Pozo de los Frailes para niños
Datos para niños Pozo de los Frailes |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Noria de sangre del Pozo de los Frailes.
|
||
Ubicación de Pozo de los Frailes en España | ||
Ubicación de Pozo de los Frailes en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana de Almería | |
• Partido judicial | Almería | |
• Municipio | Níjar | |
Ubicación | 36°47′20″N 2°06′32″O / 36.788888888889, -2.1088888888889 | |
Población | 429 hab. (INE 2009) | |
Código postal | 04117 | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
Pozo de los Frailes es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Níjar. Se encuentra en la provincia de Almería, dentro del hermoso parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Está muy cerca de la localidad de San José.
Contenido
¿Por qué se llama Pozo de los Frailes?
El nombre de este lugar, El Pozo de los Frailes, viene de una historia antigua. Hace mucho tiempo, las tierras donde hoy está el pueblo pertenecían a unos frailes dominicos de Almería. Ellos decidieron construir un pozo en este sitio para conseguir agua para las personas y los animales. Querían así ayudar a que la zona se poblara.
El entorno natural de Pozo de los Frailes
¿Cómo es el suelo en Pozo de los Frailes?
El terreno de Pozo de los Frailes está formado principalmente por tipos de roca volcánica llamadas andesitas. También se encuentran otras rocas volcánicas en los alrededores.
La historia del pueblo
Después de la Reconquista, se intentó que más gente viviera en esta zona. Sin embargo, era difícil porque había ataques frecuentes de piratas. Por eso, no fue fácil que la población creciera al principio.
La historia del pueblo como lo conocemos hoy empezó en el siglo XVIII. En esa época, las tierras que eran de los frailes pasaron a ser propiedad de personas privadas. Fue entonces cuando se construyó el pozo. Poco a poco, un antiguo cortijo (una especie de granja) que se dedicaba a la agricultura y la ganadería, y también a recoger plantas como el esparto y el palmito, fue creciendo y dando origen al pueblo.
Desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, hubo un interés por la minería en la zona. Esto fue gracias a las cercanas minas de Rodalquilar, donde se extraían plomo y plata.
La vida en Pozo de los Frailes
¿Cuántas personas viven en Pozo de los Frailes?
Actualmente, Pozo de los Frailes tiene unos 425 habitantes. Es un lugar que atrae a muchos turistas de otros países. Por eso, el 66% de sus habitantes son españoles, el 14% son italianos, el 10% británicos, el 6% alemanes y el 4% tienen otros orígenes.
¿Cómo se llega a Pozo de los Frailes?
La única carretera asfaltada que llega al pueblo es la AL-3108. Esta carretera conecta Pozo de los Frailes con Níjar, que es la capital del municipio, y con San José.
¿De qué vive la gente en Pozo de los Frailes?
Antiguamente, la principal actividad económica del pueblo era la agricultura. Sin embargo, en los últimos años, el turismo ha crecido mucho y se ha convertido en una parte muy importante de la economía local.
Cultura y patrimonio
Lugares interesantes para visitar
- Construcciones civiles
El elemento más conocido de Pozo de los Frailes es su noria. Esta noria, construida en el siglo XX, se colocó sobre el pozo original. Funcionaba con la fuerza de animales como mulos o burros, y a veces incluso con bueyes o personas, que la hacían girar para sacar agua. Junto a la noria, se construyó un lavadero público. Todo este conjunto estuvo en uso hasta el año 1983.
Al sur del pueblo, puedes encontrar un molino de viento que ha sido restaurado recientemente.
- Edificios religiosos
También hay una pequeña iglesia en la parte más antigua del pueblo.