robot de la enciclopedia para niños

Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro
Pokémon Ruby & Sapphire Logos.png
Información general
Desarrollador Game Freak
Distribuidor Nintendo
Diseñador Satoshi Tajiri (productor ejecutivo)
Junichi Masuda (director)
Shigeru Miyamoto (director)
Director Junichi Masuda
Productor Hiroyuki Jinnai
Takehiro Izushi
Hiroaki Tsuru
Artista Ken Sugimori
Escritor Toshinobu Matsumiya
Akihito Tomisawa
Compositor Go Ichinose
Morikazu Aoki
Junichi Masuda
Franquicia Serie principal de Pokémon
Datos del juego
Género Por turnos y RPG
Idiomas japonés, inglés, alemán, francés, español e italiano
Obras derivadas Pokémon Esmeralda y Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa
Modos de juego un jugador y multijugador
Clasificaciones
ESRB
Todos
USK 0
Datos del software
Plataformas Game Boy Advance
Datos del la mesa
Unidades comercializadas 13 000 000
Datos del hardware
Formato Cartucho de 32MB
Desarrollo
Lanzamiento Bandera de Japón 21 de noviembre de 2002
Bandera de Estados Unidos 19 de marzo de 2003
Bandera de Australia 3 de abril de 2003
Bandera de Unión Europea 25 de julio de 2003
Cronología de videojuegos
Pokémon Cristal
Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro
Pokémon Esmeralda
Enlaces
Sitio web oficial

Pokémon Edición Rubí y Pokémon Edición Zafiro son dos videojuegos de rol (RPG) que forman parte de la tercera generación de la saga Pokémon. Fueron los primeros juegos de Pokémon lanzados para la consola portátil Game Boy Advance de Nintendo. Estos juegos marcan el inicio de una nueva etapa en la serie, con una región completamente nueva llamada Hoenn.

Estos títulos mejoraron mucho los gráficos en comparación con los juegos anteriores. Sin embargo, no se podían conectar con las versiones previas de Pokémon. Además, algunos objetos de Pokémon Oro, Plata y Cristal desaparecieron, y se añadieron muchos nuevos.

Pokémon Rubí y Zafiro introdujeron más de 130 Pokémon nuevos. Para tener todos los Pokémon disponibles, era necesario intercambiar con Pokémon Colosseum de Nintendo GameCube o con las versiones de la primera generación para Game Boy Advance, Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja.

Aunque la popularidad y las ventas de Pokémon disminuyeron un poco con Rubí y Zafiro, estos juegos se convirtieron en los más vendidos de la Game Boy Advance, con un total de 13 millones de copias en todo el mundo. Una de las novedades más importantes que incluyeron fueron los concursos Pokémon, que luego aparecieron en juegos posteriores como Pokémon Diamante y Perla.

Pokémon Rubí y Zafiro: Una Aventura en Hoenn

¿Cómo se Juega Pokémon Rubí y Zafiro?

La forma básica de jugar Rubí y Zafiro es muy parecida a la de otros juegos de Nintendo de la serie Pokémon. El juego se ve desde una perspectiva de tercera persona y tiene tres pantallas principales. Una es el mapa, donde el jugador se mueve con su personaje. Otra es la pantalla de batalla, y la última es el menú, donde se pueden cambiar ajustes, revisar objetos o ver los Pokémon.

El personaje principal empieza su aventura con un Pokémon y puede atrapar más usando Pokébolas. El objetivo es luchar contra otros Pokémon, ya sean salvajes o de otros entrenadores. Cuando el jugador encuentra un Pokémon salvaje o es retado a un duelo, la pantalla cambia a la de batalla. Las batallas son por turnos.

