robot de la enciclopedia para niños

Estados principescos de la India para niños

Enciclopedia para niños

Un Estado nativo (también llamado Estado principesco o principado de la India) era un territorio en la India británica que no era gobernado directamente por los británicos. En cambio, tenía un gobernante indio propio, pero este gobernante estaba bajo la protección y autoridad de la Corona británica. Esto se conocía como "gobierno indirecto" o "alianza subsidiaria", donde el gobernante local mantenía cierto poder, pero el control final lo tenían los británicos.

Cuando la India obtuvo su independencia en 1947, había 565 de estos Estados nativos. La mayoría eran pequeños y solo tenían acuerdos simples con el virrey británico para servicios y recaudación de impuestos. Solo 21 de ellos tenían gobiernos más grandes, y de esos, solo cuatro eran muy grandes: Hyderabad, Mysore, Baroda y Jammu y Cachemira. Entre 1947 y 1949, estos estados se unieron a las nuevas naciones independientes de India o Pakistán. Este proceso fue mayormente pacífico, excepto en el caso de Jammu y Cachemira, que se dividió entre India y Pakistán, y Hyderabad. Al final, los gobernantes de estos principados dejaron de tener su poder político.

¿Cómo se relacionaban los británicos con los Estados principescos?

Archivo:Princeley-states
Estados principescos y otros estados bajo la autoridad de la India británica.

La India bajo el dominio británico, conocida como el "Imperio de la India", estaba formada por dos tipos de territorios: la India británica y los Estados nativos o principescos. El parlamento británico definió estas dos áreas de la siguiente manera:

  • La "India británica" eran todos los territorios gobernados directamente por el Gobernador general de la India o por otros funcionarios británicos.
  • La "India" incluía la India británica más los territorios de cualquier príncipe o jefe nativo que estuviera bajo la autoridad del monarca británico, ejercida a través del Gobernador General.

En general, el término "India británica" también se usaba para referirse a las regiones controladas por la Compañía Británica de las Indias Orientales desde 1774 hasta 1858.

La autoridad de la Corona británica sobre los 175 Estados principescos más grandes e importantes era ejercida por el gobierno central de la India británica, a través del Virrey de la India. Los otros, unos cuatrocientos estados, estaban bajo la influencia de agentes que dependían de los gobiernos provinciales británicos. Había una clara diferencia en las leyes: en la India británica, las leyes eran creadas por el parlamento británico, mientras que en los estados principescos, los tribunales funcionaban bajo la autoridad de sus propios gobernantes.

Títulos y estatus de los gobernantes principescos

Archivo:Sayajirao III Gaekwad, Maharaja of Borada, 1919
Su Alteza Sayaji Rao Gaekwad III, majarash de Baroda.

Los gobernantes indios tenían muchos títulos diferentes, como wadiyar (en Mysore), Chhatrapati (para la dinastía maratha Bhonsle), badshah (emperador), maharajá o rajá (rey), nabab (gobernador), nizam, entre otros. Sin importar el significado original de estos títulos, el gobierno británico los tradujo a todos como "príncipe". Esto era para evitar que se pensara que los gobernantes nativos tenían el mismo estatus que el monarca británico.

Los gobernantes hindúes más importantes, que a menudo existían desde antes del Imperio mogol, usaban títulos como "rajá" o variantes como "rana", "rao", "rawat" o "rawal". También había thakur sahibs y otros títulos especiales.

Los gobernantes hindúes más prestigiosos solían añadir "maha" o "maja" (que significa "grande") a sus títulos, como maharajá, majarana o maharao. En los estados de Travancore y Cochín, las reinas gobernantes eran llamadas maharaní.

También existían títulos compuestos, como (maha)rajadhiraj o raj-i-rajgan, que eran parte de un sistema de títulos jerárquicos del Imperio mogol. Por ejemplo, añadir "bahadur" aumentaba el estatus del título.

Los príncipes sijs en Punyab generalmente adoptaban títulos de tipo hindú cuando alcanzaban el rango principesco.

Casi todos los gobernantes musulmanes usaban el título "nabab" (que significa "diputado"), con algunas excepciones notables como el nizam de Hyderabad y Berar, el wāli o kan de Kalat y el wāli de Swat. Otros títulos menos comunes incluían darbar sahib, dewan, jam, mehtar y mir.

Prestigio y saludos de armas

La importancia de un Estado principesco no se medía solo por el título de su gobernante. Los títulos a menudo se otorgaban como un favor por la lealtad al Imperio mogol. No había una relación directa entre el título y el poder real del estado. De hecho, algunos títulos principescos se daban a personas que no gobernaban estados, sino solo propiedades o eran recaudadores de impuestos.

