robot de la enciclopedia para niños

Pokémon Sol y Pokémon Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pokémon Sol y Luna
International Pokémon logo.svg
Información general
Desarrollador Game Freak
Distribuidor Nintendo
The Pokémon Company
Diseñador Shigeru Ohmori
Director Shigeru Ohmori
Productor Junichi Masuda
Shin Uwai
Takato Utsunomiya
Hitoshi Yamagami
Shinya Takahashi
Programador Sosuke Tamada
Artista Takao Unno
Escritor Toshinobu Matsumiya
Suguru Nakatsui
Kenji Matsushima
Masafumi Nukita
Compositor Minako Adachi
Go Ichinose
Junichi Masuda
Hitomi Sato
Tomoaki Oga
Hideaki Kuroda
Franquicia Pokémon
Datos del juego
Género Aventura
RPG
Obras derivadas Pokémon Ultrasol y Ultraluna
Modos de juego Un jugador
Multijugador
Clasificaciones
ESRB
Todos
USK 0
Datos del software
Plataformas Nintendo 3DS
Nintendo 3DS XL
New Nintendo 3DS
New Nintendo 3DS XL
Nintendo 2DS
New Nintendo 2DS XL
Licencias Nintendo
Datos del la mesa
Unidades comercializadas 16 330 000
Datos del hardware
Formato Tarjeta de juego de Nintendo 3DS, formato digital (eShop)
Desarrollo
Lanzamiento Bandera de Japón 18 de noviembre de 2016
Bandera de Estados Unidos 18 de noviembre de 2016
Bandera de Australia 18 de noviembre de 2016
Bandera de Unión Europea 23 de noviembre de 2016
Cronología de videojuegos
Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa
Pokémon Sol y Luna
Pokémon Ultrasol y Ultraluna
Enlaces
Página oficial

Pokémon Sol y Luna son dos videojuegos de rol y aventura para las consolas de la familia Nintendo 3DS. Estos juegos se lanzaron el 18 de noviembre de 2016 en Japón, Estados Unidos y Australia, y el 23 de noviembre en Europa. Fueron anunciados el 26 de febrero de 2016.

Estos títulos marcan el inicio de la séptima generación de criaturas Pokémon. La historia se desarrolla en la región tropical de Alola, un lugar que parece un paraíso para muchos Pokémon. Alola es la primera región en la saga que es un archipiélago, formado por cuatro islas naturales y una isla artificial.

Los juegos están disponibles en varios idiomas, incluyendo japonés, inglés, alemán, español, francés, italiano, coreano, y por primera vez, en chino tradicional y chino simplificado.

Pokémon Sol y Luna celebraron el vigésimo aniversario de la franquicia Pokémon. Son compatibles con juegos anteriores como X e Y y Rubí Omega y Zafiro Alfa, así como con las versiones de consola virtual de Rojo, Azul y Amarillo a través del Pokémon Bank. También se conectan con sus versiones posteriores, Pokémon Ultrasol y Ultraluna.

Las temporadas 20, 21 y 22 de la serie de anime de Pokémon están inspiradas en estos videojuegos.

Nuevas Aventuras en Alola

Archivo:Hawaje-NoRedLine
El archipiélago de Hawái sirvió de inspiración para la creación de la región de Alola.

Pokémon Sol y Luna traen muchas novedades emocionantes para los jugadores.

¿Qué es la Pokédex Rotom?

La Pokédex es una herramienta muy útil que registra información sobre los Pokémon que los Entrenadores encuentran y capturan. En Pokémon Sol y Luna, el Profesor Kukui te dará una Pokédex muy especial.

Esta Pokédex es única porque tiene un Rotom dentro, un Pokémon que puede vivir en aparatos electrónicos. Por eso se le llama RotomDex. Esta herramienta no solo guarda datos de Pokémon, ¡también tiene su propia personalidad! La RotomDex te ayuda a saber dónde estás y a dónde ir, y te da consejos durante tu aventura. Además, puedes usarla para tomar fotos de diferentes Pokémon, como en el juego de 1999, Pokémon Snap.

¡Batallas Reales!

Una de las novedades más emocionantes es la "Batalla Royale". Este modo de combate es como un "todos contra todos" para cuatro jugadores. Cada entrenador elige un Pokémon para luchar contra los otros tres. Las rondas se juegan por turnos y puntos. Gana el jugador que haya perdido menos Pokémon y puntos de salud al final de la batalla.

