robot de la enciclopedia para niños

Dinastía I de Egipto para niños

Enciclopedia para niños

La Dinastía I de faraones egipcios es un periodo muy importante en la historia de este antiguo país. Junto con la Dinastía II, forma parte de lo que se conoce como el Periodo Arcaico o Tinita. Este nombre viene de su origen en la ciudad de Tinis (llamada Tis en egipcio antiguo), que estaba cerca de Abidos, en el Alto Egipto.

Archivo:Ancient Egyptian House miniature showing windcatchers
Casita de marfil encontrada en una tumba de Abu Roash (cerca de El Cairo) de la época del faraón Den (periodo tinita). Museo del Louvre.

Este periodo coincide con el final de la etapa llamada Naqada III y duró aproximadamente desde el año 3050 a.C. hasta el 2890 a.C. Las fechas pueden variar un poco según los estudios, ya que los métodos para calcularlas son diferentes.

Los primeros faraones de esta dinastía lograron algo muy importante: unificar el Alto y el Bajo Egipto bajo un solo gobierno. Esto marcó el inicio de la historia del Antiguo Egipto faraónico y, por lo tanto, de la Primera Dinastía de Egipto. Aunque el país se unificó, se mantuvieron las divisiones locales para la administración, que más tarde se convertirían en los nomos (regiones). Antes de la tercera dinastía, ya existían 16 nomos en el Alto Egipto y 10 en el Bajo Egipto.

¿Cómo comenzó la Primera Dinastía de Egipto?

La Primera Dinastía empezó con la unión de las Dos Tierras, el Alto y el Bajo Egipto. El historiador egipcio Manetón (que vivió en el siglo III a.C.) atribuyó esta unificación a un rey llamado Menes. Hoy en día, muchos expertos creen que Menes podría ser el mismo rey Narmer o Aha.

La ciudad de Menfis fue elegida como la capital real. Saqqara se convirtió en el lugar donde se enterraba a los reyes y a personas importantes; allí se han encontrado muchas tumbas grandes llamadas mastabas de esta dinastía. También se han hallado tumbas reales de esta época en Abidos, y se piensa que Narmer podría estar enterrado allí. Además de Abidos, Hieracómpolis, que era la capital del Alto Egipto, siguió siendo un centro religioso importante.

¿Qué logros tuvieron los primeros faraones?

El sucesor de Aha fue Dyer. Su tumba en Abidos fue tan importante que, mucho tiempo después, se la consideró la tumba del dios Osiris. Dyer consiguió una victoria importante en Nubia, como se puede ver en un grabado en las rocas cerca de la segunda catarata del Nilo.

Archivo:EbonyLabelOfDen-BritishMuseum-August19-08
Tablilla de ébano del faraón Den que muestra su Heb Sed (fiesta de renovación), encontrada en su tumba de Abidos. British Museum.

Den fue el primer faraón que usó el título de Rey del Alto y el Bajo Egipto. En su tumba de Abidos se encontraron objetos de marfil y ébano. Uno de ellos muestra una escena que probablemente representa la fiesta Sed del rey, y es la primera vez que se ve la doble corona, que simboliza la unión del Alto y el Bajo Egipto.

Durante este periodo, se dividió el país en nomos para que fuera más fácil gobernarlo. También se hicieron los primeros viajes por mar a gran escala hasta el Líbano para conseguir madera, que se usó, por ejemplo, en la construcción de la tumba de Aha (o de uno de sus altos funcionarios) en Saqqara. Los pueblos extranjeros que se rebelaban fueron controlados, pero al final de la dinastía, la situación dentro del país era un poco complicada, principalmente por los conflictos que aún existían entre el Bajo Egipto (que había sido conquistado) y el Alto Egipto (que había ganado).

