendo el Corán.
Archivo:Aurangzeb T0000253 104
El emperador Aurangzeb recibe al príncipe Mu'azzam (pintura de 1707 a 1712). Esta pintura proviene de un álbum compilado por Shuja al-Dawla, un nawab de Oudh, fue producido al final del periodo de grandeza de los mogules.
Archivo:Aurangzeb 27
Un anciano emperador Aurangzeb en oración.

Aurangzeb (nacido el 3 de noviembre de 1618 y fallecido el 3 de marzo de 1707) fue el sexto emperador mogol de la India. Gobernó desde 1658 hasta su muerte. Se le considera el último de los "grandes mogoles" y una figura muy importante en la historia de la India.

A diferencia de otros emperadores mogoles, Aurangzeb siguió reglas muy estrictas en su vida y en su gobierno. Se apegó mucho a las leyes islámicas. Durante su reinado, cambió la forma en que se trataban las diferentes religiones. También usó su ejército para hacer crecer el Imperio mogol, pero esto tuvo un costo alto. Su gobierno enfrentó muchos desafíos que él manejó durante su vida, pero que luego afectaron mucho a la India.

Primeros años de Aurangzeb

Aurangzeb fue el tercer hijo del emperador Sha Jahan, quien es famoso por haber construido el Taj Mahal. Su hermano mayor, Dara Shikoh, era el primero en la línea para heredar el trono.

Aurangzeb fue gobernador de diferentes regiones. Primero, estuvo a cargo de Decán entre 1636 y 1644. Luego, fue gobernador de Guyarat en 1645 y de Afganistán en 1647. En Afganistán, intentó recuperar la ciudad de Kandahar, pero no lo logró. Después de esto, volvió a ser gobernador de Decán. Sus otros hermanos, Shuja y Murad, también eran gobernadores en otras partes del imperio.

¿Cómo llegó Aurangzeb al poder?

En 1657, el emperador Sha Jahan se enfermó. Esto llevó a una lucha por el poder entre sus hijos. Aurangzeb se enfrentó a su hermano mayor, Dara Shikoh. Sus otros hermanos también buscaron tener más poder en sus provincias.

Aurangzeb logró tomar el control. Encerró a su padre en el fuerte de Agra, donde permaneció por nueve años hasta su fallecimiento en 1666. Aurangzeb también ordenó la ejecución de sus hermanos Murad y Dara Shikoh. Solo Shuja logró escapar a la jungla de la actual Birmania. Finalmente, el 31 de julio de 1658, Aurangzeb se convirtió en el nuevo emperador mogol.

Reinado y expansión del Imperio mogol

Desde el inicio de su reinado hasta su muerte, Aurangzeb estuvo involucrado en muchas batallas. Organizó un ejército muy fuerte y comenzó a expandir los límites de su imperio. Hacia el noroeste, sus fronteras llegaron hasta Panyab y el actual Afganistán. También avanzó hacia el sur, conquistando Bijapur y Golconda, que eran antiguos rivales.

Aunque logró expandir el control mogol, esta expansión tuvo un costo muy alto en dinero y vidas. Al mismo tiempo que el imperio crecía, el sistema de gobierno se fue debilitando. Grupos como los sijes en Panyab y la confederación maratha se hicieron más fuertes y se rebelaron contra las tropas de Aurangzeb. Durante los últimos 20 años de su vida, Aurangzeb pasó mucho tiempo en batallas en el Decán, lo que fue muy costoso para el imperio.

Decadencia del arte y el imperio

A diferencia de otros grandes emperadores mogoles, Aurangzeb no construyó muchos edificios impresionantes. Dejó un mausoleo más sencillo para su primera esposa en Aurangabad, que es una copia más pequeña del Taj Mahal. Este mausoleo fue construido con materiales más modestos y su decoración no es tan elaborada, lo que muestra un cambio en el arte mogol durante su tiempo.

Aurangzeb es el único de los grandes mogoles que no está enterrado en un gran mausoleo. De acuerdo con sus creencias y su vida sencilla, fue enterrado en una tumba al aire libre cerca de Aurangabad. Después de su muerte, su hijo Bahadur Shah lo sucedió. Sin embargo, las acciones de Aurangzeb habían afectado la unidad que sus antecesores habían construido en la India. Esto marcó el inicio de la decadencia de su dinastía y preparó el camino para la posterior influencia británica.

La riqueza y el poder de los mogoles, y con ellos el apoyo al arte, habían alcanzado su punto máximo con emperadores como Akbar (1556-1605), Jahangir (1605-1627) y Shah Jahan (1628-1657). Pero en 1739, el rey persa Nadir Shah saqueó Delhi. Se llevó muchas riquezas de los mogoles, incluyendo sus bibliotecas, tesoros y el famoso Trono del Pavo Real. Este evento fue un golpe muy duro del que los mogoles nunca se recuperaron por completo.

Cambios en los templos religiosos

Un aspecto que generó mucha discusión durante el reinado de Aurangzeb fue el trato a los templos hinduistas. Durante su gobierno, muchos templos fueron afectados. Sus fachadas e interiores fueron modificados, y algunas figuras religiosas fueron retiradas. En varios casos, los templos fueron completamente destruidos. En algunos de estos lugares, se construyeron mezquitas, a veces usando las mismas piedras de los templos anteriores. Entre los templos afectados estaban dos muy importantes para los hinduistas: el de Benarés y el de Mathurā. En ambos casos, se construyeron mezquitas en su lugar.

Legado de Aurangzeb

Algunos historiadores y críticos señalan que las decisiones de Aurangzeb lo hicieron menos adecuado para gobernar un imperio con tantas culturas y religiones diferentes. Afirman que sus políticas, como la aplicación de leyes islámicas estrictas y la imposición de un impuesto a los no musulmanes, llevaron a muchas rebeliones. Grupos como los Jats, Marathas, Sikhs, Satnamis y Pastunes se levantaron contra él.

¿Cómo se ve a Aurangzeb hoy?

En Pakistán, algunos autores y académicos ven a Aurangzeb como un héroe. Lo admiran por su habilidad militar y por su piedad personal. Lo consideran un líder que buscó fortalecer el imperio y sus valores. Por ejemplo, Muhammad Iqbal, una figura importante en la historia de Pakistán, lo comparó con el profeta Abraham por su lucha contra ciertas prácticas. Otros, como Maulana Shabbir Ahmad Usmani, lo han elogiado como uno de los musulmanes más grandes de la historia.

La imagen de Aurangzeb en Pakistán es importante para su identidad nacional. Algunos libros de texto en Pakistán mencionan que bajo Aurangzeb, "el espíritu pakistaní cobró fuerza".

Por otro lado, en la India, especialmente entre algunos grupos nacionalistas, Aurangzeb es visto de manera diferente. Nehru, un líder importante de la India, dijo que Aurangzeb actuó "más como un musulmán que como un gobernante indio", debido a que cambió la forma en que se manejaban las diferentes culturas y religiones en el imperio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aurangzeb Facts for Kids

  • Anexo:Imperios por superficie
kids search engine
Aurangzeb para Niños. Enciclopedia Kiddle.