Proteus anguinus para niños
Datos para niños Proteo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Caudata | |
Familia: | Proteidae | |
Género: | Proteus Laurenti, 1768 |
|
Especie: | P. anguinus Laurenti, 1768 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución en verde. |
||
Subespecies | ||
|
||
El proteo (Proteus anguinus) es un tipo de salamandra que vive en cuevas. Se encuentra en algunas cuevas de Italia, Eslovenia, Croacia y Bosnia y Herzegovina. Este animal tan particular es el único de su género, Proteus, y es una de las pocas salamandras que respira con branquias. Se parece a otras salamandras como Typhylomolge rathbuni y Ambystoma mexicanum. Hace mucho tiempo, la gente pensaba que el proteo era una cría de dragón.
¿Cómo es el Proteo?
El cuerpo del proteo es alargado, como el de una serpiente. Mide entre 20 y 30 cm de largo, aunque algunos pueden llegar a los 40 cm. Su cuerpo es cilíndrico y tiene surcos que lo dividen en segmentos. La cola es corta, plana a los lados y tiene una aleta delgada.
Sus patas son pequeñas y delgadas. Tienen menos dedos que otros anfibios: las patas delanteras tienen tres dedos (en lugar de cuatro) y las traseras tienen dos (en lugar de cinco).
Piel y Color
La piel del proteo es muy fina y tiene poco pigmento llamado riboflavina, que le da un color amarillo, blanco o rosado. Por eso, sus órganos internos se pueden ver a través de la piel de su abdomen. Debido a su piel pálida, en algunos lugares se le llama "pez humano".
Sin embargo, la piel del proteo puede producir melanina. Si se expone a la luz, su piel se vuelve más oscura. Esto también puede ocurrir a veces con sus crías.
Cabeza y Respiración
Su cabeza tiene forma de pera y su hocico es plano. La boca es pequeña, con dientes diminutos que filtran el alimento. Sus orificios nasales son tan pequeños que casi no se ven.
Los ojos del proteo están cubiertos por una capa de piel. Respira con agallas externas que parecen plumas rojas. Estas agallas son rojas porque tienen muchos vasos sanguíneos que toman el oxígeno del agua. El proteo también tiene pulmones pequeños, pero los usa muy poco para respirar. Los machos y las hembras son muy parecidos, aunque los machos tienen una cloaca un poco más grande.
Sentidos Especiales
Los animales que viven en cuevas, donde siempre está oscuro, desarrollan sentidos especiales para moverse y encontrar comida. El proteo tiene sentidos muy desarrollados para vivir en el agua subterránea. Como no puede ver bien, usa otros sentidos que son mejores que los de los anfibios que viven fuera de las cuevas.
Cómo Perciben la Luz
Aunque los ojos del proteo están cubiertos por la piel, pueden sentir la luz. Las crías tienen ojos normales al nacer, pero se atrofian (se hacen pequeños y dejan de funcionar bien) después de unos cuatro meses. Una parte de su cerebro, la glándula pineal, también tiene células que detectan la luz. La piel del proteo también es sensible a la luz gracias a un pigmento llamado melanopsina.
Cómo Detectan Olores y Sabores
La parte delantera de la cabeza del proteo tiene receptores para detectar sustancias químicas, movimientos y electricidad. Puede detectar cantidades muy pequeñas de sustancias orgánicas en el agua. Son muy buenos para encontrar comida por el olor.
El interior de su nariz y una parte especial llamada órgano de Jacobson son más sensibles que en otros anfibios. También tienen papilas gustativas en la boca y cerca de las agallas. Las de la boca les ayudan a probar la comida, y las de las agallas probablemente detectan la composición química del agua.
Cómo Sienten el Movimiento y la Electricidad
El oído interno del proteo es muy especial. Le permite sentir el sonido a través de las ondas en el agua y las vibraciones del suelo. Pueden oír sonidos de entre 10 y 15.000 hertzios. Además, tienen una línea lateral (un órgano sensorial en el cuerpo) que les ayuda a detectar movimientos de agua cercanos.
También se ha descubierto un nuevo tipo de órgano sensorial en su cabeza. Algunos estudios sugieren que el proteo podría usar el campo magnético terrestre para orientarse.
Vida y Hábitat del Proteo
El proteo tarda unos 140 días en desarrollarse dentro del huevo y alcanza la madurez sexual a los 14 años. Las larvas se parecen a los adultos después de casi cuatro meses. El tiempo de desarrollo depende mucho de la temperatura del agua.
Reproducción
Los huevos son fertilizados dentro de la hembra. Ella puede poner entre 12 y 70 huevos debajo de una piedra, y ambos padres los protegen. Otra opción es que la hembra fertilice solo dos huevos, que se desarrollan dentro de ella. En este caso, las crías nacen más desarrolladas, alimentándose de otros huevos. Sin embargo, esta forma de nacimiento no está completamente confirmada.
La hembra pone huevos de unos 12 milímetros de diámetro. Las crías miden 2 centímetros al nacer y se alimentan de la yema del huevo durante el primer mes.
Características Únicas
El proteo no pasa por la metamorfosis (el cambio de larva a adulto) como otros anfibios. Mantiene sus características de larva, pero puede reproducirse. En otros anfibios, la metamorfosis es controlada por una hormona llamada tirosina.
El proteo nada moviendo su cuerpo como una anguila, ya que sus patas son pequeñas. Es un depredador que come pequeños cangrejos, caracoles y, a veces, insectos. No mastica su comida, la traga entera.
Resistencia y Comportamiento
El proteo puede sobrevivir mucho tiempo sin comer, lo cual es una adaptación a su vida en las cuevas. Puede comer grandes cantidades de alimento y guardar los nutrientes como grasa y glicógeno en su hígado. Cuando hay poca comida, reduce su actividad metabólica (la forma en que su cuerpo usa energía) y, en casos extremos, puede reabsorber sus propios tejidos. Se ha demostrado que un proteo puede vivir hasta 10 años sin alimento.
Los proteos suelen vivir en grupo, debajo de piedras o en grietas. Los machos listos para reproducirse son una excepción, ya que establecen y defienden territorios para atraer a las hembras. Como la comida es escasa, pelear gasta mucha energía, así que los machos solo se exhiben entre sí.
Cortejo y Vida
La reproducción solo se ha observado en cautiverio. Los machos listos para reproducirse tienen la cloaca hinchada, la piel más brillante, dos líneas en la cola y aletas ligeramente curvadas. Estos cambios no se ven en las hembras.
El macho puede empezar a cortejar incluso si no hay una hembra cerca. Aleja a otros machos de su territorio y puede liberar una sustancia química (feromona) para atraer a las hembras. Cuando una hembra se acerca, el macho la rodea y la mueve con su cola. Luego, toca el cuerpo de la hembra con su hocico, y ella le responde tocando su cloaca con el hocico. Después, el macho se mueve de forma especial y la hembra lo sigue. El macho deposita los espermatozoides, y la hembra los recoge para fertilizar sus huevos. Este ritual puede repetirse varias veces.
Se calcula que el proteo puede vivir hasta 58 años. Algunos proteos en cautiverio, en condiciones parecidas a las naturales, han vivido hasta 70 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olm Facts for Kids