Pradoluengo para niños
Datos para niños Pradoluengo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Pradoluengo en España | ||||
Ubicación de Pradoluengo en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montes de Oca | |||
• Partido judicial | Briviesca | |||
• Mancomunidad | Oca-Tirón | |||
Ubicación | 42°19′30″N 3°11′55″O / 42.325, -3.1986111111111 | |||
• Altitud | 959 m (mín: 863, máx: 1838 en Remendía) |
|||
Superficie | 30,54 km² | |||
Núcleos de población |
Garganchón y Pradoluengo | |||
Población | 1070 hab. (2024) | |||
• Densidad | 39,39 hab./km² | |||
Gentilicio | pradoluenguino, -a | |||
Código postal | 09260 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcaldesa (2023) | Susana María Díez Martínez (PP) | |||
Presupuesto | (2007) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Nª Sra. de la Asunción | |||
Sitio web | Oficial | |||
Pradoluengo es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de la comarca de Montes de Oca y del partido judicial de Briviesca. El municipio incluye dos zonas principales: la villa de Pradoluengo y la pequeña localidad de Garganchón.
Contenido
Geografía de Pradoluengo
¿Dónde se encuentra Pradoluengo?
Esta localidad está situada a 959 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se ubica en un valle estrecho de la sierra de la Demanda, al este de la provincia de Burgos. Las carreteras BU-820 y BU-811 pasan por el municipio, conectándolo con otras zonas.
Noroeste: Rábanos | Norte: Villagalijo | Noreste: Villagalijo |
Oeste: Rábanos | ![]() |
Este: Fresneda de la Sierra Tirón |
Suroeste: Valmala | Sur: Santa Cruz del Valle Urbión | Sureste: Fresneda de la Sierra Tirón |
Historia de Pradoluengo
Orígenes y primeros pobladores
Las tierras de Pradoluengo fueron habitadas hace mucho tiempo por tribus como los autrigones y los berones. Entre los siglos IX y X, personas de Vizcaya y Álava repoblaron la zona. De este periodo vienen muchos nombres de lugares en euskera que aún existen. Durante la Edad Media, Pradoluengo formó parte del Valle de San Vicente, que pertenecía a los Condestables de Castilla.
Desarrollo y crecimiento económico
En el año 1720, el rey Felipe V declaró a Pradoluengo como una villa. En el siglo XIX, la localidad vivió un gran crecimiento económico gracias a la industria textil, que había comenzado en el siglo XVI.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Pradoluengo se convirtió en un municipio independiente. En ese momento, tenía 1390 habitantes. A finales del siglo XIX, la industria textil de Pradoluengo se especializó en la fabricación de boinas y, más tarde, de calcetines. Los calcetines se convirtieron en el producto más importante de su industria hasta hoy.
Población de Pradoluengo
Pradoluengo tiene una población de 1070 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Pradoluengo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Garganchón. |
Lugares de interés en Pradoluengo
- Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora: Es una iglesia grande de estilo neorrenacentista, terminada en 1931. Está construida con piedra y tiene techos altos con bóvedas. Su diseño es similar a otras iglesias importantes de la época.
- Características de la iglesia: La parte principal de la iglesia es rectangular. A un lado tiene la sacristía y al otro, una torre con campanas de tres pisos. Dentro, hay un coro moderno y retablos (altares decorados) de los siglos XIX y XX, excepto uno que es más antiguo.
- Casa Consistorial: Este edificio, donde se encuentra el ayuntamiento, fue construido en 1843. Ha sido renovado varias veces, la última en 1930, cuando se le dio un estilo neoclásico.
- Antiguas escuelas “Adolfo Espinosa”: Edificadas en 1921.
- Mercado Municipal: Construido en 1928.