Durante la batalla, puedes luchar, usar un objeto, cambiar tu Pokémon activo o intentar huir (esto último no es posible contra otros entrenadores). Todos los Pokémon tienen puntos de vida (HP). Si los puntos de vida de un Pokémon llegan a cero, se desmaya y no puede luchar hasta que sea curado. Si tu Pokémon derrota al oponente, gana puntos de experiencia. Al acumular suficientes puntos, sube de nivel. La mayoría de los Pokémon evolucionan a una nueva especie al alcanzar cierto nivel, lo que mejora sus habilidades como ataque, defensa, velocidad y puntos de vida.

Batallas y Captura de Pokémon

Además de luchar, atrapar Pokémon es una parte muy importante del juego. Durante una batalla con un Pokémon salvaje (no puedes atrapar Pokémon de otros entrenadores), el jugador puede usar una Poké Ball. Si lo logra, el Pokémon se une a tu equipo (o se guarda si ya tienes seis Pokémon). También se registra en tu Pokédex.

La probabilidad de capturar un Pokémon depende de varios factores. Cuanto menos puntos de vida tenga el Pokémon y más fuerte sea la Poké Ball que uses, más fácil será atraparlo.

Novedades y Conexión con Otros Juegos

El cambio más grande en las batallas fue la llegada de las batallas dobles. En ellas, tanto tú como tu oponente usan dos Pokémon al mismo tiempo. Esto significa que algunos ataques, como Terremoto o Surf, pueden afectar a todos los Pokémon en el campo. Esto puede ser una ventaja o una desventaja. A veces, el personaje principal debe enfrentarse a dos rivales a la vez, solo o con un compañero.

Otras novedades importantes son las habilidades y naturalezas de los Pokémon. Las habilidades son poderes especiales que todos los Pokémon de una misma especie tienen en la batalla. Por ejemplo, un Pokémon con la habilidad de levitar no puede ser afectado por ataques de tipo tierra. Las naturalezas, en cambio, pueden variar entre Pokémon de la misma especie y afectan sus habilidades en la batalla.

Habilidades y Concursos Pokémon

Otro aspecto nuevo en Rubí y Zafiro son los concursos Pokémon. Son juegos pequeños donde los Pokémon realizan movimientos de forma estratégica para impresionar a los jueces o para superar a los demás. Los Pokémon y sus ataques tienen cualidades como carisma, belleza, inteligencia, resistencia o dulzura. Estas cualidades se pueden mejorar con Pokécubos, que son caramelos especiales hechos con bayas.

Los Pokécubos ayudan en la primera parte de los concursos. Aquí, el público evalúa a los Pokémon según sus cualidades y les da puntos. Al final, se suman los puntos para decidir al ganador.

El Tiempo y la Conectividad

Al igual que Oro, Plata y Cristal, Rubí y Zafiro cambian según la hora real. Esto afecta eventos como las mareas, el crecimiento de las plantas de bayas y la aparición de ciertos Pokémon. Sin embargo, a diferencia de los juegos anteriores, en Rubí y Zafiro no se distingue entre el día y la noche en el juego.

Archivo:Gbc pikachulink plugged by zeartul
Debido a la diferencia de cables entre las consolas, Rubí y Zafiro no se podían conectar con las versiones anteriores de Pokémon.

Debido a las diferencias en los cables de conexión de Game Boy y Game Boy Advance, y a que la forma en que se guardaba la información de los Pokémon cambió, Rubí y Zafiro no se podían conectar con los juegos de Pokémon de generaciones anteriores. Esto significa que no era posible luchar o intercambiar Pokémon con ellos.

El Poké-reloj de Oro, Plata y Cristal fue reemplazado por el Poké-navegador. Este nuevo aparato tiene funciones similares, como la posibilidad de llamar a otros personajes o ver el mapa de la región. Aunque el Poké-navegador no tiene la opción de radio, sí incluye una sección donde puedes ver las cualidades de tu Pokémon (carisma, belleza, inteligencia, resistencia o dulzura) y las cintas que ha ganado en concursos u otros eventos.