Faraones importantes de la Dinastía I

Nombre Datos importantes Reinado
Año (± 100 años)
Narmer También llamado Menes, es considerado el primer faraón del Antiguo Egipto y el fundador de la Dinastía I 3050-3007 a. C.
Aha Se interesó por la medicina y luchó en Nubia y Libia 3007-2980 a. C.
Neithotep Posiblemente fue la esposa de Aha y gobernó como regente de su hijo Dyer 2980-2970 a. C.
Dyer Comerció con Líbano, conquistó algunas tierras y luchó en Buto y Dep, unificando Egipto de nuevo 2980-2941 a. C.
Dyet Hizo viajes fuera de Egipto; hubo un periodo de escasez de alimentos en Egipto 2941-2930 a. C.
Merytneit Reina regente, madre de Den 2930-2925 a. C.
Den Luchó en el Sinaí; se realizó un censo general de la población y el ganado 2930-2910 a. C.
Adyib Su reinado tuvo algunos problemas políticos 2910-2904 a. C.
Semerjet Se sabe poco de él; en su época ocurrieron algunos eventos notables 2904-2895 a. C.
Qaa Su complejo funerario en Saqqara fue el primero en la historia egipcia en incluir un templo para el faraón fallecido 2895-2890 a. C.

Breve historia de algunos faraones

Narmer, a quien Manetón llamó Menes de Tis, fue quien unificó Egipto y se convirtió en el primer faraón de la Dinastía I. Tanto la primera como la segunda dinastía se llaman tinitas porque sus faraones venían de la ciudad de Tinis, en el Alto Egipto. El reinado de Narmer (Menes) se calcula alrededor del año 3100 a.C. La tradición egipcia dice que él fundó Menfis y construyó el templo del dios Ptah en esa ciudad.

Aha fue el sucesor de Narmer, y en algunas listas reales se le llama Iti o Atotis. Su nombre significa "el guerrero". Luchó contra los nubios y construyó un templo a la diosa Neit en Sais, en el Bajo Egipto que acababa de ser unido. Tiene una tumba en Abidos y un cenotafio (un monumento funerario sin el cuerpo) en Saqqara.

Dyer, su sucesor, luchó tanto en el Sinaí como en Nubia, llegando hasta la segunda catarata del Nilo. Es posible que también dirigiera una campaña contra los libios. Su esposa fue Merytneit, de quien se conoce su tumba. La tumba de Dyer fue encontrada en Abidos.

Merytneit es una figura interesante. Pudo haber gobernado después de la muerte de Dyer, y es posible que fuera la primera mujer gobernante de Egipto, quizás como corregente con Dyet o, lo que es más aceptado, con Den mientras él era muy joven. Tuvo una tumba y un cenotafio en Abidos y Saqqara, ambos de tamaño y estructura reales. Su nombre significa "amada de Neit", una diosa del Bajo Egipto, lo que muestra lo unificado que estaba Egipto en ese momento.

Den (también conocido como Udimu) es el rey del que tenemos más información. Su nombre de Nebty (uno de sus títulos reales) era Semti. Este rey organizó varias campañas en el Sinaí para proteger las minas de malaquita que ya usaban los beduinos. Durante su reinado, se celebró una fiesta Sed, lo que sugiere que gobernó al menos treinta años, un tiempo considerable para esa época. Esto hizo pensar que llegó al trono muy joven y que su madre pudo haber gobernado como regente. Durante su reinado, se hizo un censo de ganado.

Adyib, llamado Merbapen en la lista de Abidos, es el primer rey que aparece en la Lista Real de Saqqara. Sin embargo, su nombre fue borrado parcialmente por su sucesor, lo que podría indicar problemas en la familia real.

Semerjet, sucesor de Adyib, es poco conocido. También celebró una fiesta Sed. Su tumba está en Abidos.

Qaa, el último faraón de la primera dinastía, es poco conocido. Su tumba está en Abidos y su cenotafio en Saqqara.

El inicio de la civilización faraónica

Archivo:Copper adze
Azada de cobre de la primera dinastía. British Museum.

Los primeros signos de una cultura compleja comenzaron a aparecer con el crecimiento de pequeñas ciudades a lo largo del río Nilo y en la región del delta.

Para mejorar las relaciones culturales, el comercio y el gobierno:

  • La escritura jeroglífica empezó a desarrollarse.
    • Se escribió el primer tratado de anatomía, que se atribuye al faraón Atotis (Aha).
    • Se comenzaron a registrar los primeros anales reales (registros de eventos importantes).
  • Se celebró la primera "Fiesta Sed" conocida, una ceremonia para renovar el poder del rey.
  • Se organizaron enterramientos especiales en los cementerios reales de Abidos y Saqqara.
  • Hubo un gran avance en la arquitectura, con construcciones hechas de adobes (ladrillos de barro), en lugares como Hieracómpolis, Abidos y Saqqara.

