Monasterio de San Pelayo (Oviedo) para niños
Datos para niños Real Monasterio de San Pelayo |
||
---|---|---|
elemento de la Lista Roja del Patrimonio | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Oviedo | |
Coordenadas | 43°21′48″N 5°50′34″O / 43.36339722, -5.84271944 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Orden | Orden de San Benito | |
Advocación | San Pelayo | |
Patrono | Pelayo de Córdoba | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Alfonso II | |
Construcción | Alta Edad Media | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Románico y fachada barroca | |
Año de inscripción | 17 de diciembre de 2007 | |
Sitio web oficial | ||
El Real Monasterio de San Pelayo es un monasterio muy antiguo y significativo. Se encuentra en la ciudad de Oviedo, en la región de Asturias, España. Detrás de este edificio histórico, se ubica la Academia de la Llingua Asturiana.
Contenido
Historia del Monasterio de San Pelayo
¿Quién fundó el Monasterio de San Pelayo?
El rey Alfonso II, conocido como el Casto, fue quien fundó este monasterio. Al principio, lo dedicó a San Juan Bautista de las Dueñas. Investigaciones recientes sugieren que esta primera construcción, una basílica, se hizo en el siglo IX. Compartía características de diseño con otras obras importantes del reinado de Alfonso II, como Santa María del Rey Casto y San Tirso. Se cree que Teresa Ansúrez, la viuda del rey Sancho I de León, también apoyó la construcción de este templo.
¿Por qué cambió de nombre el monasterio?
Aunque al principio se dedicó a San Juan Bautista, hoy el monasterio lleva el nombre de San Pelayo Mártir. Pelayo nació a principios del siglo X en Albeos, Galicia. Cuando era niño, fue tomado como rehén en lugar de su tío, Hermigio, obispo de Tuy.
Después de pasar cuatro años en una prisión en Córdoba, Pelayo se mantuvo firme en sus creencias. Por esta razón, fue ejecutado el 26 de junio del año 925 en Córdoba.
Sus restos fueron llevados por los cristianos hacia el norte para protegerlos. Primero llegaron a León y, en el año 994, fueron trasladados a Oviedo. Allí, fueron recibidos en este monasterio, que entonces cambió su nombre para honrar al joven Pelayo.
Arquitectura del Monasterio
¿Cómo es el estilo arquitectónico del monasterio?
El monasterio está ubicado en una zona de Oviedo con edificios de estilo prerrománico, cerca de la catedral de Oviedo y la Iglesia de San Tirso.
El edificio ha sido renovado varias veces a lo largo de los siglos. En sus cimientos, se han encontrado restos románicos de un claustro. En 1590, Leonardo de la Cajiga reconstruyó la iglesia. La primera gran remodelación ocurrió en 1650, cuando se construyeron las torres, obra de Melchor de Velasco Agüero.
A finales del siglo XVII, el monasterio fue reconstruido nuevamente. Arquitectos reconocidos como Gregorio Roza, Francisco de la Riva y Gaspar Ladrón de Guevara le dieron su aspecto actual. La última etapa de la reforma comenzó en 1703. En esta fase, se construyó la Vicaría con su impresionante fachada, inspirada en los palacios barrocos, diseñada por Fray Pedro de Cardeña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monastery of Saint Pelagius Facts for Kids