Eventos Especiales y Conexiones con GameCube

Un año después de su lanzamiento, Nintendo sacó varias tarjetas especiales. Cada una tenía una batalla específica que se podía cargar en el juego de Game Boy Advance usando un aparato lector y un cable de conexión. Estas batallas permitían encontrar Pokémon que antes estaban ocultos para poder registrarlos en la Pokédex.

Un lector electrónico especial también permitía a los jugadores conseguir el Boleto Eon. Este boleto daba la opción de viajar a la Isla Misteriosa del Sur, donde podías enfrentarte a los Pokémon legendarios Latios (en Rubí) y Latias (en Zafiro).

Rubí y Zafiro también se podían usar con los juegos de GameCube, Pokémon Colosseum, Pokémon XD y Pokémon Box. En los dos primeros, una vez que los jugadores llegaban a cierto punto, podían pasar Pokémon de Colosseum y XD a Rubí y Zafiro. Además, quienes reservaron Colosseum pudieron conseguir a Jirachi y ver un adelanto de la película Pokémon: Jirachi y los Deseos. Por su parte, Pokémon Box permitía a los jugadores guardar y ordenar sus Pokémon en la consola GameCube.

La Historia en la Región de Hoenn

Archivo:HoennMap
Mapa de la región imaginaria de Hoenn. Está inspirada en la isla de Kyūshū, en Japón, pero girada 90 grados.

Rubí y Zafiro se desarrollan en un lugar llamado Hoenn, una región imaginaria inspirada en la isla de Kyūshū en Japón. La región tiene 9 ciudades y 6 pueblos, con diferentes paisajes, todos conectados por rutas.

Como en los juegos anteriores, Rubí y Zafiro tienen una historia que sigue un orden fijo. El objetivo principal en ambos juegos es vencer a los mejores entrenadores de la región, conocidos como el Alto Mando, para convertirte en el nuevo campeón. También debes completar la Pokédex, atrapando, evolucionando e intercambiando Pokémon, para conseguir las 386 especies disponibles.

Al principio de la aventura, el personaje principal se encuentra con el Equipo Aqua (en Zafiro) o el Equipo Magma (en Rubí) en el Bosque Petalia. Allí, rescata a un trabajador de una empresa que fabrica Pokébolas y recupera mercancía importante. Más tarde, al llegar a Pueblo Pardal, el jugador descubre que el Profesor Cozmo, un científico que estudia las estrellas, ha sido secuestrado por el Equipo Aqua/Magma.

El jugador encuentra una cueva, la Cascada Meteoro, pero es demasiado tarde para evitar que los villanos escapen al Monte Chimenea con un meteorito. El jugador sigue al Equipo Aqua/Magma hasta la montaña y descubre que quieren usar el meteorito para cambiar el clima de la región. El Equipo Aqua quiere subir el nivel del mar para que los Pokémon de agua dominen el mundo, mientras que el Equipo Magma quiere cubrir la tierra con lava volcánica para hacer los continentes más grandes.

Después de derrotar al líder del equipo y devolver el meteorito al Profesor Cozmo, el jugador viaja al quinto gimnasio, donde vence a su padre, y continúa su aventura. De nuevo, el Equipo Aqua/Magma intenta cambiar el clima de la región, esta vez robando un Castform, un Pokémon que puede cambiar el clima.

Después de que el personaje principal detiene sus planes y vence al sexto líder de gimnasio, el Equipo Aqua/Magma roba una esfera que puede controlar a un Pokémon legendario (Groudon en Rubí y Kyogre en Zafiro). También roban un submarino para llegar a una cueva submarina. El jugador se infiltra en la base secreta del equipo, pero no logra evitar que usen el submarino.