La economía en el Antiguo Egipto

  • En el Antiguo Egipto, la tierra era propiedad del rey, quien era considerado un dios. Toda la tierra, junto con las personas que la cultivaban, los edificios, las herramientas y el ganado, se veía como una gran unidad de producción. Estas unidades eran administradas por centros llamados "hut" (fortalezas) o ciudades, que podían depender directamente del rey o ser asignadas a templos o funcionarios como pago por sus servicios.
  • En principio, no existía la propiedad privada. Sin embargo, con el tiempo, las familias importantes pudieron controlar grandes extensiones de tierra a través de la herencia de cargos y de las propiedades funerarias.
  • La economía agrícola comenzó a funcionar alrededor del año 3000 a.C. Se basaba en un sistema de cuotas: los agricultores entregaban una parte de su producción a la institución de la que dependían. El excedente podía usarse para el consumo o el intercambio. Este sistema también se aplicaba a la ganadería, la pesca y la artesanía. El Estado pagaba a los funcionarios y a las diferentes instituciones con bienes.
  • Aunque el Egipto faraónico nunca usó monedas, los precios de los productos se valoraban usando patrones como el cobre, la plata o el oro.
  • La fertilidad del valle del Nilo y la variedad de productos permitieron que este sistema económico generara suficiente alimento para todos, y la escasez o el hambre eran poco comunes.
  • Todos los intercambios con otros países eran controlados por el Estado. Las materias primas como piedras preciosas, cobre, oro y madera se obtenían mediante expediciones a lugares donde se encontraban (como el Sinaí, los montes Árabes o Nubia) o mediante viajes comerciales a zonas más lejanas (como Oriente). La gran cantidad de cerámica de Siria y Palestina encontrada en las tumbas del inicio del tercer milenio a.C. muestra que había mucho comercio. El oro egipcio pudo haber sido muy importante en estos intercambios internacionales.

Fechas importantes de la Dinastía I

Las fechas de los faraones son estimadas por diferentes expertos:

Primer faraón: Narmer

  • 3150-3125 (Grimal)
  • - / - (Dreyer)

Primer faraón: Aha

  • 3007-2975 (von Beckerath) Menes
  • 3000-2980 (Schneider)
  • 2972-2939 (Malek)

Último faraón: Qaa

  • 2960-2926 (Grimal)
  • 2870-2850 (Krauss)
  • 2853-2828 (von Beckerath)
  • 2818-2793 (Malek)

Línea de tiempo de los faraones

Qaa Semerjet Adyib Den Merytneit (Regente) Dyet Dyer Neithotep (Regente) Aha Narmer

¿Quién fue el primer faraón de Egipto?

La mayoría de los expertos creen que el primer faraón y unificador del país fue Horus Narmer. Después se le llamó Meni en algunas listas reales y Menes por Manetón.

Esta idea es apoyada por especialistas como H. Frankfort, Emery y Gredseloff.

Otra idea es que el primero fue Menes, y luego se le llamó Horus Aha.

Esta hipótesis es apoyada por H. Müller.

Otra teoría dice que los reyes se sucedieron en este orden: Narmer, Menes, Aha y Dyer.

Esta es la opinión de Driotón y Vandier.

Una última hipótesis es que el primer faraón fue Aha.

Esta es compartida por von Beckerath y Schneider, quienes lo consideran el unificador del país.

¿Cómo se unificó Egipto?

La forma en que se creó el Estado egipcio es un tema de debate. Hay varias teorías que intentan explicar los diferentes factores y procesos que llevaron a la unificación de Egipto.

Algunos expertos, como Trigger, Wildung y Köhler, creen que la unificación fue pacífica y se basó en el comercio.
Otros, como Kaiser, Helck y von der Way, piensan que fue a través de guerras, invasiones y conflictos.
Finalmente, hay quienes, como Hoffman, Kemp y Bard, sugieren que fue una combinación de varios factores que interactuaron entre sí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: First Dynasty of Egypt Facts for Kids

kids search engine
Dinastía I de Egipto para Niños. Enciclopedia Kiddle.