Pokémon (serie de videojuegos) para niños
Datos para niños Pokémon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información general | ||
Creador | Satoshi Tajiri y Ken Sugimori | |
Desarrollador | Game Freak, ILCA | |
Distribuidor | Nintendo, The Pokémon Company | |
Diseñador | Satoshi Tajiri | |
Compositor | Junichi Masuda | |
Datos del juego | ||
Género | Rol | |
Primer videojuego | Pokémon Red y Green (27 de febrero de 1996) | |
Idiomas | japonés, inglés, francés, alemán, español, italiano, coreano, chino tradicional y chino simplificado | |
Obras derivadas | Anime, manga y TCG Otros videojuegos |
|
Modos de juego | Un jugador, multijugador | |
Datos del software | ||
Plataformas |
Sistema actual: Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance, Nintendo DS, Nintendo 3DS |
|
Plataforma inicial | Game Boy | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
|
||
La franquicia de Pokémon es una serie de videojuegos de rol muy populares. Estos juegos son creados principalmente por Game Freak y se venden para las consolas portátiles de Nintendo.
La serie se organiza en "generaciones". Cada generación agrupa los videojuegos lanzados en un periodo específico. Comparten características similares, como los personajes, las criaturas (llamadas Pokémon) y la región donde se desarrolla la historia. Estas generaciones suelen coincidir con las generaciones de consolas. Cuando aparece una nueva generación, también se lanzan nuevos productos relacionados, como la serie de anime Pokémon.
Contenido
- Las Primeras Aventuras: La Primera Generación de Pokémon
- Evolución y Novedades: La Segunda Generación de Pokémon
- Un Salto Gráfico: La Tercera Generación de Pokémon
- Conectividad y Nuevas Regiones: La Cuarta Generación de Pokémon
- Más Criaturas y Secuelas: La Quinta Generación de Pokémon
- Megaevoluciones y Nuevas Dimensiones: La Sexta Generación de Pokémon
- Cambios Radicales y Formas Regionales: La Séptima Generación de Pokémon
- Un Nuevo Horizonte: La Octava Generación de Pokémon
- Explorando Nuevas Fronteras: La Novena Generación de Pokémon
- Véase también
Las Primeras Aventuras: La Primera Generación de Pokémon
La primera generación es donde todo comenzó. Incluye los videojuegos Pokemon Green (solo en Japón), Pokémon Rojo, Pokémon Azul y Pokémon Amarillo. Estos juegos salieron a la venta en 1996 para la consola Game Boy. Como sus nombres vienen de colores, a veces se les llama "generación cromática".
En Japón, las primeras ediciones fueron Roja y Verde. Tenían a Charizard y Venusaur en sus portadas. La Edición Azul (con Blastoise) fue una versión especial con mejoras, como nuevos diseños para los Pokémon. La Edición Amarilla (con Pikachu) fue una versión especial de Pokémon Rojo y Pokémon Azul. Se vendió en todo el mundo y buscaba parecerse más al anime. Por ejemplo, empezabas con Pikachu y podías conseguir a Bulbasaur, Charmander y Squirtle. Los Pokémon iniciales de esta generación son: Bulbasaur, Charmander y Squirtle.
La historia de estos juegos ocurre en la región ficticia de Kanto. En estas ediciones, hay 151 Pokémon. Sin embargo, el Pokémon número 151, Mew, era difícil de conseguir de forma normal en los juegos originales de Game Boy.
Los videojuegos de la primera generación de Pokémon fueron un gran éxito. Vendieron más de 47 millones de copias, convirtiéndose en uno de los videojuegos más vendidos de la historia. Incluso entraron al Libro Guinness de los Récords Mundiales en 2009.
Esta primera generación introdujo elementos clave de la franquicia. Por ejemplo, los Pokémon iniciales, los Pokémon legendarios, el sistema de ocho gimnasios, el Alto Mando, el campeón y el equipo malvado. También hubo otros juegos que no eran de la línea principal, como Pokémon Stadium para Nintendo 64 y Pokémon Trading Card Game para Game Boy Color.