Descubre Nuevos Pokémon

En Pokémon Sol y Luna, se presentaron muchos Pokémon nuevos. Los primeros que conocimos fueron los tres Pokémon iniciales y dos Pokémon legendarios.

  • El Pokémon de tipo Agua es Popplio.
  • El Pokémon de tipo Fuego es Litten.
  • El Pokémon de tipo Planta es Rowlet, que también es de tipo Volador desde el principio. Esto lo hace el segundo Pokémon inicial con dos tipos en su primera forma, después de Bulbasaur (Planta-Veneno).

Más tarde, se revelaron otros Pokémon como Pikipek, Yungoos y Grubin. Las evoluciones intermedias de los iniciales son Dartrix (de Rowlet), Torracat (de Litten) y Brionne (de Popplio).

Las evoluciones finales son Decidueye (Planta-Fantasma), Incineroar (Fuego-Siniestro) y Primarina (Agua-Hada).

Los Pokémon legendarios principales son Solgaleo (Psíquico-Acero) y Lunala (Psíquico-Fantasma). También aparece Zygarde en sus formas 10% y 100%. Además, hay Pokémon legendarios llamados "Guardianes de las islas": Tapu Koko (Eléctrico-Hada), Tapu Bulu (Planta-Hada), Tapu Lele (Psíquico-Hada) y Tapu Fini (Agua-Hada).

La Región de Alola

Archivo:AlolaMapa
Mapa de la región de Alola en Pokémon Sol y Luna con algunas de las localizaciones más relevantes durante la aventura.

La región de Alola es una de las grandes novedades de estos juegos. Desde 2013, con Pokémon X e Y, Game Freak no había presentado una región completamente nueva. Alola celebra el 20 aniversario de la saga con un ambiente paradisíaco, inspirado en las islas de Hawái.

Todas las regiones de Pokémon se basan en lugares reales. Las primeras cuatro generaciones se inspiraron en Japón. La quinta generación, con Unova/Teselia, se basó en Nueva York, y la sexta generación, Kalos, en Francia.

Alola es la primera región de la franquicia dividida en islas, formando un archipiélago con cuatro islas naturales y una artificial. Es la región más grande, pero tiene menos rutas tradicionales. A diferencia de otras regiones, Alola no tiene Gimnasios Pokémon ni un sistema de medallas. En su lugar, los entrenadores realizan un "recorrido insular" con varias pruebas para derrotar a los "Kahuna" de cada isla y conseguir sus sellos.

Lugares Importantes en Alola

Los lugares principales en Alola no siempre se llaman "ciudades" o "pueblos". Hay "avenidas" o "resorts", y algunas rutas también son importantes. El juego se enfoca en la naturaleza, por lo que las zonas naturales son muy comunes.

Ciudades Principales

Alola tiene menos ciudades grandes que otras regiones, lo que refleja su inspiración en Hawái. La ciudad principal es Hauoli.

  • Ciudad Hauoli
  • Ciudad Kantai
  • Avenida Royale
  • Ciudad Malíe
Pueblos Tradicionales

Los pueblos de Alola son muy tradicionales. Sus habitantes valoran los mitos y leyendas de la región. Por ejemplo, en la Aldea Marina, sus habitantes son parte de una antigua tribu que vive en casas flotantes. La Aldea Tapu es un lugar con ruinas de una antigua guerra.

  • Pueblo Lilii
  • Pueblo Ohana
  • Aldea Tapu
  • Pueblo Po
  • Aldea Marina
Otros Lugares de Interés

En Alola, muchos lugares importantes no son pueblos o ciudades, pero sirven como puntos de referencia. Uno de ellos es el Paraíso Æther, una isla artificial donde la Fundación Æther cuida a Pokémon heridos y protege especies en peligro.

  • Resort Hanohano
  • Isla Exeggutor
  • Paraíso Æther
  • Monte Lanakila (Liga Pokémon)

Además de estos lugares, Alola tiene 17 rutas clásicas y otras grandes zonas naturales. También hay cuevas, bosques y desiertos para explorar. Algunas de estas zonas naturales se usan para las pruebas del "recorrido insular", reemplazando a los gimnasios Pokémon.

Movimientos Z

Pokémon Sol y Luna introdujo los "movimientos Z", una nueva mecánica de combate. Son ataques muy poderosos que solo se pueden usar una vez por batalla. Cuando un Pokémon y su Entrenador se conectan y liberan todo su poder, se crea un movimiento Z. Todos los Pokémon pueden usar estos movimientos para ganar combates.