Luego, los villanos viajan con la esfera a la Cueva Submarina, donde la usan para despertar a Groudon o Kyogre. Una vez despierto, el Pokémon se mueve a la Cueva Ancestral, lo que causa una gran sequía en toda la región (en Rubí) o fuertes tormentas (en Zafiro). Cuando el personaje principal derrota (o captura) al Pokémon, el clima de la región vuelve a la normalidad y el Equipo Aqua/Magma decide dejar de hacer cosas malas. Finalmente, solo queda vencer a Pluvio, el último líder de gimnasio, y llegar a la Liga Pokémon para convertirse en campeón.

Tus Primeros Compañeros Pokémon

En estos juegos, puedes elegir uno de estos Pokémon para empezar tu aventura:

  • Treecko: Es un Pokémon de tipo planta, parecido a un gecko.
  • Torchic: Es de tipo fuego, un simpático pollito.
  • Mudkip: Es el Pokémon de tipo agua, basado en un saltarín del fango, con características de ajolote.

Creación y Lanzamiento de los Juegos

Archivo:Junichi Masuda
Junichi Masuda fue el director de estos juegos.

Rubí y Zafiro fueron creados por Game Freak y Nintendo, bajo la dirección de Junichi Masuda. Al igual que en los juegos anteriores, Ken Sugimori fue el encargado del diseño de los dibujos. Cuando se le preguntó a Sugimori sobre cómo diseñó los nuevos Pokémon, explicó que sus ideas venían de sus recuerdos de la infancia, de la naturaleza, los animales y lo que veía en la televisión, y luego las convertía en diseños de Pokémon.

También añadió: "Incluso mirar el mundo desde una perspectiva diferente a veces puede ser una fuente de inspiración para las criaturas. Primero elegimos un insecto y después le añadimos elementos esenciales para que se parecieran más a Pokémon, como darles una forma un poco más fuerte, para que fueran como el acero".

Cuando la Game Boy Advance empezó a tener mejores gráficos, Rubí y Zafiro se lanzaron permitiendo que hasta 4 personas se conectaran a la vez, a diferencia de las versiones anteriores que solo permitían 2. Sin embargo, el equipo de desarrollo usó un sistema de gráficos sencillo para que el juego fuera fácil de entender y no demasiado complicado.

El equipo quería que los juegos gustaran a muchas personas. Por eso, el juego fue hecho para que los niños nuevos pudieran jugar fácilmente, pero también se añadieron características especiales para los jugadores con más experiencia. Junichi Masuda dijo que la idea principal de todos los juegos de Pokémon es la interacción, y en la serie Pokémon, esto se ve al intercambiar y luchar con otros jugadores.

Cuando se les preguntó sobre el nuevo concepto de las batallas dobles, los desarrolladores explicaron que intentaron centrarse más en la forma original de batallas de uno contra uno, y solo añadieron las batallas dobles como un "desafío nuevo". Estos juegos fueron los primeros en no incluir a todos los Pokémon de generaciones anteriores. Sugimori comentó que el equipo intentó incluir a todos los Pokémon nuevos, así como algunos de las generaciones anteriores. Sobre los Pokémon que faltaban, dijo que no pudieron ser incluidos debido a limitaciones técnicas. Añadió que quería que cada Pokémon pudiera hacer hasta 3 sonidos diferentes según cómo se sintieran.

A pesar del mucho esfuerzo puesto en los juegos, Nintendo no hizo mucha publicidad de Rubí y Zafiro en el evento de videojuegos E3 de 2002, como se esperaba. Sin embargo, la empresa regaló monedas coleccionables con hologramas a quienes reservaran cualquiera de las versiones. Más tarde ese año, Nintendo se unió a la tienda Toys 'R' Us para lanzar el boleto del Tour de Verano EON. Para promocionar los juegos, Nintendo también trabajó con la marca de bebidas Vimto del Reino Unido. Finalmente, el juego se lanzó el 21 de noviembre de 2002.