Evolución y Novedades: La Segunda Generación de Pokémon
La segunda generación comenzó con los juegos Pokémon Oro y Plata para Game Boy Color en 2001. También se le conoce como "generación metálica". Más tarde, se unió Pokémon Cristal ese mismo año. Las novedades principales fueron la adición de cien Pokémon nuevos, llegando a un total de 251. También se introdujo la nueva región de Johto. Los Pokémon iniciales de esta generación son: Chikorita, Cyndaquil y Totodile.
Entre las nuevas características, se podía criar Pokémon a partir de huevos en la guardería. También aparecieron las "pre-evoluciones", como Pichu. Los Pokémon podían llevar objetos para ayudarse en combate. El juego mostraba el ciclo de día y noche. Se añadió la torre de batalla (en Pokémon Cristal). Se podían recolectar bayas. Se separaron las estadísticas de Ataque Especial y Defensa Especial. Además, se introdujeron los tipos Acero y Siniestro.
Los juegos de la primera generación son compatibles con los de la segunda. Sin embargo, no al revés, ya que un Pokémon o ataque nuevo no sería reconocido en los juegos antiguos. Pokémon Stadium 2 es compatible con las seis ediciones de Game Boy y también forma parte de la segunda generación.
Un Salto Gráfico: La Tercera Generación de Pokémon
Conocida como "Generación Advance", incluye los juegos Pokémon Rubí y Zafiro y Pokémon Esmeralda. Todos salieron para la consola Game Boy Advance a partir de 2003. Esta generación añadió 135 Pokémon nuevos, del número 251 al 386. La historia de estos juegos se desarrolla en la nueva región de Hoenn.
En 2004, salieron los "remakes" Pokémon Rojo Fuego y Pokémon Verde Hoja. Estos juegos regresan a Kanto, pero con las características de la Generación Advance. Son compatibles con Rubí, Zafiro y Esmeralda. Las características más importantes de esta generación son los concursos Pokémon, los combates dobles, las naturalezas y las habilidades Pokémon. Los Pokémon iniciales son: Treecko, Torchic y Mudkip.
Debido a las mejoras de la nueva consola, los Pokémon tenían un tamaño digital mayor. Esto los hacía incompatibles con las generaciones anteriores. Para completar la Pokédex, era necesario intercambiar con los "remakes" o con Pokémon Colosseum y Pokémon XD, ambos para Nintendo GameCube.
Conectividad y Nuevas Regiones: La Cuarta Generación de Pokémon
Esta generación está formada por los videojuegos Pokémon Diamante y Perla, lanzados en Japón en 2006. También incluye su reedición, Pokémon Platino, y las adaptaciones de los juegos de segunda generación, Pokémon Oro Corazón y Plata Alma. Todos son para consolas de la familia Nintendo DS. Esta generación añadió 107 Pokémon nuevos, del 386 al 493. La región que se introdujo es Sinnoh. Los Pokémon iniciales son Turtwig, Chimchar y Piplup.
Algunas novedades importantes de esta generación son el uso de la pantalla táctil de la Nintendo DS y la conexión Wi-Fi de Nintendo para intercambios y combates. También se añadió el subsuelo de Sinnoh y una perspectiva aérea en 3D.
Los videojuegos de cuarta generación fueron muy bien recibidos por la crítica y tuvieron muchas ventas. Diamante y Perla vendieron casi 18 millones de copias en todo el mundo, siendo uno de los juegos más vendidos de la saga.
Esta generación también tuvo muchos juegos que no son de la línea principal, llamados "spin-off". Algunos ejemplos son: Pokémon Battle Revolution, My Pokémon Ranch o el primer Pokémon Rumble para Nintendo Wii. También están los juegos de la saga Pokémon Mundo Misterioso y Pokémon Ranger.
Más Criaturas y Secuelas: La Quinta Generación de Pokémon
Esta generación incluye los juegos Pokémon Negro, Blanco, Negro 2 y Blanco 2. Todos son para consolas de la familia Nintendo DS, con algunas funciones para DSi. Los juegos originales Negro y Blanco se lanzaron en Japón en septiembre de 2010 y en América y Europa en marzo de 2011. En junio de 2012, salió una secuela de estos juegos.
Las ediciones Blanco y Negro tuvieron más diferencias de lo habitual, no solo Pokémon exclusivos. Se añadieron 156 Pokémon nuevos, del 494 (Victini) al 649 (Genesect). Esto los convierte en los juegos con más criaturas nuevas hasta la fecha. Los primeros Pokémon mostrados de esta generación fueron Zoroark y su pre-evolución Zorua.