Pulsera Z y Cristales Z
Para usar un movimiento Z, el Entrenador debe llevar la Pulsera Z en la muñeca, donde se colocan los Cristales Z. Si un Pokémon lleva el cristal Z correcto, pueden conectarse y usar el movimiento. Hay Cristales Z para todos los tipos de Pokémon, y también cristales especiales para Pokémon únicos como Incineroar o Pikachu.

Formas de Alola

Este es el primer juego que introduce las "formas regionales". Son versiones especiales de Pokémon ya conocidos que se han adaptado a la región de Alola. Estas formas cambian la apariencia y a veces el tipo de los Pokémon. En este juego, las primeras formas regionales son de Pokémon de la Primera generación, como Vulpix y Muk.

La Liga Pokémon de Alola

La Liga Pokémon es el lugar donde los entrenadores más fuertes compiten. Allí se encuentran el Alto Mando, un grupo de entrenadores muy poderosos, y el Campeón, el mejor de todos. El entrenador que logra vencer al Alto Mando y al Campeón se convierte en el nuevo Campeón de la Liga Pokémon.

En la región de Alola, cuando comienza Pokémon Sol y Luna, aún no hay una Liga Pokémon. Sin embargo, hay planes para construir una en la cima de una montaña. Después de completar tu aventura, podrás acceder a ella y desafiarla.

Una vez que te conviertes en Campeón, tu misión es defender tu título. Este es el primer juego en el que sigues siendo el Campeón después de ganar, ya que tú eres el primer Campeón de la región de Alola.

El Árbol de Combate

En lo más profundo de Alola, encontrarás el "Árbol de Combate". Es un lugar donde los entrenadores que han superado los desafíos de las islas, o que son muy fuertes, pueden combatir entre sí. Todos los entrenadores que encuentres aquí son muy poderosos. Incluso aparecen dos entrenadores famosos de la región de Kanto: Rojo y Azul.

En el Árbol de Combate, puedes luchar con un compañero a tu lado. Para conseguir un compañero, primero debes vencer a un rival en el Árbol de Combate. Después, podrás invitarlo a tu equipo para futuras batallas. Puedes reclutar a personajes conocidos de juegos anteriores, como Cintia o Blasco.

Después de ganar la Liga Pokémon, puedes ir al Árbol de Combate en la Isla Poni. Allí, Rojo y Azul te invitarán a participar. Podrás elegir combatir contra uno de ellos, y ambos tendrán seis Pokémon.

Ultraentes: Seres de Otro Mundo

En este juego, se presentan unos seres nuevos que no son reconocidos como Pokémon al principio. Se les llama "Ultraentes", y son criaturas extrañas y misteriosas que aparecen en Alola a través de portales llamados "Ultraumbrales". Estos seres son difíciles de atrapar con Poké Balls normales, por lo que necesitarás una Poké Ball especial. Puedes ir a buscarlos una vez que hayas terminado el juego.

Los Ultraentes viven en otras dimensiones, en un lugar llamado "Ultraespacio". A partir de estos juegos, el Ultraespacio es el nombre que se le da al lugar que conecta todas las dimensiones y realidades del mundo Pokémon. Este tema se explora más a fondo en las versiones mejoradas de estos juegos, Pokémon Ultrasol y Ultraluna, que añaden más contenido y una historia diferente.

Demo Especial de Pokémon Sol y Luna

El 18 de octubre de 2016, se lanzó una demo especial que solo estaba disponible en la Nintendo eShop. En esta demo, podías conseguir un Greninja con una habilidad especial llamada "Fuerte Afecto", que le permitía transformarse en su forma especial, "Greninja Ash", la misma que aparece en el anime de Pokémon XY&Z. La demo mostraba algunas de las nuevas características y mecánicas del juego y duraba aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Fechas de Lanzamiento

Los juegos Pokémon Sol y Luna se lanzaron en Japón, Australia y América el 18 de noviembre de 2016. En Europa, se lanzaron un poco después, el 23 de noviembre de 2016.

Antes de su lanzamiento oficial, algunos archivos de los juegos se hicieron accesibles en internet. Esto permitió que algunas personas jugaran en línea antes de la fecha de lanzamiento. Nintendo tomó medidas, y los jugadores que accedieron al modo en línea de forma no autorizada fueron bloqueados de ciertas funciones de la consola, como la Nintendo eShop.

Game Freak celebró el 20 aniversario de la franquicia Pokémon con el lanzamiento de estos juegos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pokémon Sun and Moon Facts for Kids

kids search engine
Pokémon Sol y Pokémon Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.