Otros Juegos de Pokémon Relacionados

Pokémon Esmeralda: La Versión Mejorada

Pokémon Esmeralda
Pokemon Emerald.svg
Información general
Desarrollador Game Freak
Distribuidor Nintendo
Director Shigeki Morimoto
Productor Hiroyuki Jinnai
Hitoshi Yamagami
Gakuji Nomoto
Hiroaki Tsuru
Artista Ken Sugimori
Escritor Toshinobu Matsumiya
Akihito Tomisawa
Hitomi Sato
Compositor Go Ichinose
Morikazu Aoki
Junichi Masuda
Hitomi Sato
Franquicia Serie principal de Pokémon
Datos del juego
Género Por turnos y RPG
Idiomas japonés, inglés, alemán, francés, español e italiano
Obras derivadas Pokémon Esmeralda y Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa
Modos de juego un jugador y multijugador
Clasificaciones
ESRB
Todos
USK 0
Datos del software
Plataformas Game Boy Advance
Datos del la mesa
Unidades comercializadas 13 000 000
Datos del hardware
Formato Cartucho de 32MB
Desarrollo
Lanzamiento Bandera de Japón 16 de septiembre de 2004
Bandera de Estados Unidos 1 de mayo de 2005
Bandera de Australia 9 de junio de 2005
Bandera de Unión Europea 21 de octubre de 2005
Cronología de videojuegos
Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja
Pokémon Esmeralda
Pokémon Diamante y Perla
Enlaces
Sitio web oficial

Pokémon Edición Esmeralda es el duodécimo juego de la serie principal de Pokémon en Japón y el undécimo en Norteamérica y Europa. Es una versión mejorada de Rubí y Zafiro. Fue lanzado en Japón el 16 de septiembre de 2004, en Norteamérica el 1 de mayo de 2005, en Australia el 9 de junio de 2005 y en Europa el 21 de octubre de 2005.

Esmeralda añade nuevas características a Rubí y Zafiro. La historia cambia un poco: tanto el Equipo Magma como el Equipo Aqua son villanos que están en un conflicto constante. Su objetivo sigue siendo despertar a Groudon y Kyogre. Cuando estos dos Pokémon legendarios empiezan a luchar, el jugador debe despertar al Pokémon legendario Rayquaza para que los calme.

Algunas formas de jugar también cambiaron. Aunque las batallas dobles eran muy importantes en Rubí y Zafiro, en Esmeralda dos entrenadores independientes podían unirse a la batalla como un dúo. Después de vencer al Alto Mando, el jugador podía volver a luchar contra los líderes de gimnasio en una batalla doble si los llamaba con su Poké-navegador. Además, los Pokémon se mueven en la pantalla de batalla, como en Pokémon Cristal. Otra novedad importante es la incorporación del Frente de Batalla, al que no se podía acceder en las versiones anteriores.

Esmeralda fue bien recibido por los críticos y se vendió muy bien. El juego tiene una puntuación de 76.65% en Game Rankings. GameSpot le dio 7.5 de 10 puntos. IGN dijo que era "estupendo" y le dio un 8 de 10. Eurogamer le dio un 7.5 de 10 y comentó que Esmeralda era mejor que Rubí y Zafiro porque era "más difícil y duraba más". En todo el mundo, el juego vendió 6.41 millones de copias, lo que lo convierte en el tercer juego más vendido de la Game Boy Advance, después de Rubí y Zafiro y Rojo Fuego y Verde Hoja. Esta edición también arregló un problema al intercambiar Pokémon entre las regiones de Hoenn y Kanto usando un adaptador inalámbrico, ya que Pokémon Rubí y Zafiro no funcionaban bien con él.

Pokémon Box: Rubí y Zafiro: Tu Almacén de Pokémon

Archivo:Pokemon BOX Ruby Sapphire
Logo oficial de Pokémon Box: Rubí y Zafiro

Pokémon Box: Rubí y Zafiro, o simplemente Pokémon Box, es un juego de Pokémon para la consola GameCube. Incluye un cable de Nintendo GameCube, uno de Game Boy Advance y una tarjeta de memoria de 59 bloques. Se lanzó en Japón el 30 de mayo de 2003 y en Norteamérica el 11 de julio de 2004, pero solo a través de la tienda Pokémon Center de Nueva York y su tienda en línea.