La historia se desarrolla en la región de Teselia/Unova. Los tres nuevos Pokémon iniciales son: Snivy, Tepig y Oshawott. Las mascotas de las versiones son Reshiram para Pokémon Negro y Zekrom para Pokémon Blanco.
En cuanto a los juegos "spin-off", en 2011 se lanzó Pokémon: Rumble Blast, el primer juego de Pokémon para Nintendo 3DS. También se anunció Pokémon + Nobunaga's Ambition, un juego que mezcla Pokémon con la serie de videojuegos Nobunaga's Ambition, lanzado en 2012. Otros "spin-off" fueron PokéPark 2: Un mundo de ilusiones para Wii y Pokémon Mundo Misterioso: Portales al Infinito para Nintendo 3DS.
En 2012, se anunció la secuela de Pokémon Blanco y Negro, llamada Pokémon Blanco 2 y Pokémon Negro 2. Estos juegos también son para Nintendo DS, pero se pueden jugar en Nintendo 3DS gracias a su compatibilidad. La historia de Blanco 2 y Negro 2 ocurre dos años después de los juegos originales. Las mascotas son Kyurem Negro (para Pokémon Negro 2) y Kyurem Blanco (para Pokémon Blanco 2).
Megaevoluciones y Nuevas Dimensiones: La Sexta Generación de Pokémon
Pokémon X y Pokémon Y son los videojuegos que pertenecen a la sexta generación. Fueron anunciados en enero de 2013 y se lanzaron mundialmente el 12 de octubre de ese año. Esta generación también incluye los "remakes" de Pokémon Rubí y Zafiro: Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, que salieron en noviembre de 2014.
El presidente global de Nintendo, Satoru Iwata, dio a conocer esta generación. Los juegos "X" e "Y" son para las consolas Nintendo 3DS y Nintendo 3DS XL. Los Pokémon iniciales son Chespin, Fennekin y Froakie. Esta generación añadió 72 Pokémon nuevos y las "megaevoluciones" de Pokémon de juegos anteriores. Se conocen 48 "megaevoluciones" diferentes.
La sexta generación cuenta con varios videojuegos "spin-off", como: Pokémon Art Academy, Pokémon Shuffle, Pokémon Mundo Megamisterioso o el juego para móviles Pokémon Duel.
Cambios Radicales y Formas Regionales: La Séptima Generación de Pokémon
La séptima generación de Pokémon comenzó con los videojuegos Pokémon Sol y Pokémon Luna. Se lanzaron para las consolas de la familia Nintendo 3DS en noviembre de 2016. Estos juegos introdujeron nuevas especies de Pokémon y la región de Alola. Fue la generación con más novedades y cambios para la franquicia hasta ese momento. Dejaron atrás tradiciones como los gimnasios y las medallas, y el mapa ya no era una cuadrícula.
Se introdujeron nuevas funciones como la RotomDex, las Pokémonturas (que reemplazaron a las clásicas "MO") y los Movimientos Z. La temática del juego cambió, dejando de lado los gimnasios Pokémon para centrarse en el "recorrido insular". Las medallas de gimnasio fueron reemplazadas por los cristales Z, que tienen una función en el juego. Hay 18 cristales Z, uno por cada tipo, y permiten realizar un ataque más potente una vez por combate. También se introdujeron las "formas regionales" por primera vez. Son Pokémon con una apariencia diferente para adaptarse al clima de la región, en este caso, Alola, por lo que se llaman "Formas Alola". Los Pokémon iniciales de la séptima generación son Rowlet, Litten y Popplio.
Los juegos Pokémon Sol y Luna salieron poco después del éxito de la aplicación para móviles, Pokémon GO. Esto hizo que estas ediciones fueran un éxito mundial, vendiendo más de 16 millones de copias en su primer año. Se convirtieron en los segundos juegos más vendidos de la consola Nintendo 3DS en menos de un año.
