Villamudria para niños
Datos para niños Villamudria |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villamudria en España | ||
Ubicación de Villamudria en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Rábanos | |
Ubicación | 42°19′48″N 3°17′31″O / 42.329997222222, -3.29195 | |
Población | 26 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09269 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Villamudria es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Rábanos, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo con una iglesia dedicada a San Román.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villamudria?
Villamudria está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Villamudria
- Al norte, se encuentra Villafranca Montes de Oca.
- Al sureste, está Rábanos, su municipio principal.
- Al sur, limita con Alarcia.
- Al oeste, se encuentra Galarde.
¿Cuántas personas viven en Villamudria?
La población de un lugar se refiere a la cantidad de personas que viven allí. En Villamudria, el número de habitantes ha cambiado a lo largo de los años.
Evolución de la población en Villamudria
Aquí puedes ver cómo ha variado la cantidad de personas que viven en Villamudria a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Villamudria entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo ha sido la historia de Villamudria?
La historia de Villamudria nos cuenta cómo era la vida en este pueblo hace muchos años.
Villamudria en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Villamudria. En ese tiempo, el pueblo tenía unas 36 casas.
Había una escuela a la que asistían unos 18 niños. El maestro recibía su pago en centeno, un tipo de cereal. El pueblo contaba con una iglesia principal, la de San Román, que estaba un poco lejos. También había una ermita en el centro del pueblo, que se usaba para las misas en días de mal tiempo.
El terreno alrededor de Villamudria era montañoso y tenía bosques con hayas y robles. Un arroyo que nacía en Rábanos pasaba por el pueblo y se unía a otro río. Había dos puentes de madera sobre este arroyo. Los caminos eran locales y no muy buenos.
La gente de Villamudria se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, centeno, cebada, avena y diferentes tipos de legumbres y verduras. También criaban ganado como ovejas, vacas, caballos y cerdos. La caza de perdices y liebres era escasa, y en el arroyo se pescaban algunos peces pequeños. Además de la agricultura, otra actividad importante era la producción de carbón vegetal. En esa época, la población era de unas 53 personas.
Un héroe local en la Guerra de Independencia
Durante la Guerra de Independencia Española, que ocurrió a principios del siglo XIX, un habitante de Villamudria tuvo un papel importante. Su nombre era Antonio González Valmala. Él era soldado en el 4º Batallón de Iberia.
El 1 de mayo de 1813, Antonio falleció en Valgañón, un pueblo de La Rioja. Su batallón estaba persiguiendo a las fuerzas francesas que se retiraban de Burgos a Vitoria. Gracias a los registros de la iglesia de Valgañón, sabemos que Antonio González Valmala fue enterrado en la ermita de Santa Olalla.