Manuel Villar Mingo para niños
Datos para niños Manuel Villar Mingo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel Villar | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1904 Pradoluengo (España) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1972 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina y española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista y político | |
Cargos ocupados | Secretario general de la CNT | |
Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
Manuel Villar Mingo (nacido el 24 de diciembre de 1904 y fallecido el 29 de octubre de 1972) fue un activista español que tuvo un papel importante en los movimientos sociales de Argentina.
Contenido
Vida de Manuel Villar Mingo
Manuel Villar Mingo nació en Pradoluengo, Burgos, España, el 24 de diciembre de 1904. Cuando era niño, su familia se mudó a Argentina. Allí, Manuel trabajó como técnico electricista.
Primeros años en Argentina
En Argentina, Manuel se unió a la FORA, que era una importante organización de trabajadores. Participó activamente en el gremio de la electricidad. En 1926, comenzó a colaborar con el grupo que publicaba el periódico La Protesta.
En 1929, asistió a la reunión donde se fundó la Asociación Continental Americana de Trabajadores (ACAT). Fue nombrado director de su periódico, llamado La Continental Obrera.
Exilios y regresos
En 1930, después de un cambio de gobierno en Argentina, Manuel fue expulsado del país. Se fue a Chile y Uruguay, pero logró regresar a Argentina de forma secreta.
En 1932, fue expulsado de Argentina por segunda vez. Entonces se estableció en España, donde se hizo cargo de la dirección del periódico Solidaridad Obrera en Barcelona.
Actividad en España
En 1933, Manuel Villar Mingo estuvo en prisión por un corto tiempo. Apoyó la idea de participar en las elecciones de 1936, lo que causó algunas diferencias con otro activista, Josep Peirats.
También dirigió otros periódicos importantes como CNT en Madrid y Fragua Social en Valencia. Durante la guerra civil española, trabajó en Cataluña en el Comité Central de Abastos, representando a la FAI, otra organización social.
Periodos de detención
Cuando la República Española fue derrotada, Manuel fue llevado a un lugar de detención llamado campo de concentración de Albatera. Después, estuvo un año en la Cárcel Modelo de Madrid.
Entre 1941 y 1946, fue detenido nuevamente por sus actividades contra el gobierno de ese tiempo. Cuando fue liberado, intentó reorganizar en secreto la CNT, una importante organización de trabajadores. Sin embargo, fue detenido otra vez en noviembre de 1947 y condenado a 25 años de prisión por el gobierno de la época. Fue liberado en 1960.
Últimos años en Argentina
Una vez libre, Manuel Villar Mingo se quedó a vivir de forma definitiva en Buenos Aires, Argentina. Allí, en 1962, escribió un libro titulado España en la ruta de la libertad, publicado por la Editorial Reconstruir.
Colaboró con Diego Abad de Santillán en la creación de obras grandes, como enciclopedias. Manuel Villar Mingo falleció el 29 de octubre de 1972.
Obras escritas
Manuel Villar Mingo escribió varios libros y ensayos a lo largo de su vida:
- Condiciones para la revolución en América (1932)
- La insurrección anarquista del 8 de diciembre de 1933 (Barcelona, 1934), escrito junto a Abad de Santillán.
- España en la ruta de la libertad (Buenos Aires, 1962, Ed. Reconstruir)
- El peligro comunista. Sus causas y sus remedios (Madrid, sin fecha)
- El anarquismo en la insurrección de Asturias: la CNT y la FAI en octubre de 1934 (1994, Madrid, Reeditado por la FAL)