En junio de 2017, se anunciaron dos nuevos videojuegos: Pokémon Ultrasol y Ultraluna. Se lanzaron en noviembre de 2017. Son versiones mejoradas de los juegos originales, con una historia alternativa y nuevo contenido en la región de Alola. Fue la primera vez que juegos de mitad de generación introdujeron nuevos Pokémon.
En mayo de 2018, se anunciaron Pokémon Let's Go, Pikachu! y Let's Go, Eevee! para Nintendo Switch. Son los primeros juegos de la saga principal para esta consola. Son "remakes" de Pokémon Amarillo con elementos nuevos, como la integración con Pokémon GO. Se lanzaron en noviembre de 2018. Este fue el último juego de la línea principal de la séptima generación. La generación incluyó 18 formas regionales y 88 Pokémon nuevos.
La séptima generación también tuvo "spin-off" importantes, como el videojuego Detective Pikachu (que tuvo una película basada en el juego), Pokkén Tournament DX para Nintendo Switch y juegos de móviles como Pokémon Rumble Rush o Pokémon Masters EX.
Un Nuevo Horizonte: La Octava Generación de Pokémon
En 2017, Nintendo confirmó que un nuevo juego de Pokémon estaba en desarrollo para Nintendo Switch. Aunque los primeros juegos para esta consola fueron Pokémon Let's Go, Pikachu! y Let's Go, Eevee! (de la séptima generación), en mayo de 2018, The Pokémon Company confirmó que otro juego estaba en desarrollo. Este sería la primera entrega de la octava generación, que saldría en 2019.
El 27 de febrero de 2019, se anunciaron los nuevos títulos para Nintendo Switch: Pokémon espada y Pokémon escudo. Estos videojuegos se lanzaron el 15 de noviembre de 2019 en todo el mundo, marcando el inicio de la octava generación. En 2020, estos juegos recibieron expansiones digitales: La isla de la armadura y Las nieves de la corona. En noviembre de 2020, salió una edición física que incluía todo este contenido. Los juegos incluyeron novedades como mostrar a los Pokémon caminando por el mundo y una pequeña zona de mundo abierto llamada "Área silvestre".
Aunque la recepción de estos videojuegos generó debate, las ventas fueron un gran éxito. Vendieron más de 20 millones de copias, siendo el tercer juego más vendido de la saga hasta ahora.
El 26 de febrero de 2021, se anunció que unos "remakes" de los videojuegos Pokémon Diamante y Perla estaban en desarrollo. Se lanzarían a finales de año bajo el nombre de Pokémon Diamante Brillante y Pokémon Perla Reluciente. Estos juegos volverán al estilo clásico de cuadrícula, con un estilo "chibi" (en miniatura). Serán los primeros juegos de la saga principal de Pokémon que no son desarrollados por Game Freak, sino por ILCA.
En esta misma presentación, también se anunció el videojuego Leyendas Pokémon: Arceus. Es el primer videojuego completamente de mundo abierto de la franquicia y toma un camino diferente a lo usual en la saga principal. Desarrollado por Game Freak, se lanzó el 28 de enero de 2022.
Explorando Nuevas Fronteras: La Novena Generación de Pokémon
El 27 de febrero de 2022, se anunciaron Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura para Nintendo Switch. Se lanzaron el 18 de noviembre de 2022. En febrero de 2023, se anunció un paquete de expansión de dos partes llamado El Tesoro Oculto del Área Cero. La primera parte, La Máscara Turquesa, salió en septiembre de 2023. La segunda parte, El Disco Índigo, se lanzó en diciembre de 2023. El epílogo, Mochisteria, salió en enero de 2024.
Esta generación introdujo un total de 120 Pokémon nuevos. 103 se revelaron en Pokémon Escarlata y Púrpura, 2 en Teraincursiones especiales, 7 en La Máscara Turquesa, 7 en El Disco Índigo y 1 en Mochisteria. Esto hace un total general de 1025 Pokémon.
El 27 de febrero de 2024, se anunció Leyendas Pokémon: Z-A, que se lanzará en 2025 en Nintendo Switch. Contará con el regreso a Ciudad Luminalia de la región de Kalos de Pokémon X e Y. Será la primera vez que la "Megaevolución" aparezca en un juego de Pokémon desde Pokémon Let's Go, Pikachu! y Let's Go, Eevee!.
Véase también
En inglés: Pokémon (video game series) Facts for Kids