Este juego es principalmente un sistema para guardar Pokémon de los juegos de Game Boy Advance. Permite a los jugadores intercambiar y guardar los Pokémon que han capturado en las ediciones Rubí, Zafiro, Esmeralda, Rojo Fuego y Verde Hoja en una tarjeta de memoria de GameCube. Los jugadores pueden organizar e interactuar con sus Pokémon en la GameCube, lo que les permite tener crías. También se pueden conseguir Pokémon especiales de esta forma. Otra novedad es la "Exhibición", donde los jugadores pueden crear y mostrar elementos del juego de Pokémon.

Nintendo se refirió al juego como "el juego de Pokémon más especial que se haya ofrecido a los fans de Pokémon en América del Norte". A pesar de esto, muchos críticos pensaron que no era tan necesario. Craig Harris de IGN elogió cómo se manejaba el juego, ya que hacía que ordenar Pokémon fuera mucho más fácil que en la Game Boy Advance. También le gustó el programa que permitía jugar Rubí y Zafiro en la GameCube. Dijo que el juego era una buena compra porque incluía una tarjeta de memoria y un cable. Sin embargo, Harris dijo que la "Exhibición" no era muy útil y no encajaba bien. Escribió: "Está pensado para los fans más dedicados de Pokémon, pero necesita muchas cosas para ser útil para todos". AllGame le dio una puntuación de 3.5 de 5 estrellas.

Pokémon Pinball: Rubí y Zafiro: ¡A Jugar al Pinball!

Pokémon Pinball: Rubí y Zafiro es un juego que tiene todas las cosas que esperarías de un juego de pinball. Incluye mesas de bonificación, diferentes formas de proteger la bola y de conseguir muchos puntos. Como un juego de pinball normal, este título tiene 200 Pokémon, dos mesas principales y se puede conectar con otro juego usando un cable.

El juego tiene un modo de captura que se activa al lanzar la bola por el lado derecho un par de veces. Después de acertar, se inicia el modo de golpear los obstáculos tres veces para que aparezca el Pokémon que vas a atrapar. Luego, debes golpearlo tres veces más para capturarlo. La evolución de los Pokémon sigue una manera parecida.

Además, hay mini-juegos extra que te llevan fuera del campo de juego principal para luchar contra monstruos más grandes. También hay un nuevo modo que permite que un Pokémon nazca de un huevo, para que puedas atrapar Pokémon bebé. El juego salió a la venta el 1 de agosto de 2003 en Japón, el 28 del mismo mes y año en Estados Unidos, Australia fue el tercer país en recibirlo en septiembre de 2003, y finalmente llegó a Europa el 14 de noviembre de 2003.

A diferencia de su juego anterior, Pokémon Pinball, este permite evolucionar los Pokémon capturados y atrapar Pokémon en diferentes lugares como bosques, llanuras, océanos y cuevas, usando una opción de "viaje". En este modo, no cambia el color de la mesa, sino un pequeño recuadro en la parte inferior central. Como en los juegos anteriores, también existe el "dinero" con el que, al entrar en la "tienda", puedes comprar tiempo para que Latias (en la mesa de Zafiro) o Latios (en la mesa de Rubí) rescaten la bola si se cae del tablero.

Además, hay otra forma de conseguir más puntos: las "rondas de bonificación". Estas se activan al haber capturado 3 Pokémon (ya sea por captura o por evolución). Las rondas de bonificación te llevan de la mesa principal a una mesa de bonificación que se usa por un tiempo determinado. La ronda se juega según el lugar y la mesa que estés usando, y cada ronda de bonificación suele tener un jefe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pokémon Ruby and Sapphire Facts for Kids

kids search engine
Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.