robot de la enciclopedia para niños

Garganchón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garganchón
localidad
Garganchón ubicada en España
Garganchón
Garganchón
Ubicación de Garganchón en España
Garganchón ubicada en Provincia de Burgos
Garganchón
Garganchón
Ubicación de Garganchón en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Pradoluengo
Ubicación 42°19′37″N 3°13′30″O / 42.326936111111, -3.2249583333333
Población 18 hab. (INE 2024)
Código postal 09268
Pref. telefónico 947

Garganchón es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Pradoluengo, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

En Garganchón, la iglesia principal está dedicada a San Tirso mártir.

¿Dónde se encuentra Garganchón?

Garganchón está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:

¿Cómo ha cambiado la población de Garganchón?

La población de Garganchón ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Garganchón entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Pradoluengo.

Evolución de la población reciente
Gráfica de evolución demográfica de Garganchón entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Garganchón

A mediados del XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió Garganchón en su famoso diccionario. En ese tiempo, Garganchón era una villa con su propio ayuntamiento.

¿Cómo era Garganchón en el siglo XIX?

  • Ubicación: Estaba situada a la entrada de un paso estrecho entre montañas, con una zona llana al sur.
  • Clima: El clima era frío, con vientos del noreste y oeste.
  • Viviendas y educación: Contaba con 62 casas y una escuela para niños y niñas. A esta escuela asistían unos 30 alumnos.
  • Agua: Tenía una fuente muy grande dentro del pueblo y muchas más en los alrededores. El agua era de buena calidad.
  • Edificios religiosos: Además de la iglesia de San Tirso, había una ermita (una pequeña capilla) dedicada a San Cristóbal, ubicada fuera del pueblo.

¿Qué se producía en Garganchón?

El terreno de Garganchón era de calidad media. Había un río que nacía en la sierra de Pineda. Los montes cercanos estaban cubiertos de robles y encinas, y la sierra tenía hayas. También se cultivaban prados con hierba excelente.

Los habitantes cultivaban:

  • Cereales como trigo, centeno, cebada y avena.
  • Legumbres, patatas y nabos.
  • Hortalizas y frutas como manzanas, peras y ciruelas.

¿Qué animales había?

Se criaba ganado vacuno, ovino (ovejas), caprino (cabras), equino (caballos) y porcino (cerdos). En cuanto a la caza, se encontraban jabalíes, corzos, liebres, perdices y codornices. En el río, se pescaban muchas truchas.

¿Qué actividades económicas se realizaban?

La principal actividad era la agricultura. También había dos molinos para hacer harina y tres batanes, que eran máquinas usadas para transformar la lana.

En el siglo XIX, Garganchón tenía alrededor de 30 familias, lo que sumaba unas 117 personas.

kids search engine
Garganchón para Niños. Enciclopedia Kiddle.