- Teatro “Cinema Glorieta”
- Plaza de Toros
- Kiosko de la música
Economía de Pradoluengo
La actividad económica más importante de Pradoluengo es la industria textil. Esta industria tiene una larga historia en el pueblo, especialmente la fabricación de calcetines. A mediados del siglo XX, la producción de calcetines y boinas en Pradoluengo era muy grande, llegando a producir más del 25% de lo que se vendía en España. Hoy en día, en 2020, el municipio cuenta con ocho talleres textiles que usan nuevas tecnologías para adaptarse al mercado actual.
Gobierno y política en Pradoluengo
En las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023, dos partidos compitieron: el PP, liderado por Susana Diez Martínez, y el PSOE, con Antonio Miguel Araúzo como candidato principal. La mayoría de los votantes participaron (75,75%). El resultado fue que el PP obtuvo cinco concejales y el PSOE, cuatro.
Elecciones municipales, 28 de mayo de 2023 | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
PSOE | 320 | 44,56 % | 4 | ||
PP | 383 | 53,34 % | 5 |
Cultura y tradiciones de Pradoluengo
Fiestas y eventos importantes
- Enero: La Cabalgata de Reyes (5 de enero) es muy esperada. El pueblo se reúne en la plaza, que se decora con un Belén viviente, y se reparte caldo, chocolate y castañas. También se celebra San Tirso en Garganchón, con comida y juegos tradicionales.
- Febrero: El Jueves de Todos es un día para merendar con amigos. Antiguamente, los niños pedían comida por las casas cantando y llevando muñecos. El Carnaval también es una fiesta importante, donde niños y adultos se disfrazan.
- Marzo-Abril: La Semana Santa en Pradoluengo es muy especial. Destaca la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo, con muchas figuras, personas disfrazadas y música. Otro evento histórico es la elección del Prior de la Cofradía de la Vera Cruz.
- Mayo: El Día del Árbol y de la Cruz se celebra el sábado más cercano al 3 de mayo. Los niños del colegio suben al ayuntamiento con la banda de música, leen poemas y hacen ejercicios. Al final, reciben un "chusco" (un bocadillo).
- Junio: A principios de mes, se celebra el Encuentro de Malabares con espectáculos de circo, talleres y conciertos. El 13 de junio es San Antonio, con una romería en la ermita, misa y una merienda al aire libre. La noche del 23 de junio, se celebra la Noche de San Juan con hogueras y cenas en los barrios.
- Agosto: Es el mes de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque. Comienzan el día 14 con el chupinazo y duran varios días con verbenas, pasacalles, corridas de toros y conciertos. El 24 de agosto se celebra San Bartolomé con una misa y una comida popular, donde la paella es el plato principal.
- Septiembre: El segundo fin de semana se celebran las Fiestas de Gracias, que son unas fiestas más pequeñas pero igual de animadas.
Parroquia de Pradoluengo
La iglesia parroquial católica de la Asunción de Nuestra Señora pertenece al Arcipestrazgo de Oca-Tirón y a la diócesis de Burgos. De esta parroquia dependen también las siguientes localidades:
- Garganchón
- Rábanos
- Santa Cruz del Valle Urbión
- Soto del Valle
- Valmala
- Villamudria
Personas destacadas de Pradoluengo
- Gregorio Melitón Martínez Santa Cruz (1815-1885): Fue arzobispo en Manila (Filipinas) y participó en un importante concilio de la Iglesia.
- Bruno Zaldo Ribera (1836-1916): Un comerciante y financiero que fundó varias empresas importantes, como una casa comercial en México y fue socio fundador de un banco. También fue Diputado y Senador.
- Gonzalo Arenal Arenal (1902-1948): Músico y compositor, conocido por la canción "Ya se van los pastores a la Extremadura".
- Manuel Villar Mingo (1904-1972): Fue una figura importante en movimientos sociales en Argentina y fundó un sindicato en Barcelona.
- José Luis Corcuera Cuesta: Político y sindicalista, fue ministro del interior en España entre 1988 y 1993.
- Don Crótido de Simón Martínez (1871-1940): Empresario que fundó la empresa "El Cafeto".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pradoluengo Facts for Kids