Archivo:Group portrait of the Maharaja of Mysore and his brothers and sisters
Una fotografía de 1895 de Krishnaraja Wadiyar IV, gobernante del estado principesco de Mysore, con sus hermanos y hermanas.
Archivo:Maharaja rewapalace govindgarh1870
El Palacio Govindgarh del Maharajá de Rewa.

El sistema de saludos de armas se usaba para establecer el orden de importancia de los gobernantes. Los príncipes tenían derecho a ser saludados con un número impar de disparos de cañón, entre 3 y 21. Un mayor número de disparos indicaba mayor prestigio. Muchos gobernantes menores no tenían derecho a ningún saludo. El número de disparos era el mismo para todos los gobernantes de un estado, pero a veces se concedían disparos adicionales a príncipes específicos a título personal.

Los estados de estos gobernantes (unos 120) se conocían como "estados de saludo". Había muchos más estados de menor prestigio que no recibían saludos. También se permitía a las dinastías de algunos estados desaparecidos mantener su estatus principesco, y se les llamaba "pensionados políticos".

Después de la independencia de la India, el maharana de Udaipur se convirtió en el príncipe más importante de la India, ya que Hyderabad no se había unido a la nueva nación. El estilo "Alteza" se extendió a todos los gobernantes con derecho a 9 disparos de saludo. Cuando los estados principescos se unieron a la Unión India, a sus gobernantes se les prometieron privilegios y un ingreso anual. Sin embargo, en 1971, el gobierno indio abolió estos ingresos, y el estatus principesco dejó de ser reconocido legalmente. A pesar de esto, muchas familias aún conservan su prestigio social.

En el momento de la independencia, solo cinco gobernantes tenían derecho a un saludo de 21 disparos: el nizam de Hyderabad, el maharajá de Mysore, el maharajá de Jammu y Cachemira, el maharajá Gaekwad de Baroda y el maharajá Scindia de Gwalior. Otros cinco tenían derecho a 19 disparos. El gobernante más antiguo era el nizam de Hyderabad, con el título único de "Alteza Exaltada". Otros gobernantes con 11 o más disparos de saludo eran llamados "Alteza".

El "Rey-Emperador" de la India británica, como gobernante supremo, tenía derecho a un "saludo imperial" de 101 cañones.

Muchos príncipes indios sirvieron en el ejército británico o en el ejército de la India británica, a menudo alcanzando altos rangos. Algunos incluso sirvieron mientras eran gobernantes. Muchos fueron ayudantes de campo del rey-emperador británico. Varios participaron activamente en las dos guerras mundiales.

Además, muchos príncipes recibieron rangos honorarios como oficiales en las fuerzas armadas británicas e indias, basándose en su herencia, linaje y contribuciones. Después de la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, varios gobernantes importantes recibieron rangos de oficiales generales honorarios por su apoyo en la guerra.

También era común que miembros de las casas principescas ocuparan cargos coloniales o se unieran al cuerpo diplomático.

La Doctrina del Lapso

Un aspecto que causó mucha discusión durante el gobierno de la Compañía Británica de las Indias Orientales fue la doctrina del lapso. Esta política establecía que si un gobernante moría sin un heredero biológico varón (no un hijo adoptado), su territorio pasaría a ser controlado directamente por la Compañía. Esto iba en contra de la tradición india, donde era común que un gobernante nombrara a su propio heredero.

El gobernador general James Andrew Broun-Ramsay aplicó esta doctrina con mucho rigor. Anexó siete estados, incluyendo Awadh, y los estados maratha de Nagpur, Jhansi y Satara, y Sambalpur. El descontento por estas anexiones, especialmente cuando se subastaron las pertenencias de los maharajás de Nagpur, contribuyó al malestar entre las clases altas. Este descontento fue un factor importante en el estallido del motín indio de 1857. Después de la supresión del motín, el último emperador mogol, a quien muchos rebeldes veían como un símbolo, fue depuesto.

Debido a la impopularidad de esta doctrina, se abandonó cuando el Parlamento británico asumió el control directo de la India, poniendo fin al gobierno de la Compañía.

Gobierno imperial

Archivo:Group at Residency including the Maharaja of Kolhapur
Fotografía (1894) de Shahaji II, maharajá de Kolhapur, visitando al residente británico.

Mediante tratados, los británicos controlaban completamente los asuntos externos de los estados principescos. Sin embargo, como estos estados no eran posesiones británicas directas, mantenían el control sobre sus propios asuntos internos, aunque con una influencia británica que a menudo era considerable.

A principios del siglo XX, las relaciones con los cuatro estados más grandes (Hyderabad, Mysore, Jammu y Cachemira y Baroda) estaban directamente bajo el control del Gobernador General de la India, a través de un Residente británico. Dos agencias, para Rajputana e India Central, supervisaban 20 y 148 estados principescos, respectivamente. Los demás estados principescos tenían sus propios oficiales políticos o agentes británicos, que dependían de los administradores de las provincias de la India.

Archivo:Chamber of Princes 17-03-1941 detail
Reunión de la Cámara de los Príncipes en marzo de 1941.

La Cámara de los Príncipes fue una institución creada en 1920 por el Rey-Emperador para que los gobernantes pudieran expresar sus necesidades al gobierno. Existió hasta el final del dominio británico en 1947.

A principios de la década de 1930, la mayoría de los estados principescos que dependían de las provincias se organizaron en nuevas agencias que dependían directamente del gobernador general.

Lista de estados nativos importantes en 1909

Archivo:British Raj-es
Estados principescos en 1909.

En 1909, los estados nativos incluían cinco grandes estados que tenían "relaciones políticas directas" con el gobierno de la India.

Para una lista completa de los estados principescos en 1947, puedes consultar Anexo:Estados principescos de la India.

Estados en relación directa con el Gobierno Central

Cuatro grandes estados principescos en relaciones políticas directas con el gobierno central de la India
Nombre del estado principesco Área (en millas cuadradas) Población en 1901 Ingresos aproximados del estado (en cien mil rupias) Título, etnia y religión del gobernante Saludo de armas para gobernante Designación de funcionario político local
Hyderabad 82 698 aprox. 11.14 millones (en su mayoría hindúes con una minoría musulmana considerable) 359 Nizam, túrquico, islam sunita 21 Residente en Hyderabad
Mysore 29 444 5.53 millones (en su mayoría hindú) 190 Maharajá, arasu, hindú 21 Residente en Mysore
Baroda 8 099 1.95 millones (principalmente hindú) 123 Maharajá, maratha, hindú 21 Residente en Baroda
Jammu y Cachemira 80 900 2.91 millones incluyendo Gilgit, Baltistán (Skardu), Ladakh, y Punch (en su mayoría musulmanes, hindúes y budistas considerables) 87 Maharajá, dogra, hindú 19 (21 dentro de Jammu y Cachemira) Residente en Jammu y Cachemira
Total 201 141 24.53 millones 759

Agencias de la India Central, Rajputana y Baluchistán

Estados bajo un gobierno provincial

Estados bajo un gobierno provincial
Nombre del estado principesco Área
(en millas cuadradas)
Población
(en 1901)
Ingreso aproximado del estado
(en cientos de miles de rupias)
Titulo, etnicidad y religion del lider Salvas de saludo para el gobernante Designación de político oficial local
52 estados en Birmania (todos excepto los estados Karen que estaban incluidos en la India británica)
Hsipaw (Thibaw) 5086 105 000
(budistas)
3 Sawbwa, Shan, budista 9 Superintendente de los estados shan del norte
Kengtung 12 000 190 000
(budistas)
1 Sawbwa, Shan, budista 9 Superintendente de los estados shan del sur
Mongnai 2717 44 000
(budistas)
0.5 Sawbwa, Shan, budista 9 Superintendente de los estados shan del sur
5 karen estados 4830 45 795
(budistas y animistas)
0.5 Superintendente de los estado shan del sur
44 otros estados 42 198 792 152
(budistas y animistas)
8.5
Total 67 011 1 177 987 13,5
30 Estados bajo la autoridad del Gobierno Provincial de Bengala
Sikkim 2818 59 014
(principalmente budista e Hindu)
1 Maharaja, Tibetana, Budista 15 Political Officer, Sikkim
Cooch Behar 1307 566 974
(principalmente (hindúes y musulmanes)
24 Maharaja, Kshattriya, Brahmo 13 Comisionado de Rajshahi (ex officio Political Agent)
Hill Tippera 4086 173 325
(principalmente hindúes)
7 Raja, Kshattriya, hindú 13 Comisionado de Chittagong (ex officio Political Agent)
Bhutan 20 000 250 000
(budista)
2 Deb Raja, Bhotia, budista Comisionado de Rajshahi (ex officio Political Agent)
26 Otros estados 30 441 2 949 231 44
Total 58 652 3 998 544 78
5 estados bajo la autoridad del Gobierno Provincial de Madras
Travancore 7091 2 952 157
(principalmente hindúes y cristianos)
100 Maharaja, Kshatriya-Samanthan, hindú 21
(incluidos dos salvas personal para el entonces gobernante)
Residente en Travancore y Cochin
Cochin 1362 812 025
(principalmente hindúes y cristianos)
27 Raja, Samanta-Kshatriya, hindú 17 Residente en Travancore y Cochin
Padukkottai 1100 380 440
(hindúes)
11 Raja, Kallar, hindú 11 Collector of Trichinopoly (ex officio Political Agent)
2 estados menores (Banganapalle y Sandur) 416 43 464 3
Total 9969 4 188 086 141
354 bajo la autoridad del Gobierno Provincial de Bombay
Kolhapur 2855 910 011
(principalmente hindúes)
48 Maharaja, Kshatriya, hindú 19 Agente político para Kolhapur
Cutch 7616 488 022
(principalmente hindúes)
20 Maharao, Jadeja Rajput, hindú 17 Agente político en Cutch
Khairpur 6050 199 313
(principalmente musulmanes)
13 Mir, Talpur Baloch, musulmán 15 Agente político para Khairpur
Junagarh 3284 395 428
(principalmente hindúes)
27 Nawab, Pathan, musulmán 11 Agent to the Governor in Kathiawar
Navanagar 3791 336 779
(principalmente hindúes)
31 Jam Sahib, Jadeja Rajput, Hindu 11 Agent to the Governor in Kathiawar
349 otros estados 42 165 4 579 095 281
Total 65 761 6 908 648 420
Dos bajo la autoridad del Gobierno Provincial de Provincias Unidas de Agra y Oudh
Rampur 899 533 212
(principalmente hindúes y musulmanes)
33 Nawab, Pathan, musulmán 13 Comisionado para Bareilly (ex officio Political Agent)
Tehri (Garhwal) 4180 268 885
(principalmente hindúes)
3 Raja, Rajput, hindú 11 Comisionado de Kumaun (ex officio Political Agent)
Total 5079 802 097 36
15 Estados bajo la autoridad del Gobierno Provincial de Central Provinces
Kalahandi 3745 284 465
(principalmente hindúes)
4 Raja, Rajput, Hindu 9 Agente político para el Chattisgarh Feudatories
Bastar 13 062 306 501
(principalmente animistas)
3 Raja, Kshatriya, hindú Agente político para el Chattisgarh Feudatories
13 other states 12 628 1 339 353
(principalmente hindúes)
16 11
Total 29 435 1 996 383 21
34 Estados bajo la autoridad del Gobierno Provincial de Punjab
Bahawalpur 15 000 720 877
(principalmente musulmanes)
24 Nawab, Daudputra, musulmán 17 Agente político para los Estados de Phulkian y Bahawalpur
Patiala 5412 1 596 692
(principalmente hindúes y Sikhs)
57 Maharaja, Sidhu Jat, Sikh 17 Agente político para los Estados de Phulkian y Bahawalpur
Nabha 928 297 949
(principalmente hindúes y Sikhs)
12 Raja, Sidhu Jat, Sikh 15 (including 4 guns personal to the then ruler Agente político para los Estados de Phulkian y Bahawalpur
Jind 1259 282 003
(principalmente hindúes y Sikhs)
15 Raja, Sidhu Jat, Sikh 11 Agente político para los Estados de Phulkian y Bahawalpur
Kapurthala 630 314 351
(principalmente musulmanes e hindúes)
13 'Raja, Ahluwalia Kolal, Sikh 11 Comisionado de la Division Jullundur (ex-officio Political Agent)
Faridkot 642 124 912
(Sikhs, hindúes y musulmanes)
4 Raja, Barar Jat, Sikh 11 Comisionado de la Division Jullundur (ex-officio Political Agent)
28 otros estados 12 661 1 087 614 30
Total 36 532 4 424 398 155
26 Estados bajo la autoridad del Gobierno Provincial de Assam
Manipur 8456 284 465
(principalmente hindúes y animistas)
4 'Raja, Kshatriya, Hindu 11 Agente político en Manipur
25 Khasi States 3900 110 519
(Khasis y cristianos)
0.5 Comisionado diputado, Khasi y Jaintia Hills
Total 12 356 394 984 4.5

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Princely state Facts for Kids

kids search engine
Estados principescos de la India para Niños. Enciclopedia